Deportes
Sueño mundialista de Maravilla

20 de diciembre de 2020
Sergio Maravilla Martínez dio otro paso más rumbo a su sueño de volver a colocarse el cinturón de campeón mundial: venció por nocaut técnico al finlandés Jussi Koivula en el noveno asalto por decisión del juez del evento, que se celebró en el estadio de bolos Severino Prieto, en el municipio de Torrelavega, en Cantabria, España.
El oriundo de Quilmes protagonizó su segundo combate oficial desde que decidió reactivar su carrera profesional tras pasar más de seis años inactivo. En agosto había superado al español José Miguel Fandiño en el séptimo asalto y en esta ocasión logró terminar el pleito en el noveno de una pelea pautada a diez rounds. El árbitro tomó la decisión de detener la pelea ya que el finlandés tenía una herida profunda en el párpado que le impedía continuar con normalidad.
“Me sentí muy bien. Hice un trabajo tranquilo, con calma, de paciencia. Yo tengo muy en claro que necesito rodaje para poder progresar. Necesito combates largos donde vaya encontrando tiempo y distancia. Creo que hoy pude manejar el tiempo y la distancia del combate. Comencé a acelerar y se acabó en el corte. En el noveno y décimo (round) iba a meter mucha más caña”, analizó el argentino después del triunfo.
Si bien fue una pelea en la que no pasó sobresaltos, tampoco logró lucirse. Sin embargo, a los 45 años (cumplirá 46 en febrero) dio otro paso clave rumbo al deseo que lo devolvió a los cuadriláteros: retar en el corto plazo al japonés Ryota Murata, actual propietario del título mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Esta pudo haber sido bien su última presentación antes de acordar ese combate estelar o tal vez quede un evento más de preparación antes de viajar rumbo a Asia para ir contra el campeón (siempre que los resultados sean favorables).
“Ni bien comenzó el combate empecé a tener la distancia. No tengo que tener las lagunas que tuve al inicio del séptimo asalto que me relajé. Necesito estar metido como en el resto de la pelea. Gané en velocidad, en precisión con el jab. El jab está siendo muy potente, está haciendo un buen trabajo. Sabía que tenía que atacar abajo del séptimo en adelante y estaba trabajando arriba justamente para abrir los espacios abajo. Me gusta lo que estoy haciendo”, analizó Martínez.
Las estadísticas del argentino se incrementaron hasta los 53 triunfos (29 de ellos por KO), 3 derrotas y 2 sin resultado. Cabe destacar que hasta agosto de este año, Maravilla había peleado por última vez el 7 de junio del 2014 cuando cedió la corona mundial contra Miguel Cotto en el Madison Square Garden de New York.
“Disfruté mucho más que en agosto. En esta estuve más metido en el combate. En el otro eran los seis años, el regreso, el qué dirán. Uno es esclavo de la aprobación ajena. Esto es un trabajo a cuentagotas que se hace con pasitos de hormiga”, detalló el pugilista argentino que estuvo a cargo de organizar su propia velada por intermedio de su agencia Maravillabox Promotions.
La perlita en el evento estuvo en el homenaje que Martínez le hizo a Diego Armando Maradona, el ídolo que murió días atrás: ingresó al ring con el mítico relato de Víctor Hugo Morales del gol del Diez a Inglaterra en el Mundial de 1986. “No quería poner una canción o subir con una camiseta. Quise hacer algo que por ahí no mucha gente ha hecho: subir a un ring con el gol a los ingleses, el mejor gol de la historia”, explicó tras vencer al finlandés, casi diez años menor (36 años) y con un récord de 24 triunfos y 8 derrotas (4 KO).
La presentación del legendario pugilista que fue campeón mundial superwelter CMB y mediano CMB y OMB tuvo como condimento que no fue transmitida para Sudamérica por los canales habituales: fue emitida por un sitio de streaming especializado en deportes de combate (costaba 15 dólares el acceso) y en Europa la pasó el canal EuroSport.
Las próximas horas serán claves para conocer cómo continuará su meteórica vuelta a la actividad. Murata cumplirá 35 años en los próximos días y acumula exactamente un año sin subirse a los cuadriláteros, teniendo en cuenta que en diciembre del 2019 venció por KO al canadiense Steven Butler. Previamente, había recuperado su cetro a mediados del año pasado cuando superó al norteamericano Rob Brant.
El otro duelo estelar de la jornada tuvo como protagonista al boxeador cántabro Sergio El Niño García, quien, ante su público, venció por KO en el seto round al francés Gregory Trenel (12-6-2, 3 KOs). El local estiró en esta contienda la racha de victorias hasta las 33 (14 de ellas por KO), sin registrar ninguna derrota a nivel profesional.
Fuente Infobae/Boxeo de campeones
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.