País
El TC vuelve a la pista

19 de agosto de 2020
Con la presencia de cuatro categorías, el automovilismo retornó hoy en el autódromo Oscar y Alfredo Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires, para llevar a cabo la puesta en funcionamiento del protocolo acordado con los ministerios de Salud y Deportes y Turismo de la Nación.
En el circuito porteño, entre las 10 y las 14, giraron autos del Súper TC 2000, segunda categoría en importancia de la Argentina, además del Top Race, Copa Porsche y Turismo Pista.
Mientras la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) espera la autorización final del Gobierno nacional para retomar las competencias de Turismo Carretera y TC Pista, en la Ciudad volverán a rugir motores.
Entonces, el Súper TC 2000, la categoría más tecnológica del Cono Sur, estuvo representada por el Fiat Cronos del Fiat Racing Team, al mando del piloto porteño de la Fórmula 2.0 Renault, Esteban Fernández.
En el caso del Top Race, Diego Azar giraron al mando de su Chevrolet, y Guido Moggia estará al volante del Mercedes de Franco Girolami, quien está en Europa con el TCR Italia.
Los que participaron de esta actividad deberán registrarse en la aplicación desarrollada por la Asociación Argentina de Volantes (AAV) y hacer el autodiagnóstico para contar con el registro previo y contar con la trazabilidad de quienes asisten al predio.
Durante la jornada se realizó el control de capacidad, distanciamiento y desplazamiento dentro del predio y sólo habrá un límite de 16 autos por turno.
En la acción protocolar se estableciero las “burbujas” de trabajo para aislamiento, que entre otros detalles, prohíbe el ingreso de personal a otra célula, prevé control febril, desinfección de los vehículos y asignación de lugares de trabajo (boxes) y estacionamiento.
El Campeonato Argentino y Codasur de Súper TC2000 2020 se pondrá en marcha el próximo 20 de septiembre, mientras que Top Race y Turismo Pista lo harán el 6.

País
Carpinchos en ‘alerta’

Frente a la superpoblación de carpinchos en la zona norte bonaerense, que habitan sobre todo en el barrio de Nordelta del partido de Tigre, el Gobierno nacional evalúa trasladar estos animales a una especie de santuarios en las islas de San Fernando y del Delta. Así lo hizo saber el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien analizó analiza medidas para atender esta problemática que preocupa a vecinos con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.
“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, dijo Scioli.
Desde hace años, la relación entre los carpinchos y los propietarios de casas en barrios cerrados es complicada. Es que hay muchos vecinos que se quejan que estos animales lastiman a sus mascotas y destruyen sus plantas, e incluso denuncias de accidentes en las calles internas. Según datos no oficiales, más de 3000 carpinchos habitan zonas como la costa del Río de la Plata, el Río Luján, y los clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.
De acuerdo a lo que dijo Scioli, la traslocación no será compulsiva, sino que estará sometida a consulta. “Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó.
País
Efecto Senado hace bolsa los mercados financieros

Un cierre de semana complicado para los mercados financieros y el mundo de los negocios. En este escenario, el S&P Merval y los bonos se hundieron, tras la derrota del Gobierno en la última sesión en el Senado, que aprobó proyectos jubilatorios y de discapacidad con impacto en el equilibrio fiscal. Esa votación ha generado dudas sobre el efecto que un potencial mayor gasto pueda tener sobre la inflación y el dólar.
El Merval bajó 3%, a 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más cayeron fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%). Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs cayeron, de hasta 6%. Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la bolsa porteña.
El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.
Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111 respectivamente.
“Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones”, dijeron desde Invertir en Bolsa.
“El clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de un escenario político más despejado”, explicó en esta jornada el economista Gustavo Ber.
En ese marco, los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente.
El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 704 puntos básicos.
País
Guerra sindical para captar afiliados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a retrotraer una maniobra que realizó para captar afiliados a través de la obra social Unión Personal (UP), a la que consideró “extorsiva, discriminatoria e ilegal”.
Según denunció ATE en la carta documento, con la maniobra el sindicato de Andrés Rodríguez pretende cobrar tarifas diferenciadas y dar privilegios en las prestaciones a quienes estén afiliados a ese gremio. Y por eso exigió a la Superintendencia de Servicios de Salud que rechace este accionar.
“La medida que intenta UPCN es ilegal. Además, se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
La obra social atiende a trabajadores de todo el Estado nacional y a municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente de su afiliación a un sindicato o el otro, o incluso a quienes no estén sindicalizados. Sin embargo, ATE aseguró que desde UP anunciaron que a partir del 1 de agosto quienes no estén afiliados a UPCN perderán el acceso a los centros de salud de alta complejidad que, hasta ahora, están incluidos para la totalidad de los beneficiarios.
“Ofrecer planes que no están aprobados por la Superintendencia de Servicios de Salud es violar toda la normativa interna de las obras sociales. Nadie puede inventar un plan nuevo, ofrecerlo o comercializarlo sin que haya sido aprobado por este organismo. Por eso es que también exigimos su inmediata intervención a las autoridades de la Superintendencia. Si ésta práctica la estuviera llevando adelante el empleador, tendríamos que hablar de una práctica desleal. Resulta increíble saber que esta no venga de una patronal, sino de un sindicato”, agregó el referente de ATE Nacional.
Otra modificación que pretenden implementar, siempre según ATE, es que quienes no estén afiliados a UPCN deberán pagar más por cada consulta, estudio o tratamiento. Es por eso que Aguiar denunció una flagrante violación al principio de no discriminación e igualdad de trato consagrado en varios artículos de la Constitución Nacional. (DIB)
Foto Mundo Gremial