Seguinos

Campo

Rechazo de la Asociación Argentina de Angus

18 de mayo de 2021

Bajo el titulo ‘Tropezar con la misma piedra’ , la Asociación Argentina de Angus dio a conocer un comunicado ante la noticia del nuevo cierre de las exportaciones de carne vacuna, en el cual las asociaciones ganaderas condenan categóricamente la medida.

“El mismo error cometido en el 2006 llevó al cierre de 138 frigoríficos, la desaparición de la actividad de 30.000 ganaderos y sus familias, a la pérdida de 10 millones de cabezas y de mercados que mucho costo conseguir” señala y agrega el comunicado “Y lo que es mucho peor, el objetivo buscado de bajar el precio interno de la carne no se logró y por el contrario se afectó la oferta de un producto valorado por los consumidores con la consecuencia inmediata de más aumentos”.

Tras indicar que “este tipo de medidas frena una actividad que hoy genera el ingreso de dólares necesarios para paliar la grave crisis que atraviesa el país” la asociación solicita “a las autoridades nacionales rever esta decisión que en la difícil situación actual llena de incertidumbre y angustia a miles de familias argentinas y sin dudas aumentará la pobreza ante la caída de una actividad que genera gran cantidad de empleos”

Para el sector ganadero “la exportación de carne no genera aumentos de precios, sino que es un incentivo para aumentar la inversión, acrecentar la oferta de empleo y mejorar los ingresos del país”

Campo

Inauguran el primer Feedlot Cooperativo

La Federación de Cooperativas Agropecuarias (UNCOGA) inauguró el primer Feedlot Cooperativo, un emprendimiento que representa un hito para el movimiento cooperativo. Se trata de un establecimiento de engorde a corral que viene a darle una solución a los productores. El Presidente, Lucas Magnano, junto con el Consejero Felipe Tavernier y el Síndico Alberto Candelero, estuvieron presentes en la apertura.

Durante la presentación, el Presidente de CONINAGRO, destacó “Esto pone en valor y ratifica el sentido y la gran herramienta que tenemos los productores con el asociativismo. Esto es un claro ejemplo de que siempre trabajamos en pos de nuestros productores, seriamente para generar el agregado de valor que necesitamos”.

A su turno, el presidente de UNCOGA, Sebastian Viarengo puso en valor lo hecho por el sector cooperativo “En un contexto desafiante para el sector agropecuario, decidimos dar un paso adelante. No nos resignamos a ser meros espectadores de las dificultades. Nos propusimos crear una herramienta concreta que fortalezca la producción, sume valor agregado, genere empleo local y nos permita competir con mayor equidad en los mercados. Este feedlot no es solo un centro de engorde; es una apuesta al arraigo, a la eficiencia productiva, a la sustentabilidad y al desarrollo regional. Es también una invitación abierta a más productores para integrarse, crecer en comunidad y acceder a mejores condiciones para su hacienda y su rentabilidad”.

https://twitter.com/CONINAGRO/status/1933247146519666892

Continuar Leyendo

Campo

MILEI CON LA MESA DE ENLACE

Por primera vez desde que asumió como presidente de la Nación, hace ya 19 meses, Javier Milei recibió este martes a los dirigentes agropecuarios de la Mesa de Enlace nacional.

El encuentro había sido confirmado este domingo por el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en una entrevista con CNN Campo.

En la previa, el presidente de la SRA había confirmado que se tratarían algunos temas como retenciones o la situación del Inta, aunque aclaró que no esperan anuncios contundentes.

“No se espera ningún anuncio. Vamos a conversar con el presidente e intercambiar ideas”, sostuvo ante los medios de prensa.

Además, expresó su reclamo por la situación de las rutas: “Es calamitoso el estado de las rutas. No solo se complica transitar, sino que ponemos en riesgo la vida todo el tiempo”.

La reunión fue acordada días atrás cuando Pino se reunió con el Presidente para invitarlo formalmente a la inauguración de la Exposición Rural de Palermo 2025.

El acto en la tribuna palermitana está previsto para el sábado 26 de julio, a partir de las 11 de la mañana, cuando se espera Milei lleve su mensaje al campo.

Tras la reunión, Pino contó que durante la charla con el Presidente le sugirió la posibilidad de tener un encuentro en primera persona con los dirigentes, a lo que Milei accedió.

La reunión se llevó a cabo en el restaurante Central que la SRA tiene en el predio ubicado en Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asistieron, además de Pino, la titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, el titular de Coninagro, Lucas Magnano, y el titular de Confederaciones Rurales Argentina Carlos Castagnani. Milei estuvo acompalado por su hermana, Karina.

COMUNICADO CONINAGRO

CONINAGRO sostiene y propone un cambio en el actual modelo impositivo. Hemos mantenido reuniones y participado de numerosos proyectos desde hace varios años con diferentes gestiones de gobierno. Entendemos que la finalización de la rebaja en los DEX (Derechos de Exportación) genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo, teniendo presente que la medida fue tomada en el medio de procesos productivos y que muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo.

En este marco estamos solicitando al Gobierno Nacional que con la premura que requieren los tiempos se tomen las medidas apropiadas, para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja en dichos DEX.

Podríamos incorporar muchos datos sobre los recursos aportados por el campo a las arcas de las distintas administraciones nacionales, pero no queremos quedar prisioneros en discursos estancos poco conducentes.

Estamos frente a un contexto complejo para el productor donde viene recalculando su negocio, su inversión y costos. Entendemos que se han realizado importantes avances en la macroeconomía y la baja de inflación, pero también estamos seguros que el campo necesita políticas a largo plazo para producir más y mejor.

Quienes formamos parte del campo, solo deseamos tener la libertad y rentabilidad necesaria para llevar adelante nuestros procesos productivos tendientes al desarrollo tecnológico actual. Para eso solo necesitamos la certeza de poder tener reglas lo suficientemente claras y duraderas, para lograr la previsibilidad que requerimos como productores agropecuarios.

Continuar Leyendo

Campo

‘Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones’

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, confirmó la reunión que mantendrá la Mesa de Enlace con el presidente Javier Milei  este martes, en medio de la polémica sobre las retenciones, que será el principal tema de debate.

“Es la primera vez que la mesa de enlace va a estar reunida con el presidente de la nación”, subrayó el representante rural en diálogo con Radio Splendid y remarcó que “nuestro reclamo histórico y las retenciones será un punto central."

Además, el presidente de CRA adelantó que se abordarán "infinidad de temas", con énfasis en "infraestructura" y “conectividad”, ya queseñaló que la infraestructura del país, especialmente las rutas, se encuentra "en estado preocupante".

A pesar de que "la idea del gobierno es no digamos construir obra pública", Castagnani mencionó que recientemente se les informó sobre "un plan de importante para de rutas nacionales", y buscarán "ratificar eso y empezar a ver esas obras no tan necesarias".

Estas obras son consideradas fundamentales "no solamente para la producción, sino para toda la comunidad".

Castagnani enfatizó la importancia de entender el término "campo" como "toda actividad la media", buscando desmitificar la percepción de que agrupa solo a "gente potentada".

Según estimó, “hoy la media en Argentina debe ser 200, 250 hectáreas”, refiriéndose a productores “abocados directamente a su campo, a su explotación”.

El sector rural es considerado "uno de los motores de la economía en nuestro país" y "cubre todo el territorio nacional".

La expectativa ante este diálogo es “buena", esperando poder "plantear estos puntos para después seguir trabajándolo”, sostuvo el ruralista.

Continuar Leyendo