Sociedad
‘No sé si jugamos para Argentina o para Holanda’

8 de diciembre de 2022
Scaloni, enojado por la filtración de lesiones a la prensa.
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, mostró su enojo por la filtración de la molestia física de Rodrigo De Paul y el estado de Ángel Di María en la previa del partido de mañana ante Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022: «No sé si jugamos para Argentina o para Holanda (sic)», cuestionó.
«El entrenamiento de ayer fue a puertas cerradas, no me interesa que salgan esas informaciones cuando no hay prensa. Es algo que tenemos que aprender y mejorar todo el entorno de la Selección», planteó, molesto, al ser consultado por los medios televisivos con derechos en una breve rueda de prensa posterior a la conferencia.
El mensaje tuvo principalmente una dirección interna luego de que el miércoles trascendiera que De Paul había realizado una tarea especial por un dolor muscular, acerca del que Scaloni contestó de forma evasiva en la convocatoria oficial de medios celebrada hoy en el Centro de Prensa de Doha.
«Veremos cómo están todos; tomaremos la decisión en base al último entrenamiento y a cómo queremos plantear el partido. No me atrevería a decir si (un jugador) está o no», respondió incómodo.
«En principio, el entrenamiento de ayer fue a puertas cerradas; me resulta extraño que pregunten cómo está Rodrigo. No sé de dónde salen esas informaciones», se sorprendió.
«Siempre después de un partido hay jugadores que se entrenan aparte o que lo hacen mitad de entrenamiento, siempre -remarcó-. Esperaremos al trabajo de hoy para tomar una decisión».
De Paul no completó la práctica de ayer por una molestia muscular; mientras que Di María no disputó el juego anterior ante Australia debido a una sobrecarga sufrida ante Polonia en la última fecha de la fase de grupos.
Ambos futbolistas iniciaron el entrenamiento de este jueves en la Universidad de Qatar pero no tienen garantizada su presencia en el partido con Países Bajos.
Scaloni había minimizado la semana pasada el estado de Di María, sin confirmar si estaría o no disponible para octavos de final, instancia de la que finalmente quedó fuera de los convocados.
«Lo que sale en la prensa es muy difícil de poder controlar; lo que tenemos claro de nuestra parte es que los jugadores que salgan a la cancha tienen que estar en las mejores condiciones por el bien del equipo», expuso.
El DT argentino no quiso teorizar sobre el desarrollo del juego con Países Bajos y reconoció que el plantel practicó penales («siempre patean en los entrenamientos»), aunque aclaró que se enfoca en ganar el partido en el tiempo reglamentario.
Por esa razón, rechazó la consulta sobre los eventuales pateadores: «Sería de mediocre pensar en los penales con la posibilidad de tener 120 minutos por delante. Nosotros pensamos en ganar en el tiempo reglamentario y las decisiones, llegado el caso, se toman en el momento que corresponde porque uno puede patear pero luego esa situación es como una caja de fósforos».
Scaloni pidió «esperar a ver cómo se da el partido» con el seleccionado de Louis Van Gaal, consciente de que «los rivales siempre plantean algo diferente ante Argentina y la Selección, durante la dinámica del juego, también puede hacer alguna modificación táctica».
«Prefiero no adelantarme -reconoció-. En cuanto al sistema, ustedes ya saben lo que pensamos, no sé si alguna vez jugamos 4-3-3 porque cuando sube un extremo el otro hay que ver dónde está parado. Lo más importante es pensar cómo hacerle daño al rival y contrarrestar que el rival no nos haga daño a nosotros».
El entrenador relativizó luego una opinión de Van Gaal sobre la evolución «defensiva» del fútbol a partir de 2014, en contraste con el fútbol que planteaba su equipo multicampeón del Ajax en la década del ’90.
«Lo que dice no es muy distintivo a lo que sabemos. El fútbol fue camino a que todo el mundo trabaje para el equipo, hoy todos deben atacar y defender. Considero a Países Bajos como una selección muy equilibrada, que es un resumen del fútbol de ahora como lo somos nosotros también», opinó.
«Creo que el partido de mañana va a ser lindo de ver, seguramente, porque son dos selecciones que atacan sin descuidarse. A la gente solo puedo decirle que disfrute el partido y que de nuestra parte siempre vamos a dejar todo por la camiseta y por el país», se comprometió.
«Después, esto es un deporte y cuando termine el partido esperamos estar contentos por el resultado y si no es así que la gente se haya sentido identificada con el equipo. El mensaje que les damos a los jugadores es de tranquilidad, sabiendo que este equipo va a dar todo y al final todos podremos mirarnos a la cara», concluyó.
Argentina y Países Bajos jugarán este viernes desde las 16 en el Estadio Lusail con arbitraje del español Mateu Lahoz por un lugar en las semifinales de Qatar 2022.
(Telam, enviados especiales)
Sociedad
‘El intrusismo en nutrición pone en riesgo la salud de las personas’

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.
El intrusismo profesional es la realización de los actos característicos de una profesión sin tener la titulación y la capacitación para ello. “En el caso de la nutrición, son aquellas personas que ejercen de manera ilegal, sin matrícula provincial y sin la titulación necesaria”, aseguró Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se requiere una matrícula profesional habilitante que es otorgada por la institución que encabeza Salzman. En ese sentido, la nutricionista explicó que “la matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”.
El intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación y experiencia. “Esto no solo deslegitima el trabajo de los profesionales, quienes dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de la población”, sostuvo la licenciada en Nutrición (MP 4384), Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el colegio y oriunda de San Nicolás.
Justamente, en esa ciudad, situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio promocionó, en una radio local, sus planes de entrenamiento con un plan alimentario, sin tener la formación adecuada.
Estas personas sin la titulación ni la validación correspondientes muchas veces se amparan bajo pseudotítulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales, informando las consecuencias negativas de estos actos. Asimismo, la institución recibe y recepciona las denuncias contra el intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general, ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar, y para las y los colegiados a partir del acceso a un portal de denuncias, cuyo propósito es brindar una
herramienta accesible y efectiva para la denuncia de irregularidades en el ejercicio de la profesión en territorio bonaerense.
“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, concluyó Salzman.
Sociedad
TRIUNFAZO

Con goles de Matías Bergara, Alvarado logró un triunfazo al superar 2-1 a Gimnasia y Tiro de Salta, en el Minella. en el marco de la fecha 12 de la Zona A de la Primera Nacional de AFA
Con este triunfo, los dirigidos por Pablo Quatrocchi volvieron a sumar de a tres y salir de la zona de descenso.
Alvarado sigue en el 16º puesto de la Zona A, pero debido a las derrotas de Güemes (1-0 con Colegiales) y de Arsenal (1-0 con San Martín de Tucumán) se alejó a cuatro puntos , que están en zona de descenso. El Torito tiene 12 puntos, Güemes está 17º con 8 y Arsenal quedó último con 6 unidades.
SINTESIS
Alvarado (2): Henricot; Werro, Blas, Monzón y Aleo; Bolívar y Mansilla; Bergara, Becker y Ascacíbar; Ortiz. DT: Pablo Quattrocchi.
Gimnasia y Tiro Salta (1): Abadía; Chaves, Guanini, Díaz, Tallura y Jonás Aguirre; Busse, Birge y Rinaldi; Rojas y Contín DT: Fernando Quiroz.
Goles: en el PT a los 6'′ Bergara y 27′ Rojas; en el ST a los 24′ Bergara.
Cambios: en el ST en el inicio Martínez por Ascacíbar y Susvielles por Ortiz, 21′ Juan Galetto por Busse y Facundo Heredia por Contín, 30′ José Méndez por Tallura, Sivetti por Rinaldi y Buter por Chaves, 32′ Marco Miori por Bergara, 37′ James por Aleo y 41′ Bolzicco por Becker.
Árbitro: Lucas Cavallero.
Cancha: José María Minella.
Sociedad
Milei regresa al país luego del funeral del Papa Francisco

El presidente Javier Milei emprendió el regreso a la Argentina tras haber participado de los funerales del Papa Francisco y luego de haber mantenido una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El avión presidencial ARG01, despegó del aeropuerto de Fiumicino a las 20,14 hora local (las 15,25 de nuestro país) con destino a Gran Canaria, donde realizará una escala técnica para reabastecimiento y luego volver a despegar rumbo a Buenos Aires, estando previsto su arribo a Aeroparque alrededor de las 5 de mañana.
El primer mandatario nacional mantuvo un almuerzo de trabajo con Meloni, y posteriormente se dirigió hacia el aeropuerto de Fiumicino para abordar el avión presidencial.
Durante el funeral, Milei encabezó la delegación argentina junto a su hermana Karina Milei, y estuvo ubicado junto a Meloni, quien estuvo acompañada por el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
La sintonía entre Milei y Meloni se vio reflejada, no solo en el abrazo que se dieron cuando se encontraron, sino también en gestos, como que el que la mandataria italiana tuvo en diciembre del año pasado, cuando concedió la ciudadanía italiana a Milei.
La presencia de Milei y Meloni en la primera fila simbolizó las dos nacionalidades más influyentes en la vida del papa Francisco: Argentina, su país natal, e Italia, su nación de ascendencia y sede del pontificado.
Entre los invitados estuvieron el rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo, y el príncipe Guillermo representando al Reino Unido y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Con Milei viajaron a Roma, además de su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.