Seguinos

Espectáculos

Se percibe clima de Colectividades

21 de febrero de 2022

Con programación plenamente confirmada, el Foro Municipal de Colectividades Mar del Plata-Batán, ultima detalles para   jueves y viernes, cuando se lleven a cabo, en Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, las Noches de las Colectividades

Durante dos días, entre las 17 y las 22, marplatenses y turistas podrán apreciar bailes y canciones  típicas de las distintas regiones que alguna vez desembarcaron en Mar del Plata. A esto, se le suman varios stands de comidas típicas, con dulces, galletitas y platos elaborados.

La organización , a través de la Dirección de Cooperación Internacional, Culto y Colectividades, reservó este mítico lugar para el sábado 26 y se utilizaría sólo en el caso de que cuestiones climáticas impidiesen realizar una de las jornadas previstas.

 El costo de ingreso a este espacio municipal fue fijado en 200 pesos ( 150 para marplatenses, jubilados y estudiantes) y los espectáculos artísticos comenzarán a las 18.

El programa completo es el siguiente:

                                                                 Jueves 24

17:30    Desfile Inaugural con banderas y estandartes

17:45    Palabras de las autoridades presentes, entonación del Himno Argentino:

18:15     Danzas típicas del ballet juvenil de la Unión Regional del Molise;

18;30   “Marcha de los Leñadores” y “Viena siempre será Viena”, en acordeón, a cargo de Ricardo Horvath (Centro Alemán);

18:50    Anastasia Romanova (Casa de Rusia) cantará “Ojos Negros”, “Por Caminos Largos” , “Noche Oscura”, “Hay muchas muchachas hermosas”, “ Sol Cansado” y “Catalina”. Estará acompañada, por  Santiago Carbone en guitarra y Valentín Navarro en bandoneón

19;10    Andrea Palena (Colectividad Mafaldesa y Molisana) interpretará “Tango Italiano”, “Senza Fine”, “La vita E’ Rosa” y “Estate”. Lo hará acompañada por Mariano Pereyra en guitarra, Carlos Carloni en bajo y Gori Felice en batería

19;25   “Salam” (Banda Musical del SUIM) pondrá en escena “Tel Aviv”, “Aleluya”, “Popurri”, “Jerusalem de Oro” y  “Mi Shema amin “

20      dúo Gringotan(Casa de Italia);

20:20    Conjunto de Baile y  Coro con Mariela Deanes ( Unión Aragonesa)

20:40    Conjunto de gaiteros  “Alborada”, del Centro Gallego;

21       Ballet infantil  del Centro Social Libanés.

                                                              Viernes 25

 18       Discursos de apertura de la segunda jornada;

18:15   Coro del Circulo Giuliano Marplatense

18;30    Ramiro Montero (Centro Pugliese Marplatense) cantará dos temas de Domenico Modugno, “Meraviglioso” y “La Donna Riccia”, para cerrar con “Chiquilín de Bacín”, del marplatense Astor Piazzola

18:50   Ballet de la Unión Regional Valenciana;

19:30   Temas varios, en la voz de Maxi Manzo (Centro Abruzzese);

19;50   Danzas típicas vascas y música en vivo, con el ballet “Beti Alai” del Denak Bat

20;10   Samba y coreografía de la Asociación Brasilera de Mar del Plata

 20:30  Cuerpo de baile del Centro de Castilla y León .

                                                 Stands gastronómicos

Israel: ofrecerá Leicaj (torta de miel) y los conocidos Knishes (panificados de papa y cebolla)

Unión Marcheggiana: se podrán adquirir Porchetta (carne de cerdo mechada con hierbas ) y también pastas secas de su región y Tiramisú.

Portugal: estará presente con sus famosos Chorizos a la Portuguesa.

Centro Abruzzese:  pondrá a la venta Chinocchia (dulces de harina, huevo, azúcar y vino blanco) , también otras delicias dulces como Sfogliatella, Canestrei, Cantucci y Cilipines.

Líbano : lleva en esta ocasión al festival en cuestión  Shawarma de Pollo y de Carne,  Falafel (garbanzo frito) y también Sfija (especie de empanada árabe).

Unión Regional Valenciana : estará con los  clásicos Buñuelos que se venden habitualmente en Plaza Colón (solo el viernes)

Armenia: Ofrecerán en Villa Victoria  Shamali (postre de sémola y almibar), Pan Armenio, el famoso postre Baklava. También con sus Piguiej (roscas saladas de semilla de hinojo) y las galletitas de manteca Gurebie.

Rusia: se podrán degustar empanadas rusas y  Leche de Pájaros

Espectáculos

El marido de Camila Perissé dio a conocer el pedido que le hizo la actriz antes de morir

En medio del dolor por la muerte de Camila Perissé a los 70 años, el marido de la actriz -Julio Fernández- dio a conocer uno de los últimos pedidos que le hizo la actriz antes de partir este 27 de febrero.

“Quiero informarles a todos los que han querido y respetado a mi compañera, a mi amiga, a mi amor, que ya se fue. Está caminando por la calle Corrientes”, expresó el hombre, muy angustiado, en Instagram.

“Necesito ayuda, por favor. Me pidió cremarla y llevarla a su Mar del Plata y ni siquiera tengo para comer”, agregó, pidiéndole ayuda a sus seguidores y usuarios que quieran colaborar para cumplir con la voluntad de Camila. Y cerró con un número de cuenta para los que quieran dejar su aporte: “Banco Nación. Caja de ahorro CBU 0110350030035030866347″.-

Foto: Captura de Instagram
Foto: Captura de Instagram Por: Fabiana Lopez

Camila Perissé, la exvedette y actriz argentina, falleció este martes 27 de febrero a los 70 años de edad, tras pasar varios días internada en una clínica.

“Murió Camila Perissé a los 70 años. Lo veníamos contando en estos días que el cuadro era muy grave. QEPD querida Camila, que Dios te tenga en la gloria”, publicó el periodista Juan Etchegoyen en X, quien estaba en contacto con el círculo íntimo de la artista desde hace unos días.

Foto: Captura X (@JuanEtchegoyen)
Foto: Captura X (@JuanEtchegoyen)Por: Fabiana Lopez

El periodista compartió hace algunos días las sentidas palabras del esposo de Camila Perissé, mientras ella se encontraba internada: “Su esposo me ruega encarecidamente que dé a conocer la situación, de lo contrario no lo mencionaría”. Y cerró: “El estado de salud de Camila ha empeorado, le han diagnosticado una neumonía terminal y actualmente está bajo respiración artificial”.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Amores Tangos presenta ‘Mucho más que dos’

Luego de su presentación a sala llena el año pasado, la agrupación vuelve al Auditorium con su nuevo espectáculo “Mucho más que dos”. Será un recorrido por canciones, emociones y momentos, acompañados por Noelia Moncada y Negro Falótico. Localidades $3500 y $2500.

 "Amores Tangos" vuelve al Auditorium para presentar “Mucho más que dos”. La cita será el miércoles 21 de febrero a las 21.30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El grupo argentino que tocó en exclusiva para Mick Jagger y viaja por el mundo haciendo bailar al público con su música rioplatense presentará un recorrido por canciones, emociones y momentos, que busca honrar la siguiente premisa: el resultado es mayor a la suma de las partes. Con nuevas canciones, algunas propias y otras de autores insospechadamente tangueros, Amores Tangos se propone una vez más expandir los límites de un tango en crecimiento, en las voces de dos de sus mejores exponentes, Noelia Moncada  y Negro Falótico.

Recreo.jpg

Este prestigioso grupo que cuenta con más de 14 años de trayectoria, vuelve a subirse al escenario para reencarnar el espíritu festivo que los caracteriza dentro del género más representativo de Buenos Aires. Con una visión particular y renovadora de la música del Río de la Plata en la que conjugan el tango, la música latinoamericana, el jazz, la cumbia, los Balcanes, y en la que hay espacio para la improvisación y el juego, ya se sabe: un show de Amores Tangos es una fiesta con espíritu de carnaval que se vive con intensidad sobre y debajo del escenario, y en la que destacan el talento, la alegría y la fuerte comunión entre los músicos y el público. 

Sus discos “Orquesta de Carnaval” (2011), “Altamar” (2013), y “Fronterabierta” (2017) recibieron nominaciones a los Premios Carlos Gardel y Estrella de Mar. En 2014 editaron el DVD "Amores Tangos VIVO", filmado en el Teatro Municipal Colón de la ciudad de Mar del Plata. Editaron también, "Fronterabierta" (2017); "VIVO" (2020) y el reciente "Milonga universal" (2022), nominado a los Premios Gardel. A lo largo de sus 10 años de historia, Amores Tangos se presentó en más de treinta ciudades de Argentina, han realizado dos giras a Uruguay, una a Colombia, y ocho a Europa. El grupo está integrado por Jose Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Augusto Argarañaz en percusión, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo , Cristian Basto en contrabajo ,Horacio "Chicho" Palermo en bajo y Paula Garcia Presas en violin.

Localidades en venta $3500 y $2500 por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

La murga Lavate y Vamo presenta “Embrujo”

La murga Lavate y Vamo subirá al escenario con su sexto espectáculo "Embrujo". una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante con la magia como eje central. Localidades $3500 y $2500.

El miércoles 21 de febrero a las 21 se presentará la murga marplatense “Lavate y vamo”. Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

DSC00314 Murga Lavate y Vamo - Embrujo.jpg

En esta ocasión la murga continuará presentando su sexto espectáculo, "Embrujo",  una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante que  tiene a la magia como eje central y un elenco que transforma el escenario en un Aquelarre: brujos y brujas invocados a celebrar un encuentro donde la sátira, el humor, la poesía y la crítica social serán el condimento ideal para éste cuento fantástico. Capítulo a capítulo veremos que la magia está en lo cotidiano y sólo hay que descubrirlo; y que los paradigmas sociales están en continuo desarrollo.

Lavate y vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas, que trabajan arriba y detrás del escenario.

La agrupación se caracteriza por el estilo musical con crítica política, que propone burlarse y reflexionar, sobre los temas cotidianos.

Localidades $3500 y $2500 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Nueva función “En la sala de espera de un Petit Hotel”  de Lola Moss 

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.  Entradas  $3500 y $2500.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes,  “En la sala de espera de un Petit Hotel”. La función tendrá lugar el miércoles 21 de febrero a las 22 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DSC00438 En la sala de espera de un petit hotel.jpg

Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta. Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal “En la sala de espera de un Petit Hotel”, plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, “En la sala de espera de un Petit Hotel”, es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

Lola Moss es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como “Noche de Perros”, “La extraña fuga de la anciana y la criada”, entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.  Participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo. 

Localidades $3500 y  $2500(Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

“Pretencioso mal”  vuelve al Auditorium

Se trata de un unipersonal de humor stand up que regresa a la sala Jorge Laureti con actuación y guión de Alejandro Frenkel. Localidades $3500 y $2500.

El miércoles 21 de febrero a las 21.30 hs subirá a escena “Pretencioso mal”, un unipersonal de humor stand up de Alejandro Frenkel. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

IMG_2763.jpg

La puesta narra la historia de un hombre que viaja al año 2002, a Blockbuster. En ese mundo lleno de películas, conoce a una mujer de la que quedará enamorado. Mientras elabora intrincadas estrategias para acercarse, reflexiona de forma caótica sobre variados temas, como los miedos, la importancia del queso rallado, la felicidad, el barco pirata de los playmobiles, las comedias románticas, y las ventajas de ser tuerto, entre otros. 

El unipersonal cuenta con actuación y autoría de Alejandro Frenkel, la dirección de Martín Cittadino y música de Axel Otarola.

Localidades en venta: $3.500 (gral) y $2.500 (jubilados) en la boletería del teatro o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Premio Faro de Oro Vip para ‘Kali’ Carabajal

Conmemorando  los  150 años  del  cumpleaños  de Mar del Plata, se realizó en el  Teatro Colón,un festival folklórico, bajo el lema 'Herencia  Folklórica', con la presentacion especial  del conjumto La Quinta Pata.

La oportunidad fue propicia oara que la Asociacion  Nacional Faro de Oro, declarado de interes Nacional por la ex secretaria de Turismo de Presidencia de la Nacion, distinguió con el Premio de Oro Vip a Carlos Roberto 'Kali' Carabajal, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, por su trayectoria como cantor ,autor ,compositor, fundador  del conjunto folklorico Los Carabajal en el año 1967.

'Kali'  Carabajal, primera  guitarra , tercera voz, arreglador y armonizador del conjunto Los Carabajal, es  apodado 'El Eterno' Carabajal, por  el  periodista  santiagueño Alfredo Pelaez. Se le  distigue  con el  Premio Nacional Faro de Oro Vip 2024 ,por su excelente y valiosa  trayectoria  al musico, Kali Carabajal, Mar del Plata 202, en el marco de una brillante ceremnia que contó con la presencia de Alfredo Oteman, president y Olga Vazquez ,secretaria junyo a Nora Abrego, embajadora  Cultural del Premio Faro de Oro .

Imagen integrada

Imagen integrada


Continuar Leyendo