Seguinos

Zona

A 20 años del crimen de Natalia Melmann

1 de febrero de 2021

La investigación por el crimen de la adolescente Natalia Melmann en Miramar, ocurrido el 4 de febrero de 2001, derivó en la condena a prisión perpetua de tres policías acusados de raptarla, violarla y asesinarla, mientras que un cuarto efectivo deberá ser sometido a un nuevo juicio oral, tras haber sido absuelto en un debate previo. Además, resta determinar a quién pertenece un quinto perfil genético que fue hallado en un rastro en el cuerpo de la víctima.

Los condenados por el crimen son los efectivos de la policía bonaerense Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58), sentenciados a prisión perpetua por ser coautores de los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

Según se estableció en el juicio celebrado en septiembre de 2002 en el Tribunal Oral en los Criminal 2 (TOC 2) de Mar del Plata, los acusados obligaron a la menor a subir a una camioneta policial cerca de las 7 del 4 de febrero de 2001, y la llevaron a una casa ubicada en el barrio Copacabana, en el extremo sur de Miramar.

Allí la violaron y “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual, la víctima fue muerta por asfixia, y estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas”.

Los policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado cuatro días más tarde, debajo de una pila de hojas.

En el mismo juicio, fue sentenciado también, pero a 25 años de cárcel, Gustavo “Gallo” Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

Los tres policías se encuentran alojados desde entonces en la Unidad Penal de Batán, y estarían en condiciones de tramitar la libertad condicional a partir de agosto de 2022, al cumplir 20 años detenidos.

Desde el 20 de octubre del 2017, los efectivos condenados gozaron de salidas transitorias una vez cada quince días, pero en febrero de 2019 este beneficio fue revocado.

Por otra parte, en julio de 2018, fue juzgado en el TOC 4 marplatense un cuarto policía, el exsargento Ricardo Panadero (63), quien no formó parte del primer proceso porque fue sobreseído antes de la elevación a juicio de la causa.

A partir de una resolución de la Suprema Corte provincial, que dispuso que se revocara aquel sobreseimiento y el caso volviera a primera instancia, Panadero fue juzgado 17 años después por el delito de “privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa”.

Tras ese debate oral, los jueces Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquet y Jorge Peralta, lo absolvieron de manera unánime, porque consideraron que no pudo acreditarse la acusación y que “no se probó su coautoría en los hechos”.

El fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense y por la fiscal de juicio, Ana María Caro, por entender que “existió una apreciación incorrecta del material probatorio” y que “se prescindió de elementos relevantes”.

También recurrieron la absolución los padres de la víctima y su abogado, Federico Paruolo, al considerar que “se realizó un análisis sesgado y arbitrario de los elementos probatorios”, en especial de una prueba de ADN realizada sobre un vello púbico hallado en el cuerpo de la víctima, que indicó que “se detectó compatibilidad con el análisis correspondiente a Panadero”.

A partir de estos planteos, el 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio, que aún está pendiente.

La investigación del crimen arrojó además un quinto perfil genético, detectado a partir de un rastro de semen hallado en el cuerpo de la víctima durante la autopsia. Para establecer a quién pertenece, la querella pedirá en los próximos días que se estudie la compatibilidad genética entre ese perfil y el de los efectivos policiales que prestaban servicio en Miramar al momento del hecho. (Télam).

Zona

Cartoneros quieren trabajar en Balcarce

En la ciudad de Balcarce, hace meses que el trabajo de los recicladores esta corriendo riesgo por "culpa de la política que esta llevando adelante el municipio. Que hoy día se suman a las políticas nacionales en contra del sector disminuyendo el precio de venta de todos los materiales y, por lo tanto, nuestro salario" revelaron desde laFederación Argentina de Cartoneros Carreros y Recicladores, liderada por Cristian Blasina

"La planta de reciclado municipal de la ciudad se encuentra al lado del basural y somos los recuperadores de la ciudad quienes hasta el día de hoy no tenemos el derecho de utilizarla. La situación general de la planta es de abandono, las maquinas que nos permitirían trabajar en mejores condiciones se rompieron por falta de mantenimiento y no podemos comercializar el material hace mas de 3 meses. Al día de hoy, ni siquiera  podemos revolver la basura y sacar el material para poder venderlo a precios miserables" sostiene Cristian Blasina junto al reciclador del basural de Balcarce, Roberto Telechea

"Queremos prtosiguieron- poner a funcionar nuevamente la planta de reciclaje municipal, poder procesar los camiones con residuos domiciliarios dentro de dicha planta sin mojarnos, en condiciones dignas de trabajo y poder brindar a Balcarce el servicio de reciclaje que se merece conservando las fuentes laborales y la inclusión de todas y todos los recuperadoras de la ciudad.

Y concluyeron: "esperamos una pronta respuesta y nos mantenemos en Estado de alerta y Movilización porque no queremos ver a nuestros hijos con hambre".

Continuar Leyendo

Zona

Primera Jornada Regional de Economía

Organizada por el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires junto al Banco Provincia y la Universidad Nacional del Centro, la apertura tendrá lugar el 10 de julio a partir de las 9.30 en la Biblioteca Central de la UNICEN de Tandil

Las Jornadas Regionales de Economía buscan reflexionar sobre los desafíos económicos, las oportunidades de inserción exportadora y el panorama social de la Provincia en clave territorial y atendiendo a la diversidad bonaerense, en un contexto signado por el retiro de sus funciones del Estado nacional.

El Programa incluye un panel económico regional, con expositores del Ministerio de Economía de la PBA y la UNICEN; otro sobre el desarrollo exportador bonaerense, que contará con exposiciones del los Ministerios de Desarrollo Agrario y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la PBA y del Banco Provincia de Buenos Aires, y uno final que abordará un perfil sociodemográfico regional, con exposiciones de la Unidad de Género y Economía y la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía de la PBA y de la UNICEN.

A las 15.30 h tendrá lugar un panel de cierre con autoridades del Ministerio de Economía de la Provincia, la UNICEN y el Municipio de Tandil.

La actividad está destinada a actores del sector privado, agentes del sector público y a la comunidad académica de Tandil y la región centro-sur de la PBA.

Para información e inscripciones: https://acortar.link/cp3mrO

Continuar Leyendo

Zona

RUTA DE LA MUERTE

Un nuevo y fatal accidente se registró en la autiovia 2 a la altira del km 222 de la Ruta 2, dejando un saldo trágico con la muerte de dos vecinos marplatenses.

De acuerdo a lo infiornado por el sitio Utimas Noticias de Dolores, el trágico inicendete vial se originó luego que la mujer que conducia un vehículo Ford Ecosport gris protagonizó un despiste seguido de vuelco.

Por el espectacular accidente, la mujer perdió la vida en el lugar del hecho, mientras que el acompañante, un hombre de 64 años, fue trasladado con múltiples lesiones al hospital de Dolores, y pesar a los esfuerzos médicos, falleció poco después.

Continuar Leyendo