Sociedad
Llega la Hora del Planeta 2023

25 de febrero de 2023
Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar de la próxima Hora del Planeta, el 25 de marzo a las 20:30hs. Ese día, personas en todo el mundo se movilizarán para hacer algo positivo por el planeta, como parte del evento de concientización ambiental más importante del mundo.
WWF advierte que los próximos siete años son cruciales para detener la pérdida irreversible de la naturaleza y el cambio climático. La Hora del Planeta busca inspirar a millones de personas para accionar y concientizar sobre el cuidado del ambiente.
En su edición número 17, y después de convertirse el apagón colectivo en un evento simbólico en apoyo al planeta, el evento de concientización ambiental más importante del mundo se transforma y da vida a un nuevo movimiento. Esta Hora de Planeta se presenta con identidad renovada, con foco en el poder que tienen nuestras acciones y la importancia de dedicar tiempo y contribuir al cuidado de la naturaleza. Como era tradición, cada año diferentes ciudades y hogares en el mundo participaban del icónico momento del apagado de las luces, pero este año la Hora del Planeta 2023 busca motivar a que las personas vayan un paso más allá: se desconecten de su rutina y de las distracciones cotidianas, para reflexionar sobre qué pueden hacer desde su lugar para mejorar el único hogar que tenemos. Ya sea limpiando una playa o un parque, plantando árboles nativos, compartiendo material sobre temas ambientales o participando de los eventos por la Hora del Planeta, cualquier persona, en cualquier lugar puede ser agente de cambio. La invitación es a unirse a la hora más grande por el planeta y pensar acciones para realizar durante una hora, que contribuyan a conservar la naturaleza.
Desde 2007, esta campaña pone de relieve los problemas ocasionados por el cambio climático y la pérdida de la naturaleza, alcanzando a más de 190 países y territorios, y a millones de personas en todo el mundo. En su ADN, la Hora del Planeta sienta sus bases en el gran poder que tiene la sociedad para impactar de formar positiva. Pero depende de cada persona decidir cómo hacerlo, en base a sus propias habilidades y posibilidades, pero con la convicción de que cada acción, por más pequeña que sea, siempre suma y es importante.
Los países de todo el mundo ya se están preparando para la Hora del Planeta 2023. En nuestro país, es organizada por Fundación Vida Silvestre Argentina desde el 2009, con diferentes actividades
. Para la edición local, Vida Silvestre organiza la cuarta edición de la Carrera por La Hora del Planeta, el sábado 25 de marzo en Vicente López (Provincia de Buenos Aires) y con modalidad nocturna.
La largada está prevista para las 20.30hs con la opción de dos recorridos: 3K y 8K. Por tercera vez consecutiva y pionera en su categoría, la Carrera por la Hora del Planeta será una carrera libre de plásticos de un solo uso, con el fin de generar el menor impacto posible y disminuir el uso de botellas de plástico.
Como es habitual en este tipo de eventos, los puntos de hidratación son claves para el rendimiento de los corredores. Es por eso que se ofrecerá a quienes participen una alternativa sustentable para el suministro de agua, distribuyéndola en eco vasos reutilizables, con el fin de evitar el uso de botellas de plástico descartables.
Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “a través de este tipo de iniciativas buscamos reforzar nuestro compromiso con el planeta, elevar nuestras voces y amplificarlas, para lograr nuevos compromisos que permitan generar cambios significativos. Es importante volver a una relación sana y saludable con la naturaleza porque somos parte de ella y la necesitamos en cada momento de nuestras vidas. En la actualidad, un sector cada vez más importante de la sociedad se preocupa y ocupa de los temas ambientales, pero hay que que reforzar la acción. La Hora del Planeta invita a tomarnos 60 minutos para reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y qué cambios positivos podemos hacer al respecto. El gran desafío es que los otros 364 días y 23 horas del año estas acciones sean llevadas a la práctica”.
Carrera por la Hora del Planeta:
- Fecha: sábado 25 de marzo de 2023
- Modalidad: nocturna
- Distancias: 3K y 8K
- Horario de largada: 20.30hs puntual
- Locación: Urquiza y Paseo de la Costa | Vicente López | Buenos Aires
- Inscripciones: https://www.vidasilvestre.org.ar/concientizacion/carrerahoradelplaneta/
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.