Seguinos

Mundo

Vacunan a embarazadas

15 de junio de 2021

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció hoy que se incorporará a todas las embarazadas del país al plan estratégico de vacunación contra el coronavirus, con indicación individual de su médico tratante.

En este sentido, la titular de la cartera sanitaria precisó que “en el contexto de aumento de casos en embarazadas y ante la evidencia de seguridad las vacunas, es que se decidió incorporarlas”.

“La recomendación y conducta que se consensuó es que desde febrero las personas gestantes con comorbilidades estaban incorporadas y ahora las sin comorbilidades, luego de la evaluación individual de su médico de cabecera”, indicó Vizzotti.

Respecto a la inoculación de las personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V en febrero o marzo y ya deberían aplicarse la segunda dosis, la Ministra dijo que “el componente 2 es el que más está tardando”.

No obstante, se espera un embarque proveniente desde Rusia para fines de la semana, que permitirá sumar más antídotos a los más de 20 millones que la Argentina ya tiene desde diciembre del año pasado.

En torno a la variante Delta, la cepa que más preocupa al Gobierno nacional, Vizzotti expresó que “las vacunas tienen una eficacia muy buena para cubrir la Delta y la mayoría de las variantes que estamos conociendo”.

Por otra parte, este martes comenzaron a distribuirse en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las 811.100 dosis de la vacuna AstraZeneca, por lo que ya se repartieron en todo el país más de 19 millones de inoculantes.

Se trata de parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado que llegaron el sábado último al país en un vuelo de Aeroméxico.

Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito, la provincia de Buenos Aires recibirá 316.800 dosis, la Ciudad de Buenos Aires 43.200, Catamarca 7.400, Chaco 21.600, Chubut 11.100 y Córdoba 72.000.

Por otra parte, el viernes el Gobierno nacional anunció que firmó nuevos contratos con Sinopharm por 2 millones más de inoculantes y con Cansino por 5,4 millones de vacunas Convidecia.

Vale recordar, que el sábado pasado el Ministerio de Salud de la Nación autorizó con “carácter de urgencia” al antídoto de Cansino, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Convidencia (Recombinant Novel Coronavirus Vaccine Adenovirus Type 5 Vector) es del laboratorio Cansino Biologics Inc, y se trata de una vacuna de una sola dosis, la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.

Mundo

Cardenales argentinos participarán del Cónclave en Roma

Esta lunes por la mañana, los cardenales argentinos Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, y Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, iniciaron su participación en los encuentros preparatorios al Cónclave que tienen lugar en el Vaticano.

Durante estos encuentros, los cardenales reciben información específica sobre el proceso y comparten conversaciones informales que favorecen el conocimiento mutuo, un aspecto clave en la elección del futuro pontífice.

El ambiente, marcado por la presencia de periodistas y fieles que se acercan a saludar a los purpurados, refleja el clima de expectativa y oración que vive la Iglesia en estos días.

En este marco, los cardenales reunidos en la V Congregación General, decidieron que el Cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el próximo miércoles 7 de mayo.

"Desde la Arquidiócesis de Córdoba invitamos a toda la comunidad a mantenerse unidos en la oración, y pedir la asistencia del Espíritu Santo para este tiempo de especial importancia para la Iglesia", indicaron en un comunicado.

Continuar Leyendo

Mundo

APAGÓN EN ESPAÑA

Un apagón casi total en el servicio eléctrico sorprendió a toda  España y Portugal este mediodía. También fueron registrados cortes de luz en el sur de Francia. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez pidió a los ciudadanos evitar desplazamientos y realizar llamadas telefónicas a no ser que sea “estrictamente necesario”. Al tiempo que señaló que esta recuperación gradual es posible gracias a las colaboración de Francia y Marruecos.

En concreto, la compañía señaló que la luz ha vuelto en algunos puntos de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Además, han apuntado en el mismo mensaje de X, continúan trabajando con las empresas energéticas para recuperar el servicio en el resto del territorio nacional.

La información oficial indica que el apagón comenzó a las 12:38 de España y dejó sin energía a toda la península ibérica. El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto afirmó que la reposición total del servicio puede tardar entre 6 y 10 horas.

'Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de la Red Eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español.

A primera hora, el representante de la empresa operadora de la red española informó que aún no determinaron el origen del incidente y se limitó a señalar que registraron una oscilación de potencia.

'Lo que hemos observado es una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes. Como consecuencia de esta oscilación fuerte, se ha producido la desconexión del sistema peninsular eléctrico español del resto del sistema eléctrico europeo, y esta desconexión, unido a estas oscilaciones que comentábamos anteriormente, han conllevado, finalmente, al colapso del sistema eléctrico peninsular español', explicó Prieto. 

'No tenemos constancia en este momento sobre las causas del incidente, sí de lo que ha sucedido en términos de variables del sistema eléctrico, y no podemos entrar a especular en este momento', añadió.

Continuar Leyendo

Mundo

EL VATICANO INICIA UNA NUEVA ERA

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina en el Vaticano al comienzo del cónclave, 18 de abril de 2005.
Cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina en el Vaticano al comienzo del cónclave, 18 de abril de 2005. © Osservatore Romano via AP

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto --porque tienen menos de 80 años--, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será "nada predecible".

¿Como en la película?

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos. La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.

"Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como 'Cónclave' y otras parecidas no son la realidad", dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.

La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.

Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

"Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. "Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones" y los cardenales deberán "encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad", dijo.

Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los "papables" favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1800

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados