Seguinos

Deportes

Círculo no pudo en San Luis

20 de diciembre de 2020

Más allá de que en el complemento dejó una mejor imagen y fue protagonista, Círculo Deportivo se vuelve de San Luis con el sabor amargo de que en el primer tiempo no pudo plasmar su idea, sufrió un gol demasiado rápido que condicionó el desarrollo, casi no generó situaciones de gol y se fue al descanso con una desventaja de dos goles, demasiado para un equipo que no tiene goles a favor en la Reválida Sur.

En la segunda mitad, el trámite cambió por completo, el «Papero» tuvo muy buenos 45′, pero volvió a sufrir la falta de contundencia (Montoya le contuvo un penal a Buzzini) y terminó cayendo 2 a 0 frente a Estudiantes por la cuarta fecha. El próximo fin de semana, jugará el último partido de local frente a Desamparados.

No se había terminado de acomodar en la cancha Círculo cuando tuvo que sacar del medio y, desde ahí, todo fue demasiado cuesta arriba. La defensa intentó achicar y Meza metió una asistencia bárbara para Daniel Garro que cruzó y apenas picó definió de zurda, de primera, por abajo de Del Curto para poner el 1 a 0 cuando apenas habían pasado 5′.

El mazazo se hizo sentir y tardó un ratito el «Papero» para poder hacer pie, emparejó el juego en la mitad de la cancha, no sufría, pero el arco de Montoya le quedaba demasiado lejos. Y sin hacer demasiado, el local se las ingenió para asestar un nuevo mazazo a los 24′, ahora con Maxi Meza recibiendo por izquierda y definiendo abajo, esquinado, lejos de la estirada del capitán otamendino.

El 2 a 0 se sintió todavía más y casi llega el tercero, cuando Quiroga le ganó a Del Curto, se quedó sin ángulo y entre el arquero y Corti alcanzaron a despejar casi sobre la línea. Recién ahí, el «Papero» dijo presente en campo rival, como no podía entrar Ever Ullúa probó de afuera y Montoya respondió bien para sacar al córner.

El trámite volvió a equilibrarse en la mitad de la cancha, Estudiantes estaba más cómodo y Círculo seguía muy impreciso. Un remate de Olariaga desde lejos que se estrelló en el travesaño y un buen desborde de Vértiz que Rosales alcanzó a puntear al córner, fue el cierre de una etapa que le fue esquiva a los de Facundo Oreja.

Por eso, pese a no cambiar nombres, el DT sí modificó el sistema, armó línea de tres, adelantó a Vedda e intentó meter más gente en la mitad de la cancha. Con otra actitud, el «Papero» fue para adelante, dibujó una gran maniobra colectiva entre el lateral, Fredes y Rios que buscó a espaldas de los centrales para Charra que se había mandado al ataque y Montoya lo derribó. Mariano Buzzini tuvo la gran chance de marcar el descuento, pero su ejecución fue débil, el arquero adivinó la intención y se quedó con el remate que pudo cambiar el trámite.

La actitud de Círculo era otra, no se cayó pese a la oportunidad desaprovechada y siguió tomando la iniciativa. Oreja metió tres cambios juntos (Rancic, Pájaro y Reali) y el protagonismo era la visita, con Estudiantes atento para tratar de liquidar la historia con un contra ataque. El «Papero» estuvo cerca con un buena peinada de Ullúa para Barberini que definió y la pelota se estrelló en el cuerpo de Simioli.

Enseguida, otra vez manejó bien la pelota de mitad de cancha para arriba, terminó abriendo a la izquierda para Reali que metió un centro que Pájaro cabeceó y se fue muy cerca. Minutos después, el que pudo descontar fue «Pepo» con una buena mediavuelta que Montoya miró y se fue besando el caño izquierdo. Antes de irse (lo reemplazó Restovich), el juvenil volvió a tener una chance, esta vez de zurda, que se le fue por encima del travesaño.

Con lo que le quedaba, Círculo fue con orgullo hasta el final. En el complemento, Del Curto fue un espectador de lujo, se jugó en campo local, con mucha más claridad e ideas hasta tres cuartos de cancha que en los metros finales. Fue derrota del «Papero» lejos de casa, sigue sin poder ganar, no pudo hacer goles en los cuatro partidos y el próximo fin de semana recibirá a Desamparados de San Juan en el «Guillermo Trama».

SINTESIS

Estudiantes (San Luis) (2): Germán Montoya; Ricardo Valdeon, Facundo Simioli, Juan Rosales y Cristian Gorgerino; Federico Olariaga, César Cocchi y Maximiliano Meza; Pablo López; Daniel Garro y Lucas Quiroga. DT: Aldo Paredes-Sergio De La Fuente.

Cambios: ST 0′ Ismael Zapata por López, 17′ Eric Soloppi por Garro, 25′ Matías Recalde por Meza y 43′ Francisco Lucero por Olariaga.

Círculo Deportivo (0): Sergio Del Curto; Bruno Vedda, Cristian Belucci, Gabriel Charra y Sebastián Corti; Mariano Buzzini y Leonardo Fredes; Enzo Vértiz, Leonel Ríos y Ever Ullúa; Pedro Barberini. DT: Facundo Oreja.

Cambios: ST 11′ Lucas Rancic, Nahuel Pájaro y Matías Reali por Buzzini, Fredes y Vértiz, 37′ Agustín Restovich por Barberini.

Goles: PT 5′ Garro (E) y 24′ Montoya (E)

Incidencias: ST 6′ Montoya (E) le detuvo un penal a Buzzini (CD).

Árbitro: Sergio Testa, de Bahía Blanca.

Estadio: «Juan Gilberto Funes», La Punta.

Foto Estudiantes de San Luis Oficial.

Deportes

Arrancó la fase local de los Juegos Bonaerenses

Se inscribieron 4.875 personas, de las cuales 4.630 participarán en disciplinas deportivas y 245 lo harán en culturales. Como es tradición, las finales tendrán como sede a Mar del Plata en octubre. El cronograma de la fase local se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/programacionetapalocal2025.

El EMDER y el Ente Municipal de Turismo y Cultura, informan que ya comenzó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, en las categorías Juveniles, Adultos Mayores, Personas Trasplantadas y Personas con Discapacidad.

En esta edición se recibieron 4.875 inscripciones: 4.630 para disciplinas deportivas y 245 para categorías culturales.

Luego de la fase local —que se extenderá en el distrito hasta el 16 de julio—, los Juegos Bonaerenses continuarán con la instancia regional, entre julio y agosto, y una etapa interregional que se incorpora este año, en septiembre. Las finales se disputarán en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre.

Desde el 13 de junio, comenzaron las competencias para adultos mayores en disciplinas como burako, truco, tejo, mus, caminata, natación y newcom, en sedes como el Hotel Rucalén, el Centro de Jubilados Mar y Sierras, el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos y la pista de atletismo Justo Román.

En la categoría Juveniles, se desarrollarán competencias de básquetbol, futsal, patín artístico y natación, en escenarios como el Natatorio Alberto Zorrilla y los polideportivos Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos e Islas Malvinas.

En la categoría de Personas con Discapacidad, se disputarán pruebas de atletismo y boccia en la pista Justo Román y el Polideportivo Las Heras. Las personas trasplantadas competirán en natación el 24 de junio en el Natatorio Alberto Zorrilla.

Desde el EMDER también se confirmó la continuidad de las competencias deportivas intercolegiales en las disciplinas de vóleibol y básquetbol, que se realizarán en los polideportivos Las Heras y Libertad.

*La semana próxima comienzan las competencias culturales*

Además, desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura confirmaron la participación de 245 inscriptos en las categorías culturales. La fase local de estas disciplinas se desarrollará a partir de la semana próxima y hasta el 2 de julio, en los escenarios dispuestos para tal fin.

En la Biblioteca Marechal (25 de Mayo y Catamarca) se presentarán las disciplinas de artes plásticas (dibujo, pintura y objetos tridimensionales), tango, literatura y fotografía. En Villa Victoria (Matheu 1851) competirán rock, freestyle, solista vocal y narración oral. En el Centro Cultural Osvaldo Soriano (25 de Mayo y Catamarca) será el turno del teatro y la danza teatro.

El Teatro Colón (Yrigoyen 1665) recibirá las competencias de danzas folklóricas y malambo, mientras que en el Colegio Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952) se desarrollará la actividad de Cocineros Bonaerenses. La sede de la disciplina de artes circenses —que se incorpora este año— será confirmada en los próximos días.

El cronograma completo de la etapa local de los Juegos Bonaerenses está disponible en www.mardelplata.gob.ar/programacionetapalocal2025.

Continuar Leyendo

Deportes

River ganó en su debut

En el marco de la primera fecha del Grupo E del Mundial de Clubes, River Plate venció 3-1 al Urawa Red Diamonds. El encuentro se disputó en el Lumen Field de Seattle.

El equipo de Marcelo Gallardo venció al equipo japonés con goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza. River comenzó con el pie derecho y sacó una diferencia de dos goles para la tabla, pensando en la clasificación a los octavos de final del torneo.

El "Millonario" se puso en ventaja a los doce minutos con gol de Facundo Colidio, luego de un centro de Marcos Acuña tras una gran jugada de Franco Mastantuono.

En el inicio del segundo tiempo, Marius Høibråten peinó muy mal la pelota, sin ver al arquero, y Driussi lo anticipó para meter el 2 a 0, no obstante, el delantero recibió un manotazo de Nishikawa y cayó mal con la rodilla por lo que Miguel Borja entró en su lugar.

Pero el equipo japonés empezó a apretar en campo de River y tras una escapada de Yusuke Matsuo, Marcos Acuña lo empujó dentro del área y el árbitro alemán Felix Zwayer sancionó penal, que el propio atacante convirtió en gol para descontar 2 a 1 a favor del club nipón.

https://twitter.com/i/status/1935057320930594840

River recuperó la pelota y retomó el dominio en el campo japonés, presionando la salida y sin dejarle espacios para salir de contraataque, hasta que en otra pelota parada, Maximiliano Meza convirtió de cabeza a los 28 minutos el 3 a 1 definitivo para los dirigidos por Marcelo Gallardo.

River volverá a jugar este sábado desde las 22 ante Monterrey en el estadio Rose Bowl. 

Continuar Leyendo

Deportes

Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.


La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.

La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04

En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.

Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24


Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.

El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.

En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).





La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.

 Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.

Continuar Leyendo