País
El riesgo país en 1.647 puntos, el más alto desde agosto

10 de marzo de 2021
La desconfianza sobre la economía argentina generó hoy otra mala noticia para el Ejecutivo, ya que la tasa de riesgo país tuvo una abrupta trepada, para llegar a 1.647 puntos básicos, la cifra más elevada desde agosto del año pasado, cuando se reestructuró la deuda.
Según diversos operadores del mercado, la falta de un horizonte claro y las demoras en las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo son aspectos que preocupan a los inversores y que viene golpeando a los bonos argentinos.
Paralelamente, el valor del dólar blue operó nuevamente estable a $144 en la city porteña, mientras que las cotizaciones financieras se ubicaron en baja y el mayorista subió.
Hoy las cotizaciones financieras que no están alcanzadas por el cepo, expusieron tendencia negativa, en tanto que las reservas monetarias finalizaron en 30.748 millones de dólares, mostrando una ganancia de 16 millones.
El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó a $144,38, al ceder 1%.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, bajó a $144,79.
El dólar ahorro cerró en $89,903 para la punta compradora y a $96,068 para la vendedora.
Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos correspondientes, se consolidó por encima de los $158, al ubicarse en $158,51.
El billete minorista continúa como el más caro del mercado frente a una caída en las transacciones.
Por su parte, el dólar mayorista avanzó nueve centavos, hasta los $90,66, por lo que la brecha con el blue cayó a 58,8%.
LAS ACCIONES
Por otro lado, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio porteña cerró con una suba del 0,40 %, hasta los 46.476,01 puntos.
Por su parte, el S&P BYMA Indice General se ubicó al término de la jornada en 1.967.092,41 unidades, con un ascenso del 0,45 %.
El volumen de negocios operados en acciones alcanzó 638,8 millones de pesos con un resultado de 15 subidas, 23 bajadas y nueve acciones sin cambios en su cotización en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Bolsas y Mercados Argentinos (3,58 %), Banco Macro (2,81 %) y Edenor (2,78 %). Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Ternium (-3,82 %), Transportadora Gas del Norte (-2,76 %) y Cablevisión Holding (-2,69 %).
En tanto, los títulos públicos argentinos cerraron con una tendencia declinante, lo que generó un aumento en la prima de riesgo país, como se dijo.
FINANCIAMIENTO
Por otra parte, el Tesoro nacional obtuvo durante febrero un financiamiento total de $43.248 millones, un 117% con relación a los vencimientos de ese mes, informó el Ministerio de Economía.
La cartera que conduce Martín Guzmán señaló que «por octavo mes consecutivo el Tesoro obtuvo fondos por encima de los vencimientos acumulados del mes».
País
Milei respaldó a las Fuerzas Armadas

El presidente Javier Milei reafirmó este sábado su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca “grabar las bases en la historia”, en lo que denominó como “la nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de Defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera, pero no el realizado en Rosario sino el que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.
“Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en Defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional”, cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del Campo Argentino de Polo.
En esa línea, sumó: “La política desatendió las necesidades del país frente a las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo”
“Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron la Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas”, subrayó Milei.
Luego, el mandatario resaltó: “Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada”.
“Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo”, completó.
Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad Nacional), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
También estuvieron presentes en el acto las secretarias Karina Milei (de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica); el vocero Manuel Adorni y el titular de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem.
Milei fue recibido en el Campo Argentino de Polo por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Carlos Alliev, y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Valverde.
País
Víctima fatal de un ataque de viudas negras

Un hombre de 61 años fue hallado muerto en su departamento ubicado en la calle Castex al 3400, en el barrio porteño de Palermo. El caso está siendo investigado homicidio: la principal sospecha es que se trató de un ataque de viudas negras.
Según confirmaron fuentes policiales a Infobae, la víctima fue identificada como Pablo Jiménez, un reconocido economista de 61 años. Su cuerpo fue encontrado en el mediodía del jueves por agentes de la Policía de la Ciudad, quienes arribaron al lugar a partir de un llamado al 911.
Fueron su empleada doméstica y el encargado del edificio, quienes alertaron a la Policía. Lo hicieron luego de intentar comunicarse reiteradas veces con él y no recibir respuesta.
Al llegar al lugar, personal policial y de emergencias médicas encontraron a Jiménez amordazado con una remera dentro de su departamento, según informaron fuentes policiales a Infobae.
Tras confirmar el fallecimiento y detectar claros indicios de un homicidio, las autoridades policiales pidieron la intervención de la Justicia. En el caso actuó la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 55, a cargo del fiscal César Troncoso, quien abrió una investigación para esclarecer las causas de su muerte y ordenó la autopsia del cuerpo.
Asimismo, solicitó la realización de pericias en el lugar. En el procedimiento intervinieron peritos de la Unidad Criminalística Móvil y efectivos de la división Homicidios de la Policía de la Ciudad y, tras concluir las tareas periciales, el cuerpo fue trasladado para el análisis forense.
La principal hipótesis de la Justicia es que se trató de un ataque de viudas negras. La sospecha se basa en el estado en el que fue encontrado el cuerpo y las condiciones en las que se encontraba el departamento donde estaba tendido. Según revela Infobae, el lugar se encontraba todo revuelto.
Fuentes con conocimiento del caso también señalaron a este medio dos datos relevantes para la causa. El primero es que el cuerpo de Jiménez no tenía heridas compatibles para causar la muerte. El segundo es que la remera que tenía en su boca tampoco estaba obstruyendo las vías aéreas.
Por este motivo, para conocer qué provocó su fallecimiento, será clave el examen toxicológico que se le realizará al cuerpo por estas horas, el cual determinará si la víctima había ingerido algún tipo de sustancia que le haya causado la muerte.
Pablo Jiménez fue un reconocido economista recibido en la Universidad de Buenos Aires con un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia y un máster en Economía del Instituto Di Tella.
Se desempeñó como vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, como profesor de Finanzas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y como investigador en el proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.
Además, era ex Director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Uruguay y coordinador del área fiscal de CEPAL, Santiago de Chile. Y fue Profesor e Investigador Visitante de la Universidad de Columbia, Universidad de Torino, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Kassel, la Universidad de La Habana.
También fue consultor de numerosas organizaciones incluidas GIZ, BID, WB, CIAT, CAF, FMI, UNICEF.
En su extensa trayectoria profesional también escribió numerosos libros, artículos y publicaciones en temas de desarrollo económico, economía pública, tributación, política fiscal y cambio climático, políticas sociales, desigualdad y federalismo fiscal.
País
Cuenta DNI lanzó una promoción sorpresa en carnicerías

Una grata sorpresa anunció este jueves el Banco Provincia: en junio habrá otro sábado para aprovechar el descuento del 35% en carnicerías con Cuenta DNI. Así, este 21 de junio, estará habilitada la promoción de la billetera virtual de la banca pública bonaerense en carnicerías, granjas y pescaderías con tope de $6.000 por persona por compra.
La buena nueva alegró a los usuarios de la aplicación, que este mes tuvo algunos descuentos solamente durante la primera semana del mes. Cabe señalar que el descuento en carnicerías, cuando se lanzó, era todos los sábados; en enero pasó a ser de dos sábados al mes y, luego, terminó en una sola jornada.
Este mes, Cuenta DNI concentró casi todos sus beneficios entre el 1º y el 7 de junio. La única promoción que permaneció vigente los 30 días fue la de 3 cuotas sin interés pagando desde la billetera digital con las tarjetas de crédito emitidas por el Banco y vinculadas al medio de abono electrónico.

Según dejó trascender el banco, también habrá promociones sorpresa en supermercados para que los usuarios de la aplicación puedan seguir ahorrando en la compra de alimentos. No obstante, ya no se podrá usar el beneficio en comercios de cercanía hasta el mes de julio. (DIB)