Mundo
Operativo sanitario

27 de enero de 2021
El Municipio dispone personal de enfermería, SAME y de los CAPS para la vacunación. Lo confirmó el intendente Guillermo Montenegro en una recorrida junto a autoridades de Salud, en la Unidad Sanitaria Móvil ubicada en las Toscas. Los vecinos y turistas que presenten sintomatología pueden realizarse una evaluación médica y el test rápido de coronavirus. El jefe comunal destacó el trabajo conjunto entre los diferentes estamentos del Estado.
Montenegro recorrió este miércoles Unidad Sanitaria Móvil ubicada en Las Toscas, un espacio donde se realizan evaluaciones médicas y testeos rápidos para el diagnóstico de COVID-19. Estuvo acompañado por la Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzoti y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli.
El intendente señaló que con estas acciones «se está demostrando el trabajo en conjunto. Más allá de las diferencias que puede haber, en la pandemia no las hubo. También fue parte del trabajo en conjunto el Hospital Modular, mi comunicación con Lisandro (Bonelli) y Gines (González García) cuando tuvimos un problema de terapistas. Esto habla de lo que hay que hacer y mantener al margen las diferencias en situaciones como las que nos toca vivir».
En este dispositivo se cuenta con un triage donde se determina si una persona será hisopada o no, de acuerdo los síntomas presentados. Se realizan tests de antígenos a personas síntomáticas y, en caso de dar positivos, se comienza el proceso de aislamiento, y si da negativo, se realiza una prueba PCR.
Por su parte, Lisandro Bonelli, sostuvo que «como dijo el Intendente, este es un trabajo articulado, donde no tiene que haber colores políticos. Acá tenemos que trabajar y estamos trabajando todos juntos: Nación, las 24 provincias y todos los municipios del país, para vencer esto que nos ha tocado vivir, no sólo a la Argentina sino a todo el mundo».
Por otra parte, el Municipio, a través de la Secretaría de Salud, coordina junto a la Provincia la campaña de vacunación contra el coronavirus que comenzará los primeros días de febrero y que priorizará, en una primera instancia, a los grupos con mayor vulnerabilidad.
Se llevará a cabo en 10 escuelas provinciales y 4 puntos de vacunación IOMA. Además, se pondrá a disposición personal de enfermería, del SAME para traslados y de los CAPS para realizar la inscripción de aquellas personas que no lo puedan realizar vía web o a través de la app.
“Desde Salud, creemos que es fundamental la vacunación y convocamos a todos los marplatenses y batanenses a que se inscriban para vacunarse en la página web, en la app o en los 33 CAPS”, señaló la secretaria de Salud de la comuna, Viviana Bernabei, y agrego que “con la vacuna y respetando las medidas de prevención vamos a salir de esta pandemia de la mejor forma posible”.
En tanto, aunque se priorizará a la población de mayor vulnerabilidad, ya está abierta la inscripción para todo aquel que quiera registrarse en el plan provincial de vacunación lo realice a través de vacunatepba.gba.gob.ar o mediante la app dispuesta para tal fin.
En pleno desarrollo de la campaña, la Secretaría de Salud recuerda que el plan de vacunación es público, gratuito y optativo.
Tal como se había programado, el tiempo entre la aplicación de la primera dosis y la segunda dosis es de al menos 21 días. Asimismo, se entregará una libreta de vacunación para el registro de la primera dosis y para establecer la fecha de la segunda.
El sistema de vacunación cuenta con un gestor de turnos para sea organizada, ágil y no signifique un riesgo de aglomeración de personas. Por eso, para poder acceder se debe sacar un turno y aguardar el mail que confirma día, horario y lugar.
En tanto, el plan provincial prioriza en una primera etapa a los grupos con mayor vulnerabilidad frente al virus: personal de salud, personal de seguridad, personal docente y auxiliares, personas mayores de 60 años y personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes.
Sin embargo, es muy importante que todos se inscriban ya que a medida que se vayan vacunado estos grupos, la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Buenos Aires habilitará la vacunación para el resto de la población.
DÓNDE SE VACUNA
Mar del Plata contará, inicialmente, con seis puntos de vacunación contra el coronavirus. Si bien se demorará la llegada masiva de las vacunas Sputnik V, autoridades municipales y provinciales definieron los lugares para llevar adelante el plan de inmunización a adultos mayores y grupos de riesgo.
De acuerdo a lo informado, se utilizarán las escuelas: Primaria N° 67, ubicada en Aragón 7549, escuela de Educación Especial Nº 502 en Rivadavia al 5645 (, las primarias provinciales 1, 55, 27, 33 y 47; la secundaria técnica 3 y las secundarias 18, 76 y 9 de Batán.
En tanto, tal como habían anunciado los gremios en conferencia de prensa, se dispusieron los puntos de vacunación para docentes y personal de seguridad. Se utilizará la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de Avenida Libertad al 4700, la regional de IOMA, de Avenida Independencia al 2700, la sede de la CGT local, de Catamarca al 2100 y la seccional local de Suteba, de 3 de Febrero al 3200,
Mundo
Ataque a la central iraní de Bushehr podría producir una catástrofe nuclear

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió este viernes que un ataque contra la central de Bushehr en Irán podría desencadenar un desastre nuclear regional e instó a las partes a la máxima moderación para evitar una catástrofe tal.
Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Grossi reconoció que, hasta el momento, no se han detectado “emisiones de radiaciones provenientes de los recientes bombardeos israelíes” en el lugar, pero igualmente el “peligro” es real y latente.
“Se trata del sitio nuclear de Irán donde las consecuencias de un ataque podrían ser más graves”, ya que allí el régimen persa “alberga miles de kilogramos de material nuclear”, lo que, de ser blanco de una ofensiva, “podría provocar una liberación muy elevada de radiactividad”, capaz de esparcirse a “cientos de kilómetros” y provocar, entre otras, “restricciones alimentarias” en la zona, explicó.
“Los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deberían ocurrir y podrían dar lugar a emisiones radiactivas con grandes consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado que ha sido atacado”, insistió en ese sentido, antes de instar a las partes a ejercer “la máxima moderación” y reiterar su pedido para el ingreso de los inspectores del OIEA, para monitorear la situación en la instalación, especialmente aquellas muestras de uranio ya enriquecidas al 60 por ciento.
No obstante estas advertencias y llamados, en las últimas horas, el embajador de Tel Aviv ante Naciones Unidas, Danny Danon, aseguró que “no pararemos” con las ofensivas sobre Irán “hasta que la amenaza nuclear sea desmantelada, su maquinaria de guerra sea desarmada y nuestro pueblo y el suyo estén a salvo”.
Las palabras de Grossi se conocieron en medio del conflicto entre Israel e Irán, que comenzó hace una semana, cuando las Fuerzas de Defensa lanzaron ataques aéreos sobre sitios nucleares estratégicos en el país persa bajo el pretexto de que el enemigo tenía suficiente material y conocimiento para hacerse con al menos unas 15 armas atómicas en apenas unas semanas, lo que habría dejado al mundo ante un serio riesgo.
Así, ya durante las primeras horas de los ataques, las tropas israelíes realizaron maniobras de precisión sobre el complejo nuclear Natanz, el mayor para el enriquecimiento de uranio en Irán y clave para el desarrollo del programa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel había destruido la instalación principal del establecimiento y, con ello, “el corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”, lo que luego quedó comprobado con imágenes satelitales que expusieron el daño.
Luego, casi una semana más tarde, este jueves, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) realizó otra operación aérea a gran escala contra el reactor nuclear de agua pesada de Arak, otra de las piezas clave del engranaje atómico iraní.
Según confirmaron las FDI, gracias al despliegue de 40 aviones de combate, más de 100 municiones guiadas y el apoyo de información aportada por la Dirección de Inteligencia Militar israelí, se consiguió la destrucción de “la estructura del sello del núcleo del reactor, un componente clave en la producción de plutonio”. Así, explicaron, se impidió que “el reactor fuera restaurado y utilizado para el desarrollo de armas nucleares” en el futuro próximo.
Foto. Las palabras de Grossi llegaron tras previos ataques a instalaciones nucleares y reactores iraníes (REUTERS)
Mundo
Israel acusa a Irán de usar bombas de racimo

El Ejército israelí acusó este jueves a Irán de utilizar municiones de racimo en su más reciente ofensiva contra territorio israelí, intensificando aún más el conflicto que desde hace una semana enfrenta a ambos países.
En su conferencia de prensa diaria, el portavoz militar, general Effie Defrin, afirmó que “el régimen terrorista busca dañar a la población civil y está incluso usando hoy municiones de racimo para aumentar los daños”. Sin embargo, no especificó con precisión dónde fueron utilizados estos proyectiles, cuya prohibición está establecida en más de cien países por el riesgo que representan para los civiles.
El uso de este tipo de armamento se produce en medio de una escalada de ataques cruzados entre las dos naciones. El Ejército israelí, según explicó Defrin, continúa bombardeando objetivos en diversas regiones de Irán, con un enfoque especial en Teherán.
“Nuestro objetivo es claro: eliminar la amenaza existencial para el Estado de Israel, dañar el programa nuclear y causar daños significativos a los sistemas de misiles”, declaró. Los ataques, según precisó, apuntan a todas las formaciones militares del régimen iraní.
Las críticas también llegaron desde la comunidad internacional. El Comité Internacional de la Cruz Roja recordó que los hospitales deben ser protegidos según las normas del derecho humanitario, mientras que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el uso de civiles como “daño colateral” en las hostilidades.
Desde que el Ejército israelí iniciara una ofensiva sorpresa contra las capacidades militares y nucleares de Irán el pasado viernes, el conflicto no ha cesado. A la fecha, al menos 24 personas han muerto en Israel por los ataques iraníes, mientras que en Irán las autoridades reportaron 224 muertos producto de los bombardeos israelíes.
En Beersheba, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Irán pagará “un precio muy alto”. “Estamos comprometidos a destruir la amenaza de una aniquilación nuclear y las capacidades de misiles balísticos de Irán”, afirmó. Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, apuntó directamente al líder supremo iraní: “Khamenei ya no puede seguir existiendo. Ordena ataques contra hospitales y quiere destruir a Israel. No se puede permitir que siga”.
Donald Trump declaró que conoce el paradero de Khamenei, pero que por ahora no ha ordenado su eliminación. Sin embargo, no descartó un eventual ingreso militar estadounidense en el conflicto. “Podría hacerlo o no”, dijo el miércoles, y añadió que Irán ha buscado abrir negociaciones. Las declaraciones se conocen en paralelo a la organización de una ronda de conversaciones nucleares en Ginebra, con diplomáticos de Reino Unido, Francia, Alemania, la Unión Europea e Irán.
Según el Wall Street Journal, Trump habría aprobado planes de ataque pero decidió esperar una posible renuncia de Irán a su programa nuclear. Teherán, a través del Consejo de Guardianes, advirtió que cualquier participación estadounidense provocará una “respuesta severa” y calificó al mandatario como “criminal y estúpido”. Rusia, aliado de Irán, señaló que una acción militar estadounidense sería “extremadamente peligrosa”, mientras que grupos proiraníes en Irak amenazaron con represalias.
En el plano militar, Israel informó haber atacado un reactor nuclear inactivo en Arak y la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz. Las autoridades señalaron que el objetivo era impedir la restauración del reactor. Netanyahu declaró a la televisión pública Kan que más de la mitad de los lanzadores de misiles iraníes han sido destruidos desde el inicio de la ofensiva. “Estamos cambiando la cara de Medio Oriente, y ahora digo que estamos cambiando la cara del mundo”, sostuvo.
Por su parte, los Guardianes de la Revolución iraní aseguraron haber lanzado más de 100 drones de combate y suicidas contra Israel durante la jornada del jueves, confirmando así que el conflicto se adentra en una nueva etapa de agresión directa y tecnológica.
Foto: AFP / EFE y AFP
Mundo
Irán lanzó misiles hipersónicos Fattah-1 hacia Israel

La agencia semioficial iraní Mehr News Agency reportó el lanzamiento de misiles hipersónicos por parte de Irán, dirigidos hacia Israel. Este ataque ocurrió en un contexto de creciente hostilidad que se inició la semana anterior y que podría derivar en consecuencias imprevisibles.
El misil hipersónico Fattah-1, presentado en 2023, posee la capacidad de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 6.000 kilómetros por hora. Este armamento tiene un alcance de 1.400 kilómetros y puede transportar una carga útil que oscila entre 350 y 450 kilogramos.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán anunció en sus redes sociales que utilizaron misiles Fattah de primera generación en el reciente ataque contra posiciones israelíes, denominados “sionistas” en su jerga.
Es importante destacar que el Fattah-1 cuenta con un sistema de maniobra en su ojiva, lo que le permite realizar ajustes durante su descenso, habilidad que facilita su evasión ante posibles defensas antimisiles que pudieran estar en su trayectoria.
Asimismo, las autoridades iraníes comunicaron que, en esta misma operación, atacaron un centro de operaciones del Mossad y diversas instalaciones de inteligencia militar en la ciudad de Tel Aviv, intensificando así el conflicto en la región.