Mundo
Restringen atención médica

3 de enero de 2022
La pandemia sigue, y ahora la falta de personal de salud se ve aún muy afectada por los testeos en el sistema público, pero mucho más en el privado donde la atención se encuentra al borde del colapso.
Un caso concreto, es la clínica del Niño y la Madre que debió suspender toda la atención en los consultorios médicos, por la ola de contagios y en resguardo del personal encargado de responder a la demanda de salud de la población, que un número importante de casos se encuentra aislado por tener Covid o por ser contacto estrecho de alguien infectado.
En su respectiva cuenta institucional, a través de las redes sociales, las autoridades sanitarias de la Clínica del Niño y la Familia informan que debido al aumento de casos de Covid-19 los consultorios estarán cerrados hasta el día 10 de este mes, y que solo hay atención en guardias.
Asimismo, en el Hospital Privado de la Comunidad (HPC) la falta de recursos humanos se acrecienta debido a los contagios en el personal médico y auxiliar, muchos de los cuales incluso dieron dos o tres veces positivos, y con dosis completas de vacunación , según se supo.
Mundo
APAGÓN EN ESPAÑA

Un apagón casi total en el servicio eléctrico sorprendió a toda España y Portugal este mediodía. También fueron registrados cortes de luz en el sur de Francia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez pidió a los ciudadanos evitar desplazamientos y realizar llamadas telefónicas a no ser que sea “estrictamente necesario”. Al tiempo que señaló que esta recuperación gradual es posible gracias a las colaboración de Francia y Marruecos.
En concreto, la compañía señaló que la luz ha vuelto en algunos puntos de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Además, han apuntado en el mismo mensaje de X, continúan trabajando con las empresas energéticas para recuperar el servicio en el resto del territorio nacional.
La información oficial indica que el apagón comenzó a las 12:38 de España y dejó sin energía a toda la península ibérica. El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto afirmó que la reposición total del servicio puede tardar entre 6 y 10 horas.
'Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de la Red Eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español.
A primera hora, el representante de la empresa operadora de la red española informó que aún no determinaron el origen del incidente y se limitó a señalar que registraron una oscilación de potencia.
'Lo que hemos observado es una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes. Como consecuencia de esta oscilación fuerte, se ha producido la desconexión del sistema peninsular eléctrico español del resto del sistema eléctrico europeo, y esta desconexión, unido a estas oscilaciones que comentábamos anteriormente, han conllevado, finalmente, al colapso del sistema eléctrico peninsular español', explicó Prieto.
'No tenemos constancia en este momento sobre las causas del incidente, sí de lo que ha sucedido en términos de variables del sistema eléctrico, y no podemos entrar a especular en este momento', añadió.
Mundo
EL VATICANO INICIA UNA NUEVA ERA

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.
Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto --porque tienen menos de 80 años--, 80% fue designado por Francisco.
Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será "nada predecible".
¿Como en la película?
El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos. La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.
"Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como 'Cónclave' y otras parecidas no son la realidad", dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.
La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.
Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.
"Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.
Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. "Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones" y los cardenales deberán "encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad", dijo.
Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los "papables" favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.
Mundo
Tras la despedida del Papa, comienzan los ‘Novendiales’ y se acerca el Cónclave

El Vaticano anunció el inicio este sábado de los tradicionales nueve días de duelo por un Papa, conocidos como Novendiales, con la celebración de la Misa funeral en la Basílica de San Pedro.
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.
El calendario de las celebraciones eucarísticas fue establecido el miércoles durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano. En esta reunión, participaron 103 cardenales, quienes aprobaron el programa de los Novendiales.
Las liturgias estarán abiertas a la participación de todos los fieles, aunque cada día contará con la presencia de un grupo diverso, seleccionado en función de sus vínculos particulares con el Papa Francisco. "Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma", explicó el Vaticano en un comunicado.
Entre las celebraciones programadas para estos nueve días de conmemoración, se destacan las siguientes:
- Domingo 27 de abril: A las 10:30, se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
- Lunes 28 de abril: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
- Martes 29 de abril: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
- Miércoles 30 de abril: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
- Jueves 1 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
- Viernes 2 de mayo: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
- Sábado 3 de mayo: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
- Domingo 4 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Este ciclo de misas tiene como objetivo principal conmemorar el legado de Francisco, resaltando la universalidad de la Iglesia Católica y el profundo impacto global que tuvo su extenso pontificado.