Seguinos

País

Municipio extrajo 84 toneladas de residuos de terrenos privados abandonados

17 de octubre de 2022

A través del programa Propietario Responsable ya se limpiaron 14 predios. Los costos de los recursos humanos y de maquinarias utilizados son sumados a la cuenta TSU del titular del predio, promediando cada jornada en 55 mil pesos. Quienes quieran denunciar estas situaciones lo pueden hacer en el 147.

En lo que va del año, el Municipio, a través del Programa Propietario Responsable, extrajo 84 toneladas de residuos tras sanear y desmalezar 14 terrenos privados -que abarcan unos 4.352 m2- los cuales representaban un riesgo para la salud de los vecinos y el ambiente, y luego cargó los gastos a la cuenta del propietario de cada lugar.

Por medio de este programa, el detalle de la superficie higienizada, los metros cúbicos de residuos que se retiran y se trasladan al predio de disposición final, el combustible, las horas hombre y el costo por la publicación de los edictos, entre otros ítems, son cargados en la cuenta TSU de cada espacio, sin perjuicio de la sanción que pueda aplicar el Juez de Faltas que intervenga en la causa. De las intervenciones realizadas se desprende que el valor promedio ronda entre los 50 mil y 60 mil pesos por jornada. 

En cuanto a las tareas a realizar, dependen del estado en que se encuentre el terreno y de sus dimensiones, entre otros factores. Las tareas más habituales son el corte de pasto y desmalezamiento con motoguadañas, limpieza manual de microbasurales con cuadrilla, retiro de restos de poda y jardinería y otros residuos voluminosos y, de requerirse, pueden aplicarse acciones de desrodentización. Además, se dispone de un camión almejero o camión volcador para retirar los residuos de modo que no queden en la vía pública, lo que arroja unas 6 toneladas promedio de residuos levantadas en cada jornada.

Proceso para su concreción

Esto puede realizarse gracias a las denuncias recibidas a través del 147, vinculadas a cuestiones de higiene y saneamiento. Después, el Departamento de Higiene Urbana del EMSUR envía un inspector a evaluar la situación y el trabajo a realizar. 

Es importante remarcar que no es potestad del Municipio ocuparse de la limpieza de terrenos privados ni puede ingresar en ellos si no es con una orden de un juez. Por ello, una vez visto el caso, se labra un expediente y se inician una serie de pasos legales, que comienzan con la intimación al dueño del terreno a hacerse cargo de su limpieza.

De no recibirse una respuesta favorable en un tiempo prudencial, se accede al lugar mediante una orden de allanamiento y se lleva a cabo la higienización del área exterior (si hubiera edificación) y veredas.

País

Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.

"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".

Continuar Leyendo

País

El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums. 

El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones.  Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.   

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.

También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.

Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.

Continuar Leyendo

País

Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.

"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.

Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.

El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró

"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.

Continuar Leyendo