Seguinos

Ciudad

Más de 7 millones en la Colecta Anual 2022

14 de julio de 2022

 Cáritas Mar del Plata informa que el total de lo recaudado en su Colecta Anual realizada el 11 y 12 de junio bajo el lema “Tu compromiso acorta distancias”, asciende a $7.445.461,12.

 Este importe se dividirá en tercios iguales, un tercio irá para Cáritas Nacional, un tercio para Cáritas Diocesana y un tercio que ya se ha distribuido de acuerdo a lo recaudado en cada Cáritas Parroquial de la ciudad y zona, que incluye a Coronel Vidal.

 El total del tercio correspondiente a la diócesis será destinado al Área de Viviendas, al programa “Mejorando Hogares”, que tiene como fin poder ayudar a aquellas familias de alta vulnerabilidad social, brindando la posibilidad de mejorar la estructura edilicia de sus hogares a través de la compra de materiales de construcción.

 Luego de dos años de restricciones sanitarias, los voluntarios de la Diócesis pudieron volver a “sacar la colecta a la calle”, animando en todas las localidades de distintas maneras y con las tradicionales alcancías y sobres en las calles, comercios, escuelas y en cada misa.

 Agradecemos a todos los voluntarios que, como siempre, ofrecieron su tiempo y compromiso personal para que la Colecta fuera también una expresión del amor al prójimo que anima su misión y también “a todos aquellos que colaboraron económicamente, donantes particulares, negocios, empresas e instituciones, porque hacen posible que la solidaridad acorte las enormes distancias que tanto dolor producen en nuestra sociedad”.

 Asimismo, Cáritas renueva su llamado a “seguir colaborando durante todo el año, para transformar juntos este doloroso presente en un futuro lleno de esperanza para tantos hermanos que nos necesitan”.

Más información sobre cómo colaborar con Cáritas Mar del Plata en la web de CARITAS MAR DEL PLATA

Ciudad

Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.

Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.

La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.

Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.

El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.

El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.

“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.

El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.

Continuar Leyendo

Ciudad

Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad


Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.

En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y  la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.

El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.

Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 25/1/2023

Continuar Leyendo