Seguinos

Mundo

Milei asistirá a la asunción de Nayib Bukele en El Salvador

26 de mayo de 2024

El presidente Javier Milei volverá esta semana a Estados Unidos por lo que resta de mayo y el 1° de junio dará el presente en la renovación del mando de Nayib Bukele en El Salvador.

El mandatario viajará a Estados Unidos por cuarta vez desde el inicio de su mandato, con intenciones de reunirse el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 del mayo a la reunión tecnológica en Silicon Valley, zona sur del Área de la Bahía de San Francisco. 

Entre los eventos de la agenda presidencial figuran reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica, entre los que destacan un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate multimillonario dueño de la empresa Tesla con quien el mandatario se reunió en dos oportunidades.

Si bien el cronograma de la visita aún no está cerrado, no hay previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos.

La comitiva presidencial partirá el lunes por la noche, con intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Argentina y en la recolección de inversiones.

El 1° de junio, Milei tiene previsto presenciar el acto de renovación del mando de Nayin Bukele en El Salvador, quien fue reelecto con el 85% de los votos por sobre Manuel Flores, aspirante del FLMN, y conquistó 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

A pesar de que el salvadoreño no asistió a la ceremonia de asunción de asunción del libertario, envió a su ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

En junio, el jefe de Estado visitará Borgo Egnazia, Italia, para participar de la Cumbre del Grupo de los 7, conformado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido e Italia que sesionará entre el 13 y el 15 de junio.

Como segunda parada de su vuelta a Europa, y a pesar de la escalada de conflicto con su par de España, Pedro Sánchez, tiene previsto regresar a Madrid a mediados de junio para ser premiado por el Instituto Juan de Mariana.

Lo hará el 21 del mes, en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

El último destino será Hamburgo, Alemania, donde su máximo exponente será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek el 22 de junio. 

Mundo

Cada año, los accidentes de viales son la principal causa de muerte de 1.19 millones de personas

En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/74/299 ”Mejorando la seguridad vial mundial”, proclamando la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes por accidentes de tránsito y lesiones, para el 2030. 

En Argentina, según la asociación Civil “Luchemos por la vida”, mientras varias medidas han demostrado avances en su prevención en otros países, en el país no se reduce el número de muertes anuales en accidentes de tránsito, desde hace varios años. 

“En 2022, la provincia de Buenos Aires encabezó las estadísticas con más de 1880 muertes, mientras que a nivel nacional, el 54% de las víctimas eran menores de 35 años. Los datos revelan un aumento preocupante en las muertes de motociclistas, siniestros uní-vehiculares y una prevalencia significativa de conductores menores de 35 años”, menciona la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Factores críticos y medidas preventivas

Es importante destacar la importancia de la prevención y el respeto a las normas de tránsito. “Medidas como respetar las velocidades indicadas, mantener la distancia entre vehículos, uso del cinturón de seguridad, cascos para motociclistas y ciclistas, y la abstención del uso de teléfonos celulares al conducir, son fundamentales para evitar los accidentes de tránsito”, enfatiza la profesional de OSPEDYC.

La asociación “Luchemos por la vida” subraya la relación entre el consumo de drogas ilegales y alcohol con los accidentes de tránsito. Datos revelan que el 18% de los conductores en CABA dieron positivo por drogas en pruebas, siendo la marihuana y la cocaína las más comunes.

Las drogas ilegales que generan adicción, como la marihuana, la cocaína, el éxtasis, anfetaminas, etc., afectan la conducción porque perturban siempre, en mayor o menor medida, el funcionamiento psicofísico del conductor: altera la percepción sensorial, la atención, la coordinación motora y reduce la percepción del riesgo. 

Además, se destacan los siguientes datos cómo los más preocupantes: 

  • Aumentan las muertes entre motociclistas, que son casi la mitad de todas las víctimas.  
  • Cada vez son más frecuentes los siniestros uni-vehiculares. Son casi un tercio del total. 
  • Más del 50% de las muertes se concentran en el grupo más joven, específicamente en aquellos menores de 35 años, representando un 56% del total.
  • Los fines de semana son más peligrosos: solo esos 2 días generan 44 % de los muertos.

¿Qué factores se deben tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito?

La mayoría de los accidentes pueden evitarse, si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas de tránsito. Algunas entidades sostienen que “si se puede evitar, no es un accidente”. De esta manera, existen medidas de seguridad vial que demostraron ser efectivas para cuidar la vida de las personas, ya sea que estén dentro o fuera de un vehículo:

  • Respetar las velocidades  indicadas, en calles, avenidas, rutas y autopistas.
  • Mantener la distancia entre vehículos al circular, que es mayor cuando llueve.
  • Usar el cinturón de seguridad siempre, desde el inicio.
  • Los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones de acuerdo con la edad.
  • No usar el celular al volante, ni por mensajes, manos libres o programar GPS.
  • Incorporar el uso de cascos al usar bicicletas, skates, monopatines o motos.
  • Los peatones y conductores deben respetar las señales de tránsito, circular por donde corresponde y prestar atención al circular por la vía pública.
  • No consumir alcohol, medicación o drogas ilícitas que dificultan la conducción.

Llamado a la acción y recursos de asistencia

“Es fundamental educar, concientizar, difundir e implementar medidas concretas, que eviten o reduzcan estas tragedias, reiterando el compromiso de la sociedad con la seguridad vial y la prevención, abogando por un cambio significativo en las estadísticas de accidentes de tránsito en Argentina”, concluye la Dra. El Haj.

Continuar Leyendo

Mundo

Milei es tapa de la revista Time

El presidente Javier Milei en la portada de la influyente revista Time. 

El presidente Javier Milei es la figura excluyente de la tapa de la prestigiosa revista estadounidense Time. "El radical", es el título elegido por la publicación, con la foto en primer plano del líder libertario.

La imagen publicada este jueves en las redes sociales de la publicación sacudió el tablero político argentino, ya que se conoció justo después de que el mandatario protagonizara un multitudinario acto partidario en el Lun Park.

Time es una revista de noticias que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923. Es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. Salir en su portada es un anhelo de todo dirigente político.

En la bajada de tapa se explica el sentido de la publicación: "Cómo Javier Milei está shockeando al mundo". Se refiere a la importancia que cobró la figura del presidente argentino en el concierto de las naciones alrededor del planeta.

La nota lleva la firma de Vera Bergengruen, quien el pasado abril incluyó al mandatario en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. “Aunque es demasiado pronto para saber si las medidas del nuevo presidente tendrán éxito, está claro que ha acertado en una cosa: con Milei en el poder, Argentina no tendrá vuelta atrás”, señaló en aquella ocasión.

Esta vez Time define a Milei como “el jefe de Estado más excéntrico del mundo” y amplia: “Ninguno de sus homólogos es como Milei, con su temperamento volcánico, su porte de científico loco y su vena mesiánica".

"Ninguno de ellos lidera una nación como Argentina, una potencia regional rica en recursos plagada de décadas de mala gestión política e inestabilidad económica, que ahora se ha convertido en un caso de prueba para las teorías de gobierno de un ideólogo radical”, explica.

Asimismo, señala que el mandatario argentino “cree que es pionero en un enfoque que se convertirá en un modelo mundial” y cita las declaraciones de Milei en una entrevista realizada el pasado 25 de abril: “Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera”.

Continuar Leyendo

Mundo

CRECE TENSIÓN CON ESPAÑA

En medio de la tensión con España, surgida a partir de las críticas que lanzó Javier Milei hacia la primera dama de ese país, trascendió que Pedro Sánchez evalúa llevar el caso a la Unión Europea.

Diferentes medios aseguraron que el presidente del gobierno peninsular analizaba este lunes dar ese paso. La Unión Europea, un cuerpo de 28 miembros, se mueve en bloque y cuando aplica sanciones, estas suelen ser de carácter económico, como las que sufre por ejemplo Rusia, después de su invasión a Ucrania, consignó Noticias Argentinas.

El malestar de Sánchez viene de las declaraciones del presidente argentino hacia su esposa, María Begoña Gómez Fernández, a quien acusó de "corrupta" durante su discurso en el acto de Vox.

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, condenó enérgicamente esas declaraciones. A través de un mensaje en la red social X, expresó: "Los ataques contra familiares de los líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios".

"La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE. Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios", escribió.

Por otro lado, en la Argentina calculaban este lunes que "no hay ninguna posibilidad" de que el país y España rompan relaciones a partir de este conflicto diplomático.

El embajador extraordinario y plenipotenciario ante el G20 por la Argentina, Federico Pinedo, fue el encargado de pronunciarse en ese sentido. En una entrevista exclusiva con DNEWS, la señal internacional de noticias de DIRECTV Latin America, Pinedo indicó: "Los problemas son buenos verlos desde arriba, no tanto en la trinchera sino subiendo un poco y viendo el campo. La relación de España con la Argentina es excepcionalmente buena e importante para los dos países".

"Estamos negociando en este momento con la Unión Europea un tratado de Libre Comercio, con el Mercosur. El abanderado de los países frente a sus colegas europeos es España. Y la Argentina es la puerta de entrada a América Latina para España", se entusiasmó el dirigente.

Foto Pedro Sánchez, presidente de España. Foto: REUTERS

Continuar Leyendo