Seguinos

País

DOLAR VIP

11 de octubre de 2022

El Gobierno dispuso un nuevo ajuste sobre las percepciones destinadas a los consumos en los viajes al exterior. Al impuesto PAÍS (30%) y la suma a cuenta de Ganancias (45%), se sumará una percepción adicional a cuenta de bienes personales del 25%.

Será para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$300 mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos. La medida no rige para los servicios de streaming y tampoco afecta a las compras para atesoramiento, es decir, el llamado dólar ahorro.

La intención oficial es canalizar los dólares disponibles para el segmento productivo -importaciones- y desactivar o reducir aquellos que se escurren por ocio (viajes y turismo).

El objetivo es desacelerar la salida de divisas destinadas al turismo en el exterior, que según el último informe de evolución del mercado de cambios y el balance cambiario del Banco Central (BCRA), la balanza cambiaria para ese segmento terminó agosto con un déficit de US$758 millones.

Así quedará el nuevo dólar tarjeta

  • Estará compuesto por la cotización oficial sumado al Impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45%), y un nuevo importe del 25%.
  • Será para consumos superiores a 300 dólares mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos. De esta manera, con el cierre de la cotización del Banco Nación este martes a $157, el dólar tarjeta quedará en $314.

Más medidas

Además de los cambios destinados al turismo, el Gobierno aplicará cambios sobre los bienes suntuarios o “de lujo” comprados en el exterior como automóviles y motos de alta gama, jets privados -pequeños aviones; embarcaciones de uso recreativo -barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Para estos productos se aplicará el impuesto país del 30% y las percepciones del impuesto a las ganancias y bienes personales. Es decir, un 45% y otro 25% adicional.

Por último, para los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento), se sumará el impuesto país del 30%.

Además, cada sujeto del exterior (por ejemplo, artista musical) recibe la retención del impuesto a las Ganancias que le practica el sujeto local que paga la contratación

País

Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.

"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".

Continuar Leyendo

País

El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums. 

El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones.  Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.   

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.

También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.

Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.

Continuar Leyendo

País

Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.

"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.

Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.

El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró

"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.

Continuar Leyendo