Seguinos

País

Arranca el CyberMonday

4 de noviembre de 2024

Las claves para comprar seguro y evitar estafas. El CyberMonday arrancó este lunes 4 de noviembre y es una oportunidad para realizar compras con descuentos, promociones y cuotas sin interés en numerosos rubros. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos consejos de seguridad para evitar engaños o estafas.

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) tendrá ofertas en electrónica, tecnología, turismo, muebles, decoración, indumentaria y calzado, deportes y fitness, alimentos y bebidas, cosmética, artículos para bebés y niños e incluso autos. Además, habrá más de mil marcas para elegir durante los tres días que dura el evento, hasta el 6 de noviembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50%, opciones de financiamiento en hasta 18 cuotas sin interés y envíos gratuitos.

Como primera medida de seguridad, es importante hacer las compras siempre a través del sitio oficial, www.cybermonday.com.ar, y nunca desde enlaces desconocidos o sospechosos. Por otra parte, conviene comparar precios y características, revisar los términos de descuento y conservar los comprobantes de compra.

En este sentido, desde CACE dijeron: “Una recomendación para cuidar la seguridad de las compras durante el evento es entrar al sitio web oficial del CyberMonday. Desde allí, los usuarios pueden enterarse de cuáles son las marcas que participan de manera oficial, suscribirse para conocer primero las novedades, comparar y analizar las mejores oportunidades de compra de los productos que deseen, gracias a la búsqueda mediante filtros por envíos gratis, categorías, cuotas sin interés y más. También, pueden buscar, en base al medio de pago que quieran utilizar, qué marcas tienen beneficios con estos y así realizar compras inteligentes y seguras”.

Pero hay otros puntos relacionados con los ciberataques a los que es necesario prestar atención:

Detectar el phishing

El phishing es el tipo de ataque más frecuente en este tipo de eventos. Los cibercriminales suplantan a entidades legítimas e intentan obtener información personal, datos financieros o credenciales de acceso de los usuarios. Es crucial prestar atención a las comunicaciones que se reciben por WhatsApp, redes sociales, correo electrónico y teléfono, incluyendo SMS y llamadas. Si se reciben mensajes promocionales con enlaces o archivos adjuntos, no se debe hacer clic ni abrir nada. Para evitar caer en estas trampas una recomendación elemental, pero útil, es verificar que el nombre de la marca esté correctamente escrito.

Mediante el phishing, los cibercriminales suplantan a entidades legítimas para obtener información personal, datos financieros o credenciales de acceso de los usuarios. – crédito Andina

Consultar las reseñas de otros compradores puede ser útil cuando existen dudas sobre la autenticidad de un sitio o una oferta. Sin embargo, si todas las opiniones son positivas, es motivo de alerta. A su vez, es necesario conocer las políticas de garantía, reembolso y devolución en caso de que surjan problemas con el pedido. Si se compra en una página desconocida, es importante confirmar que se trata del sitio oficial de la compañía y buscar canales de comunicación legítimos, además de referencias.

Ante problemas en el proceso de pago, es recomendable esperar y confirmar que no se haya hecho un cargo en la tarjeta antes de intentar nuevamente. Las transacciones pueden demorar hasta un minuto; durante ese tiempo, no se debe actualizar el navegador para evitar duplicar el ingreso de datos. Además, nunca se deben proporcionar los datos completos de la tarjeta a desconocidos.

Proteger la red WiFi del hogar con una contraseña robusta y evitar compartirla es esencial. En el caso que se realice una compra afuera, hay que asegurarse de que nadie vea la pantalla y usar la red móvil en lugar de un WiFi público, que puede ser vulnerable a intervenciones.L

Gran parte de plataformas bancarias y de compras en línea ofrecen la opción de un segundo factor de autenticación, generalmente un código único que se envía por SMS. Es fundamental, tanto para compradores como para las empresas o instituciones financieras, aumentar los niveles de seguridad de los accesos.

Los sitios web seguros cuentan con protocolos específicos, como el uso de “https” al inicio de la dirección, acompañado por el ícono de un candado o escudo. Si un sitio solicita información fuera de lo común, como la profesión o datos familiares al registrarse, es mejor no completar esos formularios. Al realizar un pago, no se deben guardar los datos de la tarjeta si se solicita hacerlo. Infobae

País

Carpinchos en ‘alerta’

Frente a la superpoblación de carpinchos en la zona norte bonaerense, que habitan sobre todo en el barrio de Nordelta del partido de Tigre, el Gobierno nacional evalúa trasladar estos animales a una especie de santuarios en las islas de San Fernando y del Delta. Así lo hizo saber el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien analizó analiza medidas para atender esta problemática que preocupa a vecinos con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, dijo Scioli.

Desde hace años, la relación entre los carpinchos y los propietarios de casas en barrios cerrados es complicada. Es que hay muchos vecinos que se quejan que estos animales lastiman a sus mascotas y destruyen sus plantas, e incluso denuncias de accidentes en las calles internas. Según datos no oficiales, más de 3000 carpinchos habitan zonas como la costa del Río de la Plata, el Río Luján, y los clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.

De acuerdo a lo que dijo Scioli, la traslocación no será compulsiva, sino que estará sometida a consulta. “Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó.

Continuar Leyendo

País

Efecto Senado hace bolsa los mercados financieros

Un cierre de semana complicado para los mercados financieros y el mundo de los negocios. En este escenario, el S&P Merval y los bonos se hundieron, tras la derrota del Gobierno en la última sesión en el Senado, que aprobó proyectos jubilatorios y de discapacidad con impacto en el equilibrio fiscal. Esa votación ha generado dudas sobre el efecto que un potencial mayor gasto pueda tener sobre la inflación y el dólar.

El Merval bajó 3%, a 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más cayeron fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%). Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs cayeron, de hasta 6%. Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la bolsa porteña.

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.

Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111 respectivamente.

“Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones”, dijeron desde Invertir en Bolsa.

“El clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de un escenario político más despejado”, explicó en esta jornada el economista Gustavo Ber.

En ese marco, los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente.

El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 704 puntos básicos.

Continuar Leyendo

País

Guerra sindical para captar afiliados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a retrotraer una maniobra que realizó para captar afiliados a través de la obra social Unión Personal (UP), a la que consideró “extorsiva, discriminatoria e ilegal”.

Según denunció ATE en la carta documento, con la maniobra el sindicato de Andrés Rodríguez pretende cobrar tarifas diferenciadas y dar privilegios en las prestaciones a quienes estén afiliados a ese gremio. Y por eso exigió a la Superintendencia de Servicios de Salud que rechace este accionar.

“La medida que intenta UPCN es ilegal. Además, se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

La obra social atiende a trabajadores de todo el Estado nacional y a municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente de su afiliación a un sindicato o el otro, o incluso a quienes no estén sindicalizados. Sin embargo, ATE aseguró que desde UP anunciaron que a partir del 1 de agosto quienes no estén afiliados a UPCN perderán el acceso a los centros de salud de alta complejidad que, hasta ahora, están incluidos para la totalidad de los beneficiarios.

“Ofrecer planes que no están aprobados por la Superintendencia de Servicios de Salud es violar toda la normativa interna de las obras sociales. Nadie puede inventar un plan nuevo, ofrecerlo o comercializarlo sin que haya sido aprobado por este organismo. Por eso es que también exigimos su inmediata intervención a las autoridades de la Superintendencia. Si ésta práctica la estuviera llevando adelante el empleador, tendríamos que hablar de una práctica desleal. Resulta increíble saber que esta no venga de una patronal, sino de un sindicato”, agregó el referente de ATE Nacional.

Otra modificación que pretenden implementar, siempre según ATE, es que quienes no estén afiliados a UPCN deberán pagar más por cada consulta, estudio o tratamiento. Es por eso que Aguiar denunció una flagrante violación al principio de no discriminación e igualdad de trato consagrado en varios artículos de la Constitución Nacional. (DIB)

Foto Mundo Gremial

Continuar Leyendo