Deportes
La favorita Coriane se adjudicó el Clásico Omnium

26 de febrero de 2023
La yegua Coriane, con la monta del jinete Francisco Leandro Goncalves, ganó hoy por medio cuerpo sobre Astrópica el Clásico Omnium, una prueba de 1.400 metros de césped con un premio de 1.520.000 pesos que se disputó en noveno turno de la reunión hípica en el hipódromo de San Isidro.
Coriane, una hija de Daniel Boone, pagó un dividendo de 2,50 por boleto -favorita- y empleó un tiempo de 1m 20s 29/100 para las 14 cuadras.
Carol Triomphe agarró la punta y fue seguida por Mayica, Forty Mecha y Coriane. Un poquito más atrás lo hizo Astrópica.
Ya al entrar al derecho Carol Triomhe fue perdiendo acción, mientras que Mayica, Coriane y Astrópica comenzaron a presionar para definir la carrera.
En los 400 metros finales la carrera quedó entre Forty Mecha, Astrópica y Coriane. Las tres nombradas vinieron juntas y sin darse ningún tipo de ventaja. La carrera alcanzó emoción en los últimos 200 metros.
Coriane, muy bien corrida por Francisco Goncalves, se afirmó, agarró la punta y se fue derechita hacia el disco. Muy cerquita se le puso Astrópica y algo más atrás Forty Mecha.
Coriane definió la carrera por medio cuerpo ante Astrópica, quien hizo más fuerza de lo pensado. Tercera, a 2 cuerpos, entró Forty Mecha.
Los parciales fueron de 24s 16/100 para los 400 metros, de 46s 69/100 para los 800 metros y de 1m 08s 81/100 para los 1.200 metros.
La pupila del entrenador Carlos Daniel Etchechoury, Coriane, alcanzó hoy su octavo triunfo sobre 16 competencias. Ganó bien y definió el pleito con Astrópica en los 100 metros finales. No fue fácil pero fue justo.
Deportes
El campeón Pernía se impuso en la apertura del TC2000

El tandilense Leonel Pernía (Renault Fluence) venció esta tarde en la fecha inaugural de la temporada 2023 del TC2000, desarrollada en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.
El piloto bonaerense, de 47 años y campeón en la divisional durante la edición 2022, se impuso en la segunda carrera en el circuito número 8 del trazado porteño, de 3.380 metros extensión, luego de girar 19 vueltas.
Pernía completó el recorrido en un tiempo de 26m. 42s. 569/1000, con lo que aventajó por 2s. 067/1000 al mendocino Julián Santero (Toyota Corolla), que se ubicó segundo.
La tercera colocación y último sitio del podio correspondió al cordobés Facundo Marques (Renault Fluence), a 4s. 747/1000.
El porteño Franco Vivian (Chevrolet Cruze) terminó en el cuarto lugar, a 13s. 862/1000, mientras que el mendocino Bernardo Llaver (Honda Civic), dueño de la pole position, culminó en el quinto puesto, a 16s. 458/1000.
En la primera final, el triunfo en pista había correspondido a Marques, campeón 2022 del TC2000 Series, pero el cordobés sufrió un recargo por excederse en la velocidad en el último relanzamiento, luego del fuerte accidente de Isidoro Vezzaro (Toyota Corolla).
Entonces, la victoria quedó en manos de Vivian, seguido por Llaver y Pernía, mientras que el juvenil Ignacio Montenegro (Renault Fluence), de apenas 18 años y oriundo de Rada Tilly, concluyó en la cuarta posición.
La próxima competencia se desarrollará el domingo 19 de marzo, en escenario a confirmar.
Deportes
Omar Gandara finalizó el SARR 2023

El piloto Omar Gandara completó el recorrido completo del SARR (South American Rally Race) 2023, que tuvo largada en Catamarca y finalizó en La Rioja, con 9 etapas en 12 días de carrera.
El UTV del piloto marplatense rindió a la perfección y sólo tuvo que ser reparado por inconvenientes menores. La unidad que alistó, el también marplatense, Patricio Fernández pudo concretar la carrera de buena manera. El SARR, es un Dakar en miniatura, y transitó por los mismos lugares que la tradicional competencia utilizó, en su paso por sudamérica. Tal es el caso de las dunas de Belén, en Catamarca, terreno muy exigente. En ésta oportunidad participaron muchos brasileños, porqué es la única carrera de su estilo en la región.
La temperatura de la mayoría de los días fue elevada, por lo que el desgaste físico fue una constante en cada etapa. Omar Gandara y su navegante Osmar Anuar, pudieron sortear las dificultades del terreno y lograr posicionarse entre los diez primeros de la competencia, logrando así, un muy buen resultado final.
El equipo lo integran Omar Gandara y Osmar Anuar en la conducción y navegación del UTV. Patricio Fernández, Matías Russo, Gustavo González, Juan Mascitti, Juan Pablo Beain, Sol Maldonado, Pipi Fenoglio y Daniel Lemme.
Deportes
MÁS CERCA

El seleccionado argentino de básquetbol le quitó el invicto a Canadá, al que derrotó por 83 a 72, en el Polideportivo Islas Malvinas, por la última ventana de las Eliminatorias para el Mundial de Indonesia, Japón y Filipinas 2023, pero todavía no se clasificó para esa cita ecuménica, por lo que deberá vencer el domingo a República Dominicana, en el mismo escenario de hoy, para alcanzar ese objetivo.
Para acceder directamente al Mundial por el Grupo E, el equipo dirigido por Pablo Prigioni necesitaba no solamente vencer a los canadienses, que ya estaban clasificados y por eso vinieron a Mar del Plata sin sus jugadores NBA, sino también que Puerto Rico o México perdieran en sus respectivos compromisos como visitantes de Brasil y Colombia.
Pero no hubo caso, aunque los centroamericanos fueron los que estuvieron más cerca de sucumbir, pero al cabo de un partidazo se terminaron imponiendo a los brasileños por 92 a 90, mientras que los mexicanos apabullaron a los colombianos por casi 60 puntos: 113 a 54.
Ante este panorama, ahora Argentina suma ocho victorias contra tres caídas, lo mismo que República Dominicana, que esta noche se impuso con comodidad en calidad de visitante a Panamá por 93 a 67.
Los tres primeros de cada zona, más el mejor cuarto, se clasifican al Mundial. Canadá ostenta un récord de 10 triunfos y una derrota, la que justamente esta noche le propinó Argentina.
El conjunto argentino consolidó su triunfo a partir del segundo cuarto, ya que el primero lo terminó perdiendo por 18 a 17. Los primeros 9 puntos del equipo albiceleste fueron obra de su máxima figura, el base cordobés Facundo Campazzo, que en su retorno a Mar del Plata, donde es ídolo de Peñarol, desplegó todo su repertorio de conversiones, mandadas y asistencias.
Y justamente de su mano el hoy jugador de Estrella Roja, de Belgrado, comenzó a edificar la victoria en la segunda manga del partido, que los argentinos se terminaron llevando por 40 a 31, al registrar un parcial de 23 a 13.
Claro que el desarrollo volvió a emparejarse con el arranque del segundo tiempo, que terminaría con un ajustado parcial en favor de los locales por 21-19, lo que elevaría levemente la diferencia para un cierre del tercer cuarto con Argentina arriba por 61 a 50.
Pero a pesar de que la diferencia no era tan ancha ya había sensación de victoria consumada para los aficionados que colmaron el Malvinas Argentinas en el arranque del último cuarto, en el que volvieron a enrojecer sus palmas para aplaudir a un Campazzo que se consagró como la figura de la noche con un doble-doble, al convertir 13 puntos y entregar 10 asistencias. El otro goleador con la misma cantidad fue Nicolás Brussino.
De esta manera todos los caminos hacia el Mundial deberán transitar ahora rumbo a lo que ocurrirá el próximo domingo, a las 21.10, nuevamente en el Polideportivo marplatense, frente a República Dominicana, con la inexcusable necesidad de alcanzar una nueva victoria para no depender de ningún resultado externo. Telam