SALUD
Exitosa 25° Campaña Nacional de Detección de Glaucoma

21 de marzo de 2025
El viernes 14 de marzo ‘ultimo pasado se desarrolló la 25° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y la Fundación para la Investigación de Glaucoma (FIG).
Se trató de una jornada en la que 107 sedes a lo largo y ancho del país, – hospitales y centros médicos adheridos – atendieron de forma gratuita y por orden de llegada a 3.104 pacientes, contabilizados hasta el momento, que se acercaron voluntariamente a la consulta.
Esta iniciativa se organiza desde 1997 gracias al apoyo fundamental de oftalmólogos argentinos y de distintas empresas de la industria oftalmológica. Sus coordinadores son los doctores Daniel Grigera, Alejo Peyret, María Angélica Moussalli y Javier Casiraghi.
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que consiste en una lesión irreversible del nervio óptico que conlleva una pérdida progresiva del campo visual. La causa principal es una alta presión intraocular, aunque también existen otros factores de riesgo como la diabetes, antecedentes familiares o hipertensión arterial.
SALUD
Marcha de velas

A la espera de un ofrecimiento formal de parte del Gobierno nacional, más allá del trascendido de un bono no remunerativo para llegar a un salario mensual de $ 1.300.000, los profesionales residentes del Hospital Garrahan en la noche de este lunes realizaron una marcha de velas en el Obelisco. Fue en el marco de un plan de lucha por salarios dignos y mejores condiciones laborales,
En la movilización pacífica los residentes, que mantienen el cese de actividades como medida de fuerza, presionan para que el Gobierno de una respuesta concreta a la problemática de salarios exiguos que no alcanzan siquiera la línea de los 800 mil pesos y una sobrecarga laboral con guardias de hasta 24 horas consecutivas, además de deficiencias en insumos e infraestructura.
En nutridas asambleas, los médicos residentes y enfermeros persistieron en su justo reclamo y rechazaron los argumentos del Gobierno de índole presupuestaria, sobre un supuesto exceso de “burocracia” en el Hospital Garrahan.
“Sin residentes no hay hospital, precarizados no vamos a trabajar”, es una de las consignas que cantan a coro los manifestaron que concurrieron a protestar frente al Obelisco.
Este lunes por la tarde se desarrolló en el Hospital Garrahan una reunión para evaluar la propuesta no oficializada del bono no remunerativo que elevaría a 1.300.000 pesos los ingresos de residentes.
El ofrecimiento no habría sido bien recibido, aunque se abordará con mayor profundidad en una próxima asamblea a fin de definir cómo continuar con el plan de lucha. NA
SALUD
Alerta por un ‘adelantamiento’ de casos de gripe

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió que este año se registró un “adelantamiento” de los casos de gripe estacionales y señaló, además, que la cantidad de internados creció un 48% con respecto a 2024.
Aunque el panorama está lejos del récord de casos de 2022, en plena salida de la pandemia de Covid-19, desde la cartera sanitaria instaron a la población a cumplir con los cuidados para evitar los contagios, sobre todo teniendo en cuenta el frío polar que llegó en los últimos días. Lo mismo sugirió la cartera bonaerense, aunque destacaron que en la provincia de Buenos Aires bajó el número de internaciones por estos motivos.
En el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) se explicó que “desde la semana 11 se observa un aumento sostenido en el número de casos de influenza, con predominio de Influenza A (H1N1), con un adelanto del ascenso estacional respecto de lo registrado en años anteriores”.
Según el informe, “las temporadas de mayor circulación de virus influenza en el periodo 2016-2024 tuvieron un inicio posterior a lo observada en la temporada actual, excepto por el año 2022 en el que el comportamiento fue inusual tanto en el número de casos como en la estacionalidad”. Conforme los datos, en este 2025 la positividad se presenta elevada desde la semana 13.
El avance temprano de la gripe se registró primero en el noroeste del país y en el sur, pero en las últimas semanas se extendió hacia las regiones Centro y Cuyo. Entre las semanas 1 y 19 de este año los casos de gripe fueron de 285.000, lejos de los 429.627 de 2022, pero ampliamente superior a lo ocurrido en 2024, según los boletines nacionales.
Los hospitalizados por influenza entre la semana 1 y 20 fueron de alrededor de 1.163 (1.003 casos influenza A y 60 con influenza B). Se llegó a ese número a partir del incremento de casos detectados en los hospitales desde la semana 12. La última semana relevada presentó 125 nuevos afectados. El informe da cuenta de una suba de contagios de 48% en relación al último año.
Vacunación y cuidados
En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación instó a garantizar la actualización de los esquemas de vacunación contra influenza. Asimismo, se informó que las autoridades llamaron a mantener determinados cuidados a partir de este escenario atípico.
Y, encima, todo se ve potenciado por la ola polar fuera de lo normal para esta altura del año, que comenzó este martes y amenaza con quedarse al menos hasta comienzos de junio. El encierro en los ambientes para evitar el frío potencia los contagios de los virus respiratorios.
Además de la vacuna, las autoridades nacionales recomendaron preservar los cuidados que se volvieron costumbre en los tiempos de pandemia: lavado frecuente de manos con agua y jabón; cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar; evitar compartir objetos personales, como vasos, cubiertos u otros utensilios; limpiar y desinfectar regularmente las superficies en contacto con personas enfermas, con agua y detergente, jabón o soluciones con alcohol al 70%; ventilar los ambientes, especialmente en espacios cerrados; y las personas con síntomas respiratorios evitar el contacto con otras personas y restringir las interacciones lo más posible hasta presentar mejoría clínica y haber transcurrido al menos 24 horas sin fiebre (sin uso de antitérmicos).
Mientras tanto, si bien en el informe epidemiológico de la provincia de Buenos Aires alertaron por el incremento de casos de gripe por influenza en el territorio bonaerense, destacaron una disminución de internaciones por enfermedades respiratorias en relación al mismo período de 2024.
Así, se reportó que “en la última semana de abril (semana 18) se observó un aumento de las internaciones por Infecciones respiratorias agudas (IRA) registrándose un total de 432”. Asimismo, se indicó que “desde enero hasta las dos primeras semanas de mayo de 2025 (semanas 19 y 20), se registraron un total de 6.810 internaciones por IRA. “No obstante, con esos números las internaciones se ubican en “un 47% menos en relación al mismo período del 2024”.
En este marco de suba de casos, el Ministerio de Salud bonaerense destacó que “continúa la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio (VSR) por segundo año consecutivo, dirigida a personas gestantes entre las 32 y las 36,6 semanas de gestación”. “Hasta el 19 de mayo se aplicaron 32.346 dosis contra el VSR en la Provincia”, especificaron.
En tanto, “hasta el 19 de mayo, se aplicaron 32.346 dosis, alcanzando una cobertura del 34% de la población objetivo, estimada en 94.374 personas gestantes en toda la provincia de Buenos Aires”.
Con respecto a la vacuna antigripal, la Provincia implementó dos etapas para su aplicación. La primera a partir del 25 de marzo que incluyó a personal de salud y mayores de 65 años. Y la segunda desde el 7 de abril que abarcó a personas embarazadas, puérperas, niñas y niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico. (DIB)
SALUD
Eliminan requisitos para importar productos médicos de uso personal

El gobierno determinó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no intervendrá en los procesos de ingreso al país de productos médicos que tengan fines de uso personal. La medida se basa en la desregulación de estos productos, que quedarán bajo la responsabilidad del consumidor.
La disposición 2857/2025 eliminó los requisitos que exigía el organismo de control para productos médicos que las personas pueden adquirir de manera particular, sin la necesidad de una prescripción médica. Este es el caso de elementos como bastones, sillas de ruedas, etc.https://5b558f8add3ea3beadce768236703f5a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-44/html/container.html
El fin de esta medida consiste en simplificar los procedimientos y agilizar el acceso a productos médicos “que en razón de su naturaleza intrínseca y uso propuesto pueden ser utilizados en forma directa por el paciente o usuarios”. De esta manera, se le atribuye la responsabilidad exclusivamente al usuario, “quien asume los riesgos y efectos que pudieran desencadenarse a partir de su adquisición”.
Los productos habilitados para su importación sin prescripción son aquellos que pueden ser utilizados directamente por el paciente, como catéteres, agujas, jeringas e implantes, entre otros.
Para garantizar la adecuación de los productos importados a los requisitos establecidos, el Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía orientativa, la cual estará disponible en su página web y será actualizada periódicamente.
En esta guía se detallará un listado de los productos que cumplen con la condición de uso sin prescripción. Cabe destacar que estos siempre deben ser adquiridos para uso personal, ya que quedó prohibida la “comercialización y/o utilización con fines de lucro y/o distribución gratuita de los productos objeto de la presente Disposición”.
Algunos elementos contemplados por la disposición son:
- Bastón, muletas
- Silla de ruedas manual
- Andador
- Nebulizador
- Almohadilla eléctrica
- Tensiómetro
- Codera, rodillera, muñequera
- Bandas elásticas
- Entre otros productos que se informarán en la página www.anmat.gob.ar
En suma, se debe recordar que los productos médicos importados:
- Deberán ser destinados únicamente a uso personal.
- No podrán ser comercializados.
- Quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del usuario comprador, quien asume los riesgos vinculados a su adquisición y uso.