Seguinos

Mundo

EDICIÓN 02/06/2020

Mundo

Gauche presenta ‘tanguera’ en el MAR

La cita será Gauche - Nicolas Tognola. Se presentará este viernes 27 a las 21h gratis en el Museo. Continúa la Agenda Plural 10 años del Museo MAR impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Nicolás Tognola es un artista argentino, “puente” entre la tradición del Tango y las nuevas generaciones. Su propósito es despertar la tanguedad en las venas de su pueblo, y de cualquier ser humano que se quiera sentir representado por esta cultura urbana y folklórica argentina. Su trayectoria como bandoneonista y compositor comienza a muy temprana edad en el año 2001, procurando mantener siempre un equilibrio entre tradición e innovación . Participó en diversas agrupaciones reconocidas del género”

“Es creador del Bandognola (primer bandoneón flúo de la historia) con el que combina las melodías que también provienen de su canto y rapeo. Licenciado en composición musical, la misión de este artista es restaurar la tanguedad popular y llevarla a una nueva instancia agiornada a las necesidades de la industria musical de hoy. GAUCHE ha lanzado recientemente su primer EP “Tanguedá”, en diferentes plataformas”, concluyó.

INFANCIAS

Este viernes y sábado a las 19h, con entrada gratis, comenzará en el Auditorio del Museo MAR el ciclo dedicado a infancias y familias presentado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Este mes se despedirá con la presentación de obra "Bardo, un lugar entre nosotros", una pieza que fusiona con humor y poesía, la actuación, la danza y el circo. Un escritor muere en la escena, dejando una historia inconclusa. Él y sus personajes se encuentran en el "Bardo" , estado que los tibetanos describen como el momento entre una vida y la siguiente. ¿Lograrán trascender? ¿Terminar la historia?. La compañía surge en 2016, con el objetivo de crear una obra de sala que combinara las técnicas circenses con el teatro físico."

"Las búsquedas artísticas de los cuatro creadores conducen al mismo sendero, haciendo de la fusión entre el teatro y el circo, nuestro lenguaje escénico. Nos interesa pasar de un show performático a una poética teatral y que los recursos y habilidades circenses se vinculen en profundidad con una dramaturgia. En esta dinámica los acróbatas son modificados por el texto y trascienden lo puramente físico. Actúan Maximiliano Chiprut, Anahí Dratman, Juan Guiraud y dirección de Gabriel Páez y compañía Bardo.

Continuar Leyendo

Mundo

La próxima cumbre Celac-UE será los días 17 y 18 de julio

La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, anunciaron hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que asumió la presidencia pro témpore del foro regional para este año.

"La cumbre UE-Celac reforzará aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional", señaló un comunicado del Consejo Europeo.

El encuentro, que se dará mientras España ostente la presidencia del bloque europeo, había sido acordado en el encuentro que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE y la Celac celebraron en Buenos Aires en octubre pasado

Continuar Leyendo

Mundo

La canciller chilena llamó ‘huevón’ a embajador argentino

Un audio filtrado por error en el que la canciller chilena, Antonia Urrejola, llama "huevón" al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, desató este martes la polémica y enturbió la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la cumbre de la Celac en Buenos Aires.

Se trata de una conversación informal entre Urrejola y varios funcionarios de la Cancillería en la que critican airadamente la reacción del diplomático a la decisión del Gobierno chileno de rechazar un megaproyecto minero y portuario que amenazaba una reserva natural única en el mundo.

"Basta, este huevón, hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", se queja Urrejola en un momento de la conversación.

En una conferencia de prensa antes de partir de regreso a Santiago, la canciller chilena argumentó que no sabía que la conversación había sido grabada y dijo que se enteró del inidente esta mañana, en plena reunión de la Celac.

"En el día de hoy he conversado con el canciller (de Argentina, Santiago Cafiero); me dijo que son gajes del oficio y que las relaciones están muy bien y estamos trabajando en el gabinete bilateral que se va a hacer este año", explicó la ministra, quien aseguró que tanto los dichos de Bielsa como la polémica por el audio están "superados" y "no están empañando la relación".

La filtración provocó sin embargo una ola de críticas en la oposición chilena de derecha, que ya está pidiendo la comparecencia de Urrejola e incluso su renuncia, mientras que el Gobierno argentino mantiene silencio por el momento.

"No voy a presentar mi renuncia pero, como todos los ministros, estamos en nuestros cargos porque contamos con la confianza del presidente", zanjó la ministra.

El embajador Rafael Bielsa fue citado el viernes pasado a la Cancillería chilena después de que dijera en una comisión parlamentaria que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por la Administración del presidente Gabriel Boric.

"Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", dijo el diplomático argentino ante los parlamentarios.

Continuar Leyendo