Covid-19
Tandil, vuelta atrás

23 de agosto de 2020

Tandil retrocederá desde este lunes y por al menos una semana a la fase 4 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, debido al aumento de contagios de coronavirus que se registró en los últimos días, informó hoy el Municipio.
La decisión fue tomada tras una serie de encuentros telefónicos que mantuvieron en las últimas horas el intendente Miguel Lunghi, y el jefe de gabinete provincial, Carlos Bianco, ante la situación sanitaria en el distrito, en el que hay 49 personas en tratamiento.
La resolución será publicada en el boletín oficial del Gobierno bonaerense en las próximas horas y la medida estará en vigencia desde mañana, y en principio se mantendrá durante toda la semana, hasta que la comuna y la Provincia vuelvan a analizar el escenario epidemiológico.
Tandil registró un salto de contagios en la última semana, y según el último reporte de la Secretaría de Salud local, hay 49 casos activos, 42 de los cuales fueron confirmados desde el pasado jueves.
Ante este escenario y para evitar la propagación del virus se coordinaron también una serie de acciones y medidas que serán adoptadas desde este fin de semana por el Municipio.
Lunghi destacó que conversó con Bianco en varias ocasiones, para «continuar coordinando acciones y monitoreando la situación en el distrito de manera permanente».
«Me confirmó que Tandil será ubicada en fase 4 durante esta semana que comienza y que seguiremos observando día a día cómo evoluciona la situación epidemiológica para poder realizar una nueva evaluación el próximo fin de semana», explicó el jefe comunal.
En ese sentido, señaló: «Nos hemos venido preparando para enfrentar esta situación de incremento de casos, que lamentablemente preveíamos que podía ocurrir viendo lo que está ocurriendo en toda la región y el país. Por supuesto contamos con todo el apoyo y colaboración de la Provincia y tenemos el compromiso de continuar con la cooperación y el trabajo conjunto en todas las medidas para poder volver lo más rápido que se pueda a la fase 5».
Lunghi expresó que la población deberá «convivir con la pandemia, que solo quedará superada totalmente cuando dispongamos finalmente de una vacuna», y que en ese escenario se aplicará «un esquema de intermitencias, con momentos mejores y otros no tanto, con algunas restricciones y aperturas según la evolución».
El Municipio informó que «de acuerdo a las disposiciones provinciales, durante la fase 4 quedarán suspendidas las actividades culturales y grabación de espectáculos, ensayos, funcionamiento de espacios y centros culturales, dictado de talleres, actividades recreativas o culturales grupales, deportes grupales, reuniones sociales y familiares de hasta 10 personas, y el funcionamiento de gimnasios y natatorios».
Además, «los deportes individuales al aire libre podrán continuar practicándose y también se podrán realizar caminatas o salidas de manera individual o por parte del grupo conviviente, de lunes a sábado de 8 a 19».
«El resto de las actividades y rubros comerciales o productivos continuarán funcionando como lo venían haciendo hasta el momento», precisó la comuna.

Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |