Ciudad
Ciclo lectivo de la Orquesta Infanto Juvenil

17 de marzo de 2021
Se encuentra abierta la inscripción para nuevos estudiantes al Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil, dependiente de la Secretaría de Cultura que encabeza Carlos Balmaceda.
La propuesta de este año busca reforzar la sección de instrumentos tales como aerófonos (vientos) y percusión. Las personas que deseen obtener mayor información pueden consultar vía mail a escribiendo a [email protected] o acercándose a la sede de la OMIJ en Polideportivo “Las Heras” (Avenida Fortunato de La Plaza 8438) de lunes a viernes de 10 a 14.
En tanto, para la sede de Sierra de los Padres la inscripción abrirá el 17 de marzo y se llevará a cabo en la Sociedad de Fomento Gloria de la Peregrina en el horario de 13 a 16, donde además podrán realizarse consultas.
La iniciativa busca, además, abrir nuevos horarios de clases de aerófonos y percusión que se dictarán en el Polideportivo del Barrio Libertad (Libertad y Tandil), siempre con aforos reducidos.
Las clases presenciales iniciaron este mes con estudiantes que ya pertenecen a la Orquesta y se encuentran en un nivel avanzado, todo ello bajo un estricto protocolo de bio- seguridad y en burbujas de 3 alumnos cada una.
El Programa Social de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil tiene como premisa generar oportunidades para que niños, niñas y adolescentes del Partido de General Pueyrredon puedan acercarse a la música, al tiempo que busca fortalecer los lazos sociales y el desarrollo comunitario.
DANZA “TOMA MI MANO”
Este miércoles a las 21 en el Teatro Municipal Colón (Hipólito Yrigoyen 1665) se presentará el espectáculo de danza contemporánea “Toma mi Mano”, con la producción, dirección y coreografías de Andrea Berutti.
Toma mi Mano habla sobre el desapego del cuerpo físico “Savasana”, práctica que lleva a un estado de conciencia entre la vigilia y el sueño, donde las personas aprenden que son mucho más que el cuerpo mismo
La obra cuenta con la asistencia de dirección y de ensayos de Belén Mura y Eugenia de La Cruz Arbizu y las intérpretes son Sol Alonso, Carolina D’Alessandro, Eugenia De La Cruz Arbizu, Sofia Fortunato, y Agustina Rodríguez.
Todas las actividades programadas por la Secretaría de Cultura pueden consultarse en www.mardelplata.gob.ar/cultura
Ciudad
Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.
Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.
La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.
Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.
El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.
El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.
“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.
El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.
Ciudad
Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad

Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.
En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.
El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.
Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.