Seguinos

SALUD

Congreso CUORE 2023 en la City Porteña

5 de octubre de 2023

El Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires invita a la comunidad profesional a participar del 40º Congreso CUORE, el 18 de octubre a las 08.30 hs en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Macacha Güemes 351, CABA. Se trata de una actividad gratuita con inscripción previa.

El encuentro está destinado a médicos cardiólogos, hemodinamistas, cirujanos cardiovasculares, clínicos y médicos de familia. Además, contará con la participación de cinco prestigiosos invitados internacionales y siete salones en simultáneo con diferentes propuestas académicas.

Asimismo, se llevarán a cabo el Simposio de Técnicos en Cardiología y el Simposio de Enfermería en Cardiología, y se incorpora un salón de kinesiología cardiovascular con foco en el cuidado respiratorio y rehabilitación de pacientes críticos y crónicos. Esta actividad es un diferencial para los profesionales que asisten por su enfoque innovador y por ser la primera vez que se realiza un evento de este tipo.

Adicionalmente, se realizará el 1° Simposio Inter-residencias del Hospital Italiano, el cual contará con la participación activa de 10 residencias de cardiología de todo el país.

El evento concluirá con una entrevista a Javier Mascherano, excapitán de la Selección Nacional de Fútbol, con quien se dialogará acerca del liderazgo, buscando puntos en común entre el fútbol y el mundo de la medicina.

Actividad gratuita | Requiere inscripción previa  congresocuore.com.ar

Más información:  11-4959-0200 Interno 5303  facebook: imedCV | twitter: @imedCV | IG: @imedCV  

SALUD

Las prepagas empiezan a frenar los aumentos

A comienzos de semana, las empresas de medicina prepagas confirmaron nuevos aumentos para mayo para sus afiliados de hasta 3,9%. Sin embargo, tras una reunión con el Gobierno, decidieron dar marcha atrás con los incrementos.

El Gobierno dialogó con los representantes de las principales prepagas del país y preguntó por qué las primeras cartas a los afiliados se ubicaron más cerca del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que el de salud, que fue de 1,8%.

En ese sentido, le insistieron en que las empresas deben tener como referencia el índice de salud. Los funcionarios destacaron que el 21,6% de educación o el 4,6% de vestimenta no deberían impactar en el sector de salud.

Es por eso que, las autoridades dieron detalles a los empresarios sobre las medidas que se están tomando para reordenar el sistema y darle reglas de juego claras a las empresas para que compitan.

Desde Omint, informaron a sus afiliados que la cuota de mayo tendrá un incremento del 3,9%, aunque aclararon que “este cálculo es aún estimado, dado que a la fecha de envío de esta comunicación, contamos no con la información de los aportes reales”. Por otro lado, las facturas de Galeno tendrán una suba del 3.5% para el próximo mes, mientras que las de la medicina prepaga del Hospital Británico un 3,7%.

“Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025″, indicó Swiss Medical en un comunicado. “Si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota”, explicaron también.

Por el momento, las compañías estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de aumento para todos los afiliados y si bien ahora tendrán mayor libertad para definir los valores de las cuotas, pero seguirán con ciertas limitaciones para alivianar el impacto sobre las franjas etarias más altas.

Continuar Leyendo

SALUD

Innovación desde el Hospital Italiano

El Hospital Italiano desarrolla su primer producto de innovación para centros de radioterapia. Se trata de un depresor lingual que reduce potencialmente los efectos adversos de la radiación y es el primer producto creado por un centro asistencial para dar respuesta a las necesidades que surgen durante la práctica médica.

“Que un Hospital produzca un dispositivo tiene un valor agregado ya que conoce de primera mano las necesidades que tienen pacientes y profesionales de la salud para afrontar la práctica cotidiana. Por eso, las posibles soluciones son pensadas, diseñadas y fabricadas para mejorar la experiencia y la calidad de atención”, hizo hincapié el jefe de la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica del Hospital Italiano, Waldo Belloso.

A través de su área de innovación, Terra Nova, el Hospital Italiano busca transformar ideas en respuestas concretas a las necesidades que surgen todos los días en consultorios, salas de internación o de prácticas. A dos años de la creación de Terra Nova, su primer producto está orientado a proteger la lengua y la mucosa oral de pacientes que deben transitar sesiones de radioterapia de cabeza y cuello, pudiendo reducir potencialmente los efectos adversos asociados a la radiación; un problema para el cual hasta ahora no existían alternativas específicas.

El DDL cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), garantizando así su seguridad y calidad. Su desarrollo fue posible gracias a la colaboración estratégica con Odontit, empresa encargada del registro sanitario, esterilización y empaquetado del producto, y con Mevaterapia, primer centro de radioterapia en adoptarlo y socio clave en su diseño y comercialización.

Beneficios
El DDL mejora significativamente la experiencia del paciente al reducir el tiempo de posicionamiento en la camilla y permitir un flujo de aire continuo mediante su conducto interno de ventilación. Esto minimiza la ansiedad y el malestar durante el tratamiento. Para los profesionales de la salud, el dispositivo garantiza una correcta posición diaria de la lengua y la apertura mandibular, factores esenciales en la radioterapia de cabeza y cuello.

Características del DDL
El coordinador de la Sección de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano, profesor titular de la Universidad del Hospital Italiano e Investigador del IMTIB, Dr. Lucas Ritacco; y la médica especialista en radioterapia de Mevaterapia, Cecilia Gadan; quienes encabezaron el diseño del Dispositivo Depresor de Lengua, explicaron que es un producto hecho para mantener la lengua del paciente en una posición estable mientras dura la aplicación, reduciendo el movimiento de la lengua y la mandíbula. Esto permite una mayor precisión en la entrega de la radiación, disminuyendo potencialmente los efectos secundarios como mucositis oral (inflamación y ulceración de la mucosa oral), disgeusia (alteración del sabor) y xerostomía (sequedad bucal).

El DDL tiene una estructura adaptada geométricamente a la boca del paciente, con un orificio central que permite la ventilación. Este dispositivo es reutilizable para un mismo paciente durante aproximadamente 30 aplicaciones antes de ser descartado, lo que lo hace más eficiente y seguro en comparación con las soluciones actualmente utilizadas.

Este año, el Hospital Italiano prevé el lanzamiento de varios productos, todos diseñados para dar respuesta a necesidades médicas específicas. Este enfoque refuerza la importancia de que las instituciones de salud se involucren en la gestión de la innovación, aprovechando su conocimiento profundo de la práctica clínica para impulsar mejoras significativas en la atención médica que impactan en la calidad de vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

SALUD

Exitosa 25° Campaña Nacional de Detección de Glaucoma

El viernes 14 de marzo 'ultimo pasado se desarrolló la 25° edición de la Campaña  Nacional de Detección del Glaucoma, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la  Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y la Fundación para la Investigación de  Glaucoma (FIG)

Se trató de una jornada en la que 107 sedes a lo largo y ancho del país, - hospitales y centros médicos adheridos - atendieron de forma gratuita y por orden de llegada a 3.104 pacientes, contabilizados hasta el momento, que se acercaron voluntariamente a la consulta. 

Esta iniciativa se organiza desde 1997 gracias al apoyo fundamental de oftalmólogos argentinos y de distintas empresas de la industria oftalmológica. Sus coordinadores son los doctores Daniel Grigera, Alejo Peyret, María Angélica Moussalli y Javier Casiraghi.

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que consiste en una lesión irreversible del nervio óptico que conlleva una pérdida progresiva del campo visual. La causa principal es una alta presión intraocular, aunque también existen otros factores de riesgo como la diabetes, antecedentes  familiares o hipertensión arterial. 

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados