Ciudad
Los Foodtrucks se suman al espacio público

25 de febrero de 2021
Se encuentran abiertos de lunes a jueves, de 12 a 22 horas y los viernes, sábados y domingos de 12 a 23 hs. El intendente Guillermo Montenegro dialogó con los comerciantes.
El intendente Guillermo Montenegro, acompañado por el coordinador de Gabinete municipal Alejandro Rabinovich, visitó el nuevo paseo de foodtrucks instalado en el Parque Primavesi de esta ciudad.
El pasado fin de semana se sumaron nuevos foodtrucks a espacios públicos, en el marco del programa «Comemos Afuera”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio. En este sentido, también se instalaron unidades en el Parque Camet.
Fernando Muro, Secretario del área, celebró: “A partir de la aprobación en el Concejo pueden trabajar en espacios públicos. Esto es parte del programa Comemos Afuera, que promueve las actividades al aire libre. Es una acción más, sobre la que seguimos trabajando para mejorarla, que promueve el trabajo, cuidando la salud”.
La iniciativa del programa busca facilitar la habilitación del espacio público para que el sector gastronómico del Partido pueda ofrecer sus servicios en vía pública mediante la instalación de corredores gastronómicos y Foodtrucks en espacios al aire libre, y de esta manera, promover el distanciamiento social y la reactivación económica.
Las nueve unidades ubicadas en el predio del Primavesi ofrecen diversas opciones gastronómicas. El objetivo es poder ofrecer a corto plazo, eventos culturales y contenido temático.
El paseo funciona de lunes a jueves de 12 a 22 horas y los viernes, sábados y domingos de 12 a 23 hs.
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.