Seguinos

Espectáculos

Murió Atilio Veronelli, actor de icónicos programas de TV

23 de febrero de 2025

.   

El actor, director y guionista Atilio Veronelli falleció a los 65 años, dejando un legado en el mundo del espectáculo. Su carrera abarcó teatro, cine y televisión, destacándose en su faceta de comediante y escritor de grandes éxitos.

Nacido el 13 de octubre de 1959, se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y tomó clases con Carlos Gandolfo y Carlos Rivas. En la pantalla chica, brilló en programas como El mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus hermanas, El palacio de la risa, Los Simuladores, Casados con hijos y Los Roldán, además de participar en ciclos como Bendita y Nosotros a la mañana.

Como guionista y dramaturgo, trabajó en éxitos como Susana Giménez, 90-60-90 Modelos y Los Grimaldi. Su trayectoria teatral incluyó obras como Los Borgia, La mesa de los galanes y Padre Nuestro, además de espectáculos humorísticos propios como Confesiones de un hombre separado y Veronelli está Violeta de risa.

En cine, participó en películas como Matar al abuelito, La peste y El viaje. 

Espectáculos

El Sexteto Abran Cancha en concierto

Este prestigioso grupo, conformado por experimentados músicos, ofrecerá una inolvidable noche de tango en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40. 

Una noche de tango se vivirá el domingo 23 de febrero a las 21:30 hs con el Sexteto Abran Cancha, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

abrna cancha 2 (1).jpg

Este prestigioso grupo, conformado por experimentados músicos, ofrecerá una inolvidable noche de tango en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40. 

Fundado en 2008, el Sexteto Abran Cancha ha deleitado al público tanto en Argentina como en el exterior, con un repertorio que abarca desde clásicos como La Yumba y Quejas de Bandoneón, hasta versiones propias de piezas icónicas como Por una Cabeza y Pasional. La agrupación, integrada por dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y voz, ha destacado por su impecable trabajo de transcripción de partituras y sus arreglos originales, lo que les ha permitido revalorizar el tango en su forma más pura. 

A lo largo de su trayectoria, el sexteto ha sido aclamado en escenarios de la ciudad y de distintos lugares del mundo, incluyendo festivales internacionales de tango en Italia, Irlanda, Francia, y España, así como su participación en el Primer Festejo del Bicentenario en Mar del Plata, ante más de 70.000 espectadores. 

Esta presentación promete ser un viaje sonoro a través de la historia del tango, interpretado por una de las agrupaciones más destacadas de la actualidad. 

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Detrás de un gajo, una gran historia” Marionetas en el ciclo Puerto Familia con entrada a la gorra.

Se trata de una obra con temática ambiental y para toda la familia por la Compañía Mane Marionetas. 

En un trabajo conjunto entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, se llevará a cabo una nueva presentación del ciclo Puerto Familia. Será el domingo 23 a las 20:30 hs en el Anfiteatro del Centro Comercial del Puerto, con la obra “Detrás de un gajo, una gran historia” por la compañía Mane Marionetas.

Foto 1 Mane Ponce.jpg

La puesta, dirigida por Mane Ponce,  es un espectáculo narrado con marionetas, aromas y melodías, con temática de cuidado ambiental y para toda la familia.

Una tortuga marina entra a un bosque y en el camino la esperan grandes aventuras con otras especies. 

Entrada a la gorra.

El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Prensa Auditorium

Continuar Leyendo

Espectáculos

Vuelve ‘Orquesta de Señoritas’ en formato de radioteatro

La historia de seis mujeres que  junto al pianista de la orquesta, ejecutan cotidianamente su música para los habitués de un bar donde se tejen y destejen odios y amores. La pieza de Jean Anouilh ha sido adaptada al formato radioteatral. 

El sábado 22 y domingo 23 de febrero subirá a escena “Orquesta de Señoritas” de Jean Anouilh. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025. 

DSC00191 Orquesta de señoritas - Radioteatro - Emilio Comnte.jpg

La puesta, en formato de radioteatro,  se desarrolla en 1947, en la Francia de posguerra, una ciudad de aguas termales donde curan a personas que sufren de estreñimiento. Seis mujeres, junto al pianista de la orquesta, ejecutan cotidianamente su música para los pacientes habitués del bar. En ese escenario decadente y grotesco se tejen y destejen relaciones que muestran sin pudor los matices de la condición humana: odios y amores, tristezas y alegrías, rencores y pasiones, miedos antiguos y valentías impensadas. 

La obra de Jean Anouilh, en esta versión adaptada para radioteatro, recobra así la vehemencia sentimental del melodrama y  la escucha atenta que viaja de la palabra a la emoción y de la emoción a la palabra.

La pieza es protagonizada por Miguel Jordan, Daniel Miglioranza, Emilio Comte, Sergio Llera, Nestor Grotadaura, Cristian López y Carlos de Prati. Los relatos de Mery Waller, Mario Candore en los efectos especiales, producción de Luciano Comte,  bajo la dirección de Vero Luciani.

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Las Magdalenas en el ciclo Puerto Familia UNMAR

El dúo “Las Magdalenas”, compuesto por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder presentarán su espectáculo de sonidos, juegos y puertas abiertas a un mundo lleno de música. Será en el ciclo Puerto Familia y UNMAR, Unión de Músicos de Mar del Plata. Entrada a la gorra.

Las Magdalenas se presentarán el sábado 22 de febrero a las 20.30 en el anfiteatro ubicado en el Centro Comercial del Puerto. La función, a la gorra, forma parte del ciclo Puerto Familia y UNMAR que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

El dúo ofrecerá un espectáculo de música latinoamericana para las infancias con sonidos, juegos y puertas abiertas a un mundo lleno de canciones. Las Magdalenas tiene sus inicios en el año 2015. Sus espectáculos "Semilla” y "Canciones Chiquitas" poseen temas de su autoría destinados a la primera infancia. Sus propias maternidades las atraviesan y son el motor para seguir creando universos sonoros.

Recorrieron el país llevando sus canciones y su canal de YouTube cuenta con miles de seguidores, destacándose “Canción para bañar la luna”. El show es recomendado para niñas y niños a partir de 1 hasta 7 años.

El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada a la gorra.

Susy Shock en la sala Bristol

Este sábado 22 de febrero a las 22 la Susy Shock  llega a la sala Bristol del Casino Central, que recientemente se sumó a la programación del Teatro Auditorium, como parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y a través de una acción conjunta con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Susy Shock junto al Dúo Bazán - Bonillo presentarán el tercer material discográfico que grabaron junto a La Bandada de Colibríes e invitados.

En esta oportunidad además de abordar el repertorio de Revuelo Sur  que incluye tangos, valses, milongas, candombes y marchas camión, harán un recorrido por sus anteriores trabajos:  Traviarca y Buena Vida y Poca Vergüenza.

La artista trans  se presentará junto a Caro Bonillo (dirección musical, piano, guitarra y voz) y Andrea Bazán (guitarra y voz).

Cabe señalar que el público ingresará a la sala Bristol a través del foyer del Teatro Auditorium y luego podrá permanecer o retirarse por el Casino Central. Es por ello que el acceso es exclusivo para mayores de 18 años. 

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1736

Fecha del ejemplar : 23/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados