País
SORPRESA Y MALESTAR CEGETISTA

11 de octubre de 2022
La designación de la dirigente Raquel «Kelly» Olmos al frente del Ministerio de Trabajo, dando un cierre a la disputa abierta entre las diversas corrientes del oficialismo por la sucesión de Claudio Moroni, originó mucha sorpresa y malestar entre los diferentes sectores sindicales que se reparten el poder en la conducción de la CGT
«No nos llaman ni para poner al portero», resumió con bronca y algo de resignación un importante dirigente de la CGT tras los cambios en el gabinete nacional. A sugerencia de algunos de sus colaboradores más directos, el presidente Alberto Fernández definió el nombramiento y nunca consultó la opinión de la jefatura cegetista, que en la intimidad reprochó el gesto del mandatario y recién se anotició del desembarco de Olmos al frente de la cartera laboral media hora antes del comunicado oficial que difundió ayer la Casa Rosada.
«A esta altura era previsible», se quejó otro cacique de la central obrera ya acostumbrado a ciertas actitudes del Presidente pese al vínculo estrecho que consolidó con la dirigencia sindical desde su llegada al poder. La referencia hizo ruido en los pasillos de Azopardo al 800, donde desde hace tiempo se acumulan algunas voces críticas que advierten que es escasa la ganancia sindical por su encolumnamiento con la Casa Rosada.
Desde algunos de los sectores mayoritarios de la conducción blanquearon su apuesta para dar continuidad a la gestión de Moroni con el ascenso del secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti, en paralelo a la iniciativa de otro grupo para nominar a Marta Pujadas, la histórica abogada de Gerardo Martínez en la Uocra, para asumir el reemplazo. En el medio también jugó el moyanismo auspiciando la llegada a Trabajo de Julián Domínguez, de fuertes lazos con el sector.
Tantas cartas -razonaban en la tarde del lunes en la CGT a modo de mea culpa- podría haber jugado en contra de las pretensiones sindicales.
Fernández desistió de avanzar en el sentido de un gesto a sus aliados sindicales y optó por escuchar la sugerencia del nombre de Kelly Olmos que, según fuentes del oficialismo, le acercaron el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos (que no tiene vínculo familiar con la nueva funcionaria), y el canciller Santiago Cafiero. Justamente Juan Manuel Olmos, Moroni y otros funcionarios, como el secretario Julio Vitobello, se ocuparon de informar la elección a los gremialistas un rato antes de la comunicación formal de Presidencia.
Kelly Olmos, que hasta hoy se desempeñaba como directora del BICE, no es una desconocida en el mundo sindical, donde le reconocen su larga trayectoria política en el peronismo porteño, su tarea ocupando diversos cargos en el Estado y sus últimos años enrolada en el albertismo. «Nos parece una buena designación», apuntó un gremialista que militó por años junto a la nueva ministra en el PJ capitalino.
Fuente Mnwes
País
Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.
"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".
País
El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal


En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums.
El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones. Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.
En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.
También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.
Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.
País
Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.
"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.
Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.
El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró
"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.