Deportes
Aldosivi sacó un valioso empate con Central Córdoba

1 de noviembre de 2021
Una actuación colosal del arquero de Aldosivi, José Devecchi, poco ayudado por sus otros 10 compañeros en cancha, fue la razón excluyente por la que esta noche el conjunto dirigido por Martín Palermo se llevó una igualdad sin goles de Santiago del Estero, donde el local Central Córdoba mereció no solo ganar, sino que también golear.
El partido que cerró la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional fue un monólogo de 90 minutos con el protagonismo absoluto de los dirigidos por Sergio Rondina, que manejaron no solamente la pelota, sino que supieron que hacer con ella hasta crear una veintena de situaciones claras de gol, algo llamativo en encuentros del fútbol argentino.
Y si el técnico local no entendía que pasaba, cual era la razón por la que su equipo no podía convertir situaciones en las que sus delanteros y también volantes tenían el gol a pedir de boca, mucho menos alcanzaban a comprenderlo los numerosos hinchas santiagueños que poblaron las graderías del magnífico estadio Único-Madre de Ciudades.
Y cuando Devecchi estaba aparentemente vencido, un jugador local fallaba debajo del arco, o reventaba un poste mientras todo el mundo celebraba la conquista. Todos menos los de Aldosivi y, especialmente, Devecchi, que tiene una estadística notable: es el arquero con más atajadas registradas en este certamen.
La realidad de Aldosivi es extraña, porque hace cuatro fechas que no pierde y solamente le convirtieron un gol en todas ellas, con dos triunfos inclusive, después del fallido debut de Palermo en Junín, cuando cayó por 3 a 0 ante Sarmiento.
El «Titán» llegó a Mar del Plata para cerrar una media docena de derrotas consecutivas de su excompañero boquense, Fernando Gago, cambiando diametralmente el estilo preciosista que el actual técnico de Racing todavía no logra imprimirle al conjunto de Avellaneda (lleva dos derrotas seguidas) por uno absolutamente conservador, aunque en realidad es evidente que Palermo cambió a su ayudante de campo.
Porque a la salida de Roberto Abbondanzieri, el técnico que el próximo domingo cumplirá 48 años la reemplazó claramente con la buena suerte, porque de lo contrario no hay demasiadas explicaciones para este partido sin goles en contra, algo que tenía antecedentes en el 1-0 sobre Independiente o el 2-1 en el último minuto ante Arsenal.
«En los últimos cuatro partidos nos convirtieron poco y seguir sumando a nosotros nos ayuda un montón», dijo la figura de la cancha, al que le quedó cortó un 10 de calificación. Quizá allí esté la explicación de este 0 a 0: el «Gallo» Devecchi. No hay mucho más.
Central Córdoba sigue último en la tabla de posiciones y Aldosivi en la de los promedios. Hasta el año que viene al menos, sus destinos siguen siendo de primera división.
Síntesis
Central Córdoba (SE): César Rigamonti ; Juan Cruz González, Alejandro Maciel, Franco Sbuttoni y Jonathan Bay; Jesús Soraire, Cristian Vega, Pablo Argañaraz y Alejandro Martínez; Carlo Lattanzio y Claudio Riaño, DT: Sergio Rondina.
Aldosivi: José Devecchi; Rufino Lucero, Mario López, Marcos Miers y Fernando Román; Federico Gino; Leandro Maciel, Manuel Panaro, Francisco Grahl y Malcom Braida; Martín Cauteruccio. DT: Martín Palermo.
Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Gonzalo Bettini por Lattanzio (CC), Lucas Melano por González (CC), Emanuel Iñiguez por Lucero (A) y Gastón Lodico por Grahl (A), 17m. Lautaro Guzmán por Panaro (A) y Leonardo Sequeira por Argañaraz (CC), 38m. Lucas Brochero por Martínez (CC), 40m. Agustín Gallo por Riaño (CC) y Emiliano Insúa por Maciel (A) y 45m. Emanuel Insúa por Braida (A).
Amonestados: Maciel y Soraire (CC). Miers, Cauteruccio y López (A).
Estadio: Único-Madre de Ciudades (Santiago del Estero).
Árbitro: Pablo Echavarría.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.