País
‘La sentencia ya estaba escrita en 2019’

23 de agosto de 2022
Tras conocerse el pedido de condena a 12 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó su descargo respecto al pedido de condena por en juicio por la causa Vialidad, donde se la investigó por sobreprecios y corrupción durante su gestión cuando fue presidenta de la Nación. “Esta sentencia estaba escrita desde 2019″, anticipó la ex mandataria a la hora sostener que este proceso judicial forma parte de «una operación política y mediática».
Además, cuestionó a los funcionarios judiciales Diego Luciani y Sergio Mola por «no investigar las comunicaciones telefónicas» de su exsecretario de Obras Públicas, José López, y el empresario Nicolás Caputo, vinculado al expresidente Mauricio Macri.
La vicepresidenta realizó una transmisión en vivo y en directo desde su despacho del Congreso Nacional para sostener que la causa por la cual corre riesgo de ir tras las rejas y ser inhabilitada toda la vida para ejercer cargos públicos: «es una ficción, un guión bastante malo por cierto».
«La sentencia estaba escrita desde 2019 y es muy simple, cuando un sistema de justicia permite violar todas las normas. Así fue que el juez Ercolini, que se había declarado incompetente en 2011, vuelve en 2016 con la denuncia por sobreprecios en la ruta provincial de Chaco e irregularidades de la firma Gotti por parte de la gobernación de Santa Cruz, apenas las 51 obras del armado de esta causa serían cinco sobre 49 de las causas».
En ese sentido, apuntó que «Iguacel, designado intendente de Capitán Sarmiento e interventor en Vialidad Nacional, la primera resolución ordenar auditoría en un solo distrito, por su puesto, Santa Cruz. Entonces, se presenta ante Ercolini con el fiscal Pollicita. Es decir, —continuó— que el que cinco años antes se había declarado incompetente, ahora se declaraba competente e incluía en la causa una asociación ilícita. Ahí comienza entonces una feroz campaña política y mediática en Chaco».
Agregó que «se habían cobrado obras por las que no se hicieron, es una estafa monumental y comenzó esta publicación con cifras y números, nadie saber de dónde salen pero la gente lo cree igual».
«Era una ficción, un guión y bastante malo por cierto. No solamente no fue probado, sino que se comprobó que era al revés de lo que decían y se pudo corroborar por más de 100 testigos que prestaron testimonios propuestos por los fiscales», sostuvo, a la hora de reiterar disculpas por la transmisión, a modo de chicana, para apuntar contra dirigentes de la oposición, incluido el expresidente Macri.
En ese contexto, sostuvo que “muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron” en el marco del juicio Vialidad y cuestionó la cobertura del caso de los diarios Clarín y La Nación, a los que tildó de ser “las dos naves insignia del lawfare”.
“Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial”, abundó a través de su cuenta de Youtube.
«Disculpen, pero no tengo experiencia en sets de televisión como tantos otros que se pasean por los canales», disparó. En tanto, se refirió al prófugo Fabián «Pepín» Rodríguez Simón, sindicado como el diagramador del presunto entramado de la mesa judicial contra el gobierno justicialista.
“Nosotros nos presentamos en la Justicia, ustedes huyen. Ante la primera citación que tienen, huyen”, sentenció.
País
MACRI EN LA PAMPA

El ex presidente Mauricio Macri visitó eSanta Rosa (La Pampa), donde hizo una recorrida por el centro de la ciudad, dio un discurso en un local partidario y mostró su apoyo a los candidatos del PRO que participarán en las elecciones primarias del domingo que viene.
Acompañado por Martín Maquieyra, candidato a gobernador, y Martín ‘Cato’ Ardohain, candidato a intendente de la capital, Macri caminó por el centro de la ciudad, desde la Plaza San Martín hasta el local del PRO, y en el trayecto conversó con vecinos y comerciantes. En el encuentro con militantes del partido, frente a unas 300 personas, advirtió sobre los crecientes desequilibrios que está generando el ministro Sergio Massa en la economía: “A pesar de la bomba económica que está dejando este gobierno, la Argentina tiene un enorme futuro”.
“Estamos siendo gobernados por la peor versión del peronismo, pero vengo a transmitirles a los pampeanos una profunda esperanza, porque siento que la claridad que estamos teniendo no la teníamos en 2015”, agregó.
Sobre las elecciones del próximo domingo, dijo: “La Pampa es una provincia que ha mostrado seriedad y sensatez, pero también le ha costado animarse a cambiar. Les digo a los queridos pampeanos que se animen a apostar a que el perfil de La Pampa pueda ser la innovación, nuevas actividades, que los jóvenes encuentren cosas que los desafíen en su provincia. Y la propuesta joven de Martín para gobernador y Cato para intendente es exactamente eso. No van a perder lo que tienen y van a sumar muchas cosas”.
País
‘Kicillof castiga a los que producen y subsidia a los que no lo hacen’

El senador provincial y precandidato a la gobernación de la Provincia, Joaquín de la Torre, continúa recorriendo la Provincia junto a la precandidata a Presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, de cara a las elecciones de este año. En esta ocasión, visitaron la ciudad de San Pedro, donde mantuvieron una intensa agenda de actividades, acompañados por Diego Lafalce, referente local de Juntos por el Cambio.
Al iniciar la jornada, los dirigentes de la oposición brindaron una conferencia de prensa para responder las consultas de los periodistas, y luego recorrieron las calles céntricas de la ciudad, donde conversaron con vecinos y comerciantes acerca de las preocupaciones que tienen. “La gente nos pide que pongamos orden en todas las áreas de gestión de la provincia y de la Nación” afirmó Joaquín de la Torre.
El precandidato a Gobernador agregó que “el modelo kirchnerista está terminado, y todos somos conscientes que este es el año del cambio. Tenemos la esperanza de que la realidad va a cambiar, porque vemos a la gente que, a pesar de todo el daño que la política le ha hecho, se levanta todos los días para ir a trabajar y sacar el país adelante”.
“Estamos seguros que la ciudadanía nos acompañará porque ya nos conoce. Sabemos lo que hay que hacer para recuperar nuestra Provincia. Junto a mi equipo demostramos en San Miguel que tenemos la experiencia, las convicciones y las ideas claras para gobernar Buenos Aires a partir de diciembre” destacó de la Torre.
En horas del mediodía, Bullrich, de la Torre y Lafalce mantuvieron un encuentro con productores agropecuarios de la zona, afectados principalmente por la sequía y por la falta de previsibilidad en su actividad. Al respecto, el senador de la oposición destacó que “debemos poner orden en las reglas de producción, falta planificación y para ello debemos aplicar reglas de juego claras. El sector privado no es nuestro enemigo, sino que es un socio estratégico que dará empleo formal a muchos bonaerenses que no tienen trabajo”.
“En diciembre pondremos orden en los incentivos, no puede ser que el gobierno de Kicillof subsidie al que no produce y castigue con impuestos y trabas a los que sí lo hacen” finalizó el candidato a gobernador.
Joaquín de la Torre es senador provincial desde diciembre de 2021, y se desempeñó como Intendente de San Miguel entre los años 2007 y 2016. También, fue Ministro de Producción y Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Cambiemos.
País
‘Agarren la pala’

Mauro Stendel, argentino radicado en Miami, mandó al Congreso de la Nación 256 palas, una por cada diputado, excepto Javier Milei
Un singular acto de protesta fue realizado por un empresario frente al Congreso de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Frente a las puertas de la Legislatura dejó una montaña de palas, en una irónica manifestación en reclamo para que diputados y senadores trabajen. La foto de la manifestación se viralizó en las redes sociales, recibió una catarata de likes y cometarios y se convirtió en un meme.
Una decena de hombres llegaron al lugar en un camión y bajaron las herramientas, en atados de a cinco, y las apilaron en la vereda. Lo hicieron este martes, justo cuando los integrantes de la Comisión de Juicio Político cerraban sus jornadas en el anexo de la Cámara de Diputados. La situación captó la atención de los transeúntes que pasaban por el lugar que tomaron fotos y, de inmediato, las postearon.
El flete que llevó las palas se ese estacionó un flete sobre la avenida Entre Ríos entre Hipólito Irigoyen y Rivadavia. Un muchacho repartió hojas impresas en las que se leía el mensaje: “Les regalo una pala para que se pongan a laburar”. Los panfletos tenían la firma de Mauro Stendel. Luego se supo que se trataba de un empresario de 27 años que vive en Miami, Estados Unidos, y que tiene una legión de seguidores en Instagram.
“Es una manifestación de mi frustración y de mi enojo. Son un chiste los diputados. Si mi empresa va a pérdida, yo no duermo hasta que la situación mejore. El país se hunde y ellos cada vez trabajan menos”, explicó Sandel a TN, y reveló que gastó casi un millón de pesos en la compra de palas, el envío y la logística. Hizo una aclaración: en su reclamo no incluyó al diputado Javier Milei. porque, según dijo, "combatir a los zurdos es un trabajo de tiempo completo".