Deportes
Campeón y de Primera

3 de noviembre de 2024
Aldosivi se hizo gigante en Arroyito, le ganó 2-0 a San Martín y ascendió a primera.
Aldosivi vuelve a la primera división del fútbol argentino. El Tiburón le ganó 2 a 0 a San Martín de Tucumán en el Gigante de Arroyito, en la final del primera ascenso, con goles de Nicolás Laméndola a los 9’ y un golazo de Elías Torres a los 43’. De esta forma, el once dirigido por Andrés Yllana, jugará en 2025 la Liga Profesional.
Aldosivi comenzó mejor. Por eso no extrañó que se pusiera en ventaja a los 9′ con un tanto del ex Atlético Tucumán Nicolás Laméndola, tras un centro de Ignacio Guerrico. El mismo jugador a los 20′ pudo marcar el segundo.
El Santo pudo acomodarse en los primeros minutos y hasta pudo igualar con un cabezazo de Abregú que quedó en las manos de Carranza, que jugó un partidazo, con v arias intervenciones determinantes para mantener las ilusiones del Tiburón.

Y a los 43′, luego de una gran jugada individual, con un golazo espectacular, Elías Torres, también figura del primer tiempo, anotó el 2 a 0 para Aldosivi.
En el cumplen to, el con junto tucumano salió en busca del descuento, algo que casi logra antes del cumplirse el primer minuto del complemento. Pero recién a los 62 minutos, fue Vera quien tuvo en sus pies el gol del Santo, pero se encontró con un Carranza que fue una muralla. Y a los 81’ otra vez el ‘uno’ de Aldosivi salvó su arco con otro cabezazo de Abregú, sellando la clasificación.
El arbitro Yael Falcón Pérez, adicionó diez minutos, pitó el final del partido y Aldosivi ya es de primera del fútbol argentino. Por tercera vez en una década.
SINTESIS
Aldosivi (2) Jorge Carranza; Rodrigo González, Gonzalo Soto, Juan Sills e Ignacio Guerrico; Natanael Guzmán, Marcelo Esponda, Gonzalo Piñeiro y Nicolás Laméndola; Agustín Colazo y Elías Torres (10). DT: Andrés Yllana.
San Martín (0) Darío Sand; Gonzalo Bettin, Juan Orellana, Agustín Dáttola y Lucas Diarte; Juan Cuevas, Gustavo Abregú y Ariel Matías García; Ulises Vera, Junior Arias y Lautaro Fedele DT: Diego Flores.
Goles: primer tiempo: 9′ Nicolás Laméndola y 43′ Elías Torres, para Aldosivi
Cambios: segundo tiempo, en el inicio, Pablo Hernández (4) por Bettini y Levi (5) por Dáttola; 17′ Nicolás Moreno por Ariel Matías García y Gonzalo Rodríguez por Fedele; 24′ Gonzalo Mottes por Guzmán y Agustín Alonso por Laméndola; 28′ Gonzalo Klusener por Vera; 37′ Santiago Luján por Esponda; 47′ Gabriel Paredes por Piñeiro y Matías Morello por Colazo.
Arbitro: Yael Falcón Pérez .
Cancha: estadio “Gigante de Arroyito”
Fotos Aldosivi
Deportes
Arrancó la fase local de los Juegos Bonaerenses

Se inscribieron 4.875 personas, de las cuales 4.630 participarán en disciplinas deportivas y 245 lo harán en culturales. Como es tradición, las finales tendrán como sede a Mar del Plata en octubre. El cronograma de la fase local se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/programacionetapalocal2025.
El EMDER y el Ente Municipal de Turismo y Cultura, informan que ya comenzó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, en las categorías Juveniles, Adultos Mayores, Personas Trasplantadas y Personas con Discapacidad.
En esta edición se recibieron 4.875 inscripciones: 4.630 para disciplinas deportivas y 245 para categorías culturales.
Luego de la fase local —que se extenderá en el distrito hasta el 16 de julio—, los Juegos Bonaerenses continuarán con la instancia regional, entre julio y agosto, y una etapa interregional que se incorpora este año, en septiembre. Las finales se disputarán en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre.
Desde el 13 de junio, comenzaron las competencias para adultos mayores en disciplinas como burako, truco, tejo, mus, caminata, natación y newcom, en sedes como el Hotel Rucalén, el Centro de Jubilados Mar y Sierras, el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos y la pista de atletismo Justo Román.
En la categoría Juveniles, se desarrollarán competencias de básquetbol, futsal, patín artístico y natación, en escenarios como el Natatorio Alberto Zorrilla y los polideportivos Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos e Islas Malvinas.
En la categoría de Personas con Discapacidad, se disputarán pruebas de atletismo y boccia en la pista Justo Román y el Polideportivo Las Heras. Las personas trasplantadas competirán en natación el 24 de junio en el Natatorio Alberto Zorrilla.
Desde el EMDER también se confirmó la continuidad de las competencias deportivas intercolegiales en las disciplinas de vóleibol y básquetbol, que se realizarán en los polideportivos Las Heras y Libertad.
*La semana próxima comienzan las competencias culturales*
Además, desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura confirmaron la participación de 245 inscriptos en las categorías culturales. La fase local de estas disciplinas se desarrollará a partir de la semana próxima y hasta el 2 de julio, en los escenarios dispuestos para tal fin.
En la Biblioteca Marechal (25 de Mayo y Catamarca) se presentarán las disciplinas de artes plásticas (dibujo, pintura y objetos tridimensionales), tango, literatura y fotografía. En Villa Victoria (Matheu 1851) competirán rock, freestyle, solista vocal y narración oral. En el Centro Cultural Osvaldo Soriano (25 de Mayo y Catamarca) será el turno del teatro y la danza teatro.
El Teatro Colón (Yrigoyen 1665) recibirá las competencias de danzas folklóricas y malambo, mientras que en el Colegio Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952) se desarrollará la actividad de Cocineros Bonaerenses. La sede de la disciplina de artes circenses —que se incorpora este año— será confirmada en los próximos días.
El cronograma completo de la etapa local de los Juegos Bonaerenses está disponible en www.mardelplata.gob.ar/programacionetapalocal2025.
Deportes
River ganó en su debut

En el marco de la primera fecha del Grupo E del Mundial de Clubes, River Plate venció 3-1 al Urawa Red Diamonds. El encuentro se disputó en el Lumen Field de Seattle.
El equipo de Marcelo Gallardo venció al equipo japonés con goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza. River comenzó con el pie derecho y sacó una diferencia de dos goles para la tabla, pensando en la clasificación a los octavos de final del torneo.
El "Millonario" se puso en ventaja a los doce minutos con gol de Facundo Colidio, luego de un centro de Marcos Acuña tras una gran jugada de Franco Mastantuono.
En el inicio del segundo tiempo, Marius Høibråten peinó muy mal la pelota, sin ver al arquero, y Driussi lo anticipó para meter el 2 a 0, no obstante, el delantero recibió un manotazo de Nishikawa y cayó mal con la rodilla por lo que Miguel Borja entró en su lugar.
Pero el equipo japonés empezó a apretar en campo de River y tras una escapada de Yusuke Matsuo, Marcos Acuña lo empujó dentro del área y el árbitro alemán Felix Zwayer sancionó penal, que el propio atacante convirtió en gol para descontar 2 a 1 a favor del club nipón.
River recuperó la pelota y retomó el dominio en el campo japonés, presionando la salida y sin dejarle espacios para salir de contraataque, hasta que en otra pelota parada, Maximiliano Meza convirtió de cabeza a los 28 minutos el 3 a 1 definitivo para los dirigidos por Marcelo Gallardo.
River volverá a jugar este sábado desde las 22 ante Monterrey en el estadio Rose Bowl.
Deportes
Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.
La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.
La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04
En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.
Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24
Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.
El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.
En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).
La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.
Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.