Mundo
Brutal agresión contra un médico que realizaba testeos

25 de diciembre de 2021
Tras el incidente ocurrido en el hospital Santojanni, donde un paciente le rompió la nariz a uno de los profesionales de guardia que no daba abasto para atender la gran demanda de pacientes que había para testearse, los médicos que realizan controles de hisopados en CABA suspenderán desde este domingo la atención en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU), informó la Asociación de Médicos Municipales (AMM).
«No vamos a trabajar hasta que no estén dadas las garantías de seguridad que nos merecemos», sostuvieron desde la Asociación de Médicos Municipales.
La brutal agresión a un médico a cargo de la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Hospital Donación Francisco Santojanni el viernes, cuando había largas colas para hisoparse, derivó en una medida de fuerza por parte de la Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que decidió suspender la atención en las 20 UFU hasta que se garantice la seguridad de los profesionales de la salud.
“Ante los hechos de violencia manifestados en las últimas horas en la UFU y ante la falta de respuesta ejecutiva de las autoridades la AMM decidió que se suspendan la atención en las mismas hasta tanto se tomen las medidas de seguridad solicitadas que garanticen un escenario seguro”, explicó el gremio en un comunicado.
La AMM destacó que las guardias “sólo realizarán hisopados con criterios de internación” y detalló que las medidas gremiales “irán en aumento en función de la respuesta obtenida”.
El sindicato aseguró que este cese de actividades “es necesario para preservar la integridad de nuestros colegas”.
La AMM decidió suspender la atención en las 20 UFU hasta que se garantice la seguridad de los profesionales de la salud.
La agresión ocurrió en el marco del fuerte incremento de hisopados por casos sospechosos de Covid-19 en la CABA, que generó demoras tanto en el accionar como en los resultados.
Desde el Gobierno porteño, en tanto, indicaron que a pesar del anuncio de medida de fuerza, las UFU están funcionando con normalidad. “Todo lo que habíamos planificado está funcionando”, dijeron fuentes del ejecutivo. Además, indicaron que se sumaría seguridad y reiteraron que en las UFU solo se atienden a personas con síntomas de Covid-19.
¿Qué son las UFU?
Durante el pico de la primera y segunda ola, la administración de Horacio Rodríguez Larreta dispuso la instalación de 19 UFU, anexadas a 18 hospitales distribuidos en toda la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de atender únicamente a personas que presenten síntomas respiratorios y que tengan o hayan tenido en los últimos días fiebre.
Cada unidad febril está equipada con todos los medios de prevención necesaria para el cuidado del personal sanitario. La construcción consiste en módulos sanitarios de rápida ejecución, cada uno con su propio consultorio médico aislado del resto del hospital.
Están ubicadas en los hospitales Tornú, Durand, Álvarez, Santojanni, Piñero, Penna, Rivadavia, Ramos Mejía, Muñiz (hay dos), Pirovano, Fernández, Gutiérrez, Argerich, Elizalde, Ferrer, Zubizarreta, Vélez Sarsfield, y Cecilia Grierson.
Mundo
NO PUDO SER

Los Pumas cayeron 48-7 frente a los Springboks en el encuentro por el título del Rugby Championship. El elenco sudamericano fue goleado y se desató una gran pelea en los minutos finales del partido por el certamen internacional.
El único try que logró sumar la Selección Argentina llegó de la mano de Tomás Albornoz, en la primera parte de la disputa.
En la primera mitad del compromiso, el equipo guiado por Contepomi salió al terreno de juego con la ilusión de concretar una hazaña que podría haber quedado para los libros de historia. Sin embargo, las ganas no bastaron, y la calidad del rival se notó dentro del terreno de juego.
Por otro lado, los africanos mostraron un gran manojo de individualidades que se complementaron con un juego colectivo. Además, el poderio físico de los Springboks fue un factor determinante para la contundente victoria.
Argentina sumó solo 7 puntos, los mismos serían las mismas unidades que se quedaron al finalizar el encuentro deportivo.
En la segunda parte del compromiso, los sudafricanos volcaron toda su superioridad física dentro del campo de juego. Sin embargo, los argentinos aguantaron el resultado, pero llegó un momento en el que el cansancio fue determinante para el combinado nacional.
Los Springboks rompieron la defensa planteada por entrenador argentino Felipe Contepomi y se gestó una importante goleada en el tanteador. La misma fue protagonizada por una gran llegada al fondo, para sumar los 5 untos y tener la posibilidad de anotar la conversión.
En los minutos finales, los sudamericanos reconocieron la derrota, pero los sudafricanos continuaron con la idea de seguir sumando unidades. A Los Pumas les pareció una falta de respeto, y la acción derivo en un pequeño altercado físico. La importante caída quedó sentenciada y la ilusión del título quedó a un costado.
Mundo
Una nueva variante se propaga y ya hay dos casos en el país

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de una nueva cepa del Covid-19, la subvariante EG.5, en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el organismo temen que se vuelva dominante a nivel mundial debido a su rápida propagación.
La llamativa noticia fue publicada en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la entidad, que se publicó este domingo 13 de agosto y designó a esta nueva cepa, coloquialmente conocida como "Eris", como "Variante de Interés" (VOI). La misma está vinculada a la subvariante de Ómicron XBB.1.9.2.
"A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina, uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires", precisó el organismo.
Esta nueva variante EG.5 ya ha sido reportada en un total de 48 países, aumentando su prevalencia en el mundo y presentando la mayor parte de las secuencias en Estados Unidos, Canadá, China, Japón, República de Corea, Francia, Portugal, España y Reino Unido.
"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", advirtió la OMS en el BEN y explicó: "EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de la proteína pico que XBB.1.5".
QUIÉNES DEBEN VACUNARSE
Desde la OMS hicieron hincapié en la importancia de "no bajar la guardia" y sostener los sistemas desarrollados en los últimos años para combatir el Covid-19.
La variante EG.5 fue notificada por primera vez el 17 de febrero de este mismo año y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el pasado 19 de julio. Su irrupción tiene lugar luego de que el organismo recomendara enfocar el desarrollo de nuevas vacunas contra el Covid sobre la actual subvariante de Ómicron, la XBB.1.
No obstante, la aparición de esta nueva cepa y su rápida velocidad de propagación, por el momento, no se traducen directamente en un riesgo alarmante para la salud pública o un aumento en la gravedad de los cuadros y cantidad de internaciones.
"Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5", aclaró la OMS.
Mundo
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.