Seguinos

Espectáculos

‘Defendiendo la Tradición’ cumple 27 años con un festival solidario

28 de junio de 2022

En el marco de cumplirse el 27 aniversario del programa  radial  “Defendiendo la Tradición” y bajo la organización de Nora Abrego, este martes a las 20 se realizará un espectáculo solidario de tango y folklore a beneficio de la organización sin fines de lucro “Por amor a los niños” en el teatro municipal Colón de esta ciudad

“Por amor a los niños”, es una entidad que se dedica a la  atención y asilo de niños con cáncer brindándoles techo comida  y acceso a todas las comodidades que el paciente requiera.  Todo lo recaudado será destinado a la entidad que requiere de diferentes elementos como ser rollos de cocina, papel higiénico, leche en polvo, alimentos no perecederos, medicamentos, etcétera.

En esta  oportunidad,  actuaran  los artistas   marplatenses Marcelo Franco, Susana Abruzse y Juan Carlos Campo como así también  diversas agrupaciones  folklóricas como “Por la  huella”, “Abriendo  la tranquera”, “Tacuara Sur” y alumnos  de la  profesora de tango Susana Varela. Incluso, se destacará la actuación especial de Martin  y Mateo Franco. El espectáculo tendrá un valor de 200 pesos.

Espectáculos

Recorrido comentado y proyección de documental de Marcela Cabutti en el MAR

En carácter de estreno el jueves 26 a las 19.30h en el Auditorio del Museo con entrada gratuita se proyectará el documental “Conflorquiero. Gestos, tiempos y materialidades entre el arte y la industria”, contará con la presencia de la artista. Luego a su término ofrecerá un recorrido comentado por la muestra. 

El audiovisual relata el modo de trabajo de Cabutti a través del encuentro con ceramistas del grupo Tuju Roga del Paraguay y con Larisa Mantovani, Doctora especializada en artes decorativas.

El video reflexiona acerca de la gestualidad del trabajo artístico y el tiempo, abordando así mismo las distintas materialidades características del trabajo de Cabutti, como son el modelado en masilla, el soplado en cristal, el dibujo y la cerámica.

Continuar Leyendo

Espectáculos

ARGENTINA 1985, RUMBO A LOS OSCAR

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) celebra la nominación de Argentina, 1985, del realizador Santiago Mitre, a Mejor Película Internacional en la 95ª edición de los Premios Oscar. La premiación, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se realizará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
La película competirá por la estatuilla con EO (Polonia), Close (Bélgica), All Quiet on the Western Front (Alemania) y The Quiet Girl (Irlanda).
Argentina, 1985 es la octava película nacional nominada en esa categoría, luego de La tregua (1974), de Sergio Renán; Camila (1984), de María Luisa Bemberg; La historia oficial (1985), de Luis Puenzo; Tango (1998), de Carlos Saura; El hijo de la novia (2001) y El secreto de sus ojos (2009), ambas de Juan José Campanella; y Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron. Entre las mencionadas, dos de ellas lograron llevarse la estatuilla: La historia oficial y El secreto de sus ojos. Además, en 1948 Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una mención especial.
El próximo desafío será el 11 de febrero, donde competirá en la 37ª edición de los Premios Goya, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. El film también quedó recientemente seleccionado en el rubro Mejor película de habla no inglesa en la 76ª edición de los Premios BAFTA, organizada por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, que se celebrará el 19 de febrero.
Para quienes aún no la vieron, y para quienes deseen verla una vez más, elCine Gaumontrepuso Argentina, 1985 en pantalla grande. La película estará programada hasta el miércoles 1 de febrero, en la sala María Luisa Bemberg. Los horarios de las proyecciones están disponibles en la cartelera del Gaumont.

Sobre Argentina, 1985. La película narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín. La historia está centrada en las figuras de los fiscales Julio César Strassera (Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), y en las adversidades del contexto histórico y político que implicó enjuiciar a los máximos responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Argentina, 1985 fue la producción nacional más vista en nuestro país el año pasado y obtuvo un gran reconocimiento internacional desde su estreno internacional en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde alcanzó la distinción de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de SIGNIS (otorgado por la Asociación Católica Mundial por la Comunicación).
Además, durante 2022, recibió el Premio del Público en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y, posteriormente, los galardones en el Festival Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana del National Board of Review –que la ubicó como una de las cinco mejores películas del año–, los Premios Forqué, en la categoría Mejor Film Latinoamericano, y el Premio del Público en el Festival Internacional du Film de La Roche-sur-Yon.
Recientemente fue ganadora del premio Mejor Película Extranjera en los Golden Globes, organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Mar del Plata, el tango y yo’

El próximo sábado 28 de enero a las 22:30 hs. vuelve al Café Orión (Luro y la Costa) Guillermo Fernández para presentar su espectáculo “Mar del Plata, el tango y yo”. Además de la propuesta artística, el encuentro será también propicio para la celebración del cumpleaños del reconocido cantante de tangos. 

“Mar del Plata, el tango y yo” propone un concierto, con un recorrido temático que hará eje en las vivencias de todas las temporadas de verano que Guillermo Fernández ha realizado en esta ciudad a lo largo de su carrera artística. Así surgirán, entre tangos, valiosas anécdotas junto al “Polaco” Roberto Goyeneche, Rubén Juárez o Julio de Caro, entre muchos otros. 

La dirección musical del show será responsabilidad del maestro César Angeleri (guitarra). La velada contará con la participación especial de artistas invitados: Luis Reales (piano), Soledad Finoli (cantante), Damián Villalba (cantante), Ari Degoas (cantante), Santiago Carbone (piano), Valentín Navarro (bandoneón) y Anastasia Romanova (cantante). Como presentador oficiará Walter Canales y la producción general es de Daniel Canales. Las reservas pueden realizarse a través del siguiente número de contacto: 2234224058.

Guillermo Fernández es un ícono del tango argentino desde hace más de cincuenta años y una figura de relieve internacional. Nació en el barrio porteño de San Telmo. Debutó en televisión a los cinco años, en 1963, integrando un coro infantil en Canal 7 Argentina. También participó en el programa de Roberto Galán y en el show “La feria de la alegría”. 

En 1969, a los once años de edad, integró el elenco de Grandes valores del tango, programa de televisión dirigido por Juan Carlos Thorry con la participación de Tito Lusiardo. Allí conoció a las mayores figuras de la música ciudadana: Aníbal Troilo, Roberto Grela, Juan Carlos Copes, Roberto Goyeneche, entre otros, con quienes completó su formación musical. Hoy en día es un auténtico faro guía y referente para las nuevas generaciones del tango. En este verano Guillermo Fernández decidió volver a Mar del Plata (su última actuación en la ciudad fue antes de la pandemia) para ofrecer su arte y celebrar su cumpleaños.

Continuar Leyendo