Seguinos

País

Padres viajan y disfrutan de su dinero sin pensar en la herencia de sus hijos

2 de diciembre de 2024

¿Quién podría pensar hace algunos años que los padres se gastarían su dinero viajando sin preocuparse la herencia que dejarían para sus hijos? Eso fue exactamente lo que contestó el 53% de los argentinos en el estudio de Booking.com sobre Predicciones de Viajes para 2025. 

El cambio se acelera en múltiples frentes. Elecciones en todo el mundo, rápidos avances en inteligencia artificial y costos de vida más elevados, entre muchos otros factores. No es raro entonces que las personas se sientan cansadas y necesitan alejarse o simplemente desconectarse. Sin embargo, ante la creciente incertidumbre, el aislamiento y la polarización, en los viajes estamos viendo exactamente lo contrario. 

La investigación anual de predicciones para los viajes de Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, revela que, en lugar de retraerse, muchos viajeros quieren redefinir cómo experimentan y se relacionan con el mundo que los rodea.

Los viajeros están cambiando de estrategias el próximo año, desafiando las reglas de las escapadas convencionales y, como resultado, forjando nuevas conexiones consigo mismos, con sus seres queridos y con las personas que conocen en el camino, así como con los destinos que visitan. 

Para entender cómo se planea romper con el statu quo, Booking.com encargó una investigación entre más de 27.000 personas en 33 países y territorios para presentar nueve predicciones de viaje que prevén que 2025 va a ser el año que marque el comienzo de nuevas formas de experimentar el mundo.

Megaviajes multigeneracionales

Una tendencia que cambia es que ahora los padres prefieren gastar la plata que le dejarían a sus hijos en vez de ahorrarla. La mitad de los viajeros argentinos (53%) preferiría gastar plata en un viaje increíble en 2025 en vez de dejar una herencia a sus descendientes. Los baby boomers argentinos que afirman esto llegan al 63%.

Pero el año que viene, esta tendencia va a adoptar un matiz cada vez más altruista a medida que los miembros más grandes de la familia quieran repartir la plata entre sus familiares para ayudar a las generaciones más jóvenes a sobrellevar la crisis del costo de vida pagando las vacaciones. Esto garantiza que puedan crear nuevos y magníficos recuerdos, disfrutando los frutos de su trabajo junto con la familia, en lugar de simplemente llenar las cuentas bancarias de la próxima generación.

Mientras que el 61% de los viajeros admitieron que sus padres pagaron las vacaciones o una parte desde que son adultos, es probable que los baby boomers influyan en un repunte gracias a que el 88% de este grupo está dispuesto a pagarle a sus hijos el próximo viaje y el 88% a sus nietos. Preparate para más viajes multigeneracionales cortesía del banco de mamá y papá, mientras los integrantes mayores, los adultos y los más pequeños de la familia preparan el equipaje juntos en busca de las mejores experiencias para fomentar los lazos afectivos.

Para más información https://www.booking.com/articles/travelpredictions2025.html. Para descargar el informe de predicciones de viaje para 2025, ingresar a https://news.booking.com/es-ar/

METODOLOGÍA

*La investigación sobre predicciones para los viajes de 2025 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas adultas que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 27.713 personas de 33 países y territorios (incluidas 1016 de Argentina, 1002 de Australia, 502 de Austria, 1003 de Bélgica, 1002 de Brasil, 1006 de Canadá, 1007 de China, 1005 de Colombia, 501 de Croacia, 501 de Dinamarca, 1011 de Francia, 1009 de Alemania, 1004 de Hong Kong, 1002 de India, 506 de Irlanda, 501 de Israel, 1014 de Italia, 1008 de Japón, 1013 de México, 1011 de Países Bajos, 1003 de Nueva Zelanda, 504 de Portugal, 508 de Singapur, 1004 de Corea del Sur, 1008 de España, 509 de Suecia, 500 de Suiza, 507 de Taiwán, 1009 de Tailandia, 503 de Emiratos Árabes Unidos, 1012 del Reino Unido, 1006

País

Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%

El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.

Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.

La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.

Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.

Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.

Continuar Leyendo

País

Milei recibirá al líder opositor venezolano González Urrutia

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo del país caribeño, se reunirá este sábado con Javier Milei en la Casa Rosada, cuando resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debería asumir en reemplazo de Nicolás Maduro.

Milei tendrá un encuentro desde las 11 con el venezolano en Casa Rosada y se prevé que le exprese su apoyo, luego de que Maduro se autoproclamara ganador de los comicios venezolanos sin haber presentado las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero.

El presidente argentino fue uno de los primeros en reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras que denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro.

Tras esto, el régimen venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. Actualmente, la representación está a cargo de Brasil.

González Urrutia, cuya jefa política es la dirigente María Corina Machado, debió asilarse en España. En los últimos días se movió para buscar apoyo de grandes líderes mundiales y, en ese marco, se reunió con la mandataria italiana, Giorgia Meloni, de estrecho vínculo con Milei.

El dirigente venezolano arribaría este viernes a Buenos Aires y al día siguiente tendrá el encuentro con Milei para seguir metiendo presión internacional y tratar de complicar los planes de Maduro de reasumir su cargo en unos días.

González Urrutia, quien se reivindica ganador con el 67 % de los sufragios, dijo días atrás que espera el "comienzo de una nueva era" porque retornará a Venezuela ese mismo día.

Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela escalaron en los últimos días tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra en prisión en Caracas.

Milei exigió su liberación inmediata y calificó a Nicolás Maduro de "dictador criminal", mientras que el régimen del país caribeño calificó al gendarme de "terrorista".

Continuar Leyendo

País

Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.

Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.

Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.

"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).

Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.

Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.

En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".

A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".

Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".

Entrevista Radioinforme 3.

Continuar Leyendo