País
Espectacular eclipse solar

14 de diciembre de 2020
Un eclipse total de Sol oscureció hoy los cielos de Chile y Argentina. En Mar del Plata, el fenómeno pudo apreciarse a a pesar de las nubes que cubrieron el cielo durante el mediodía. Fue un evento astronómico único en el que naturaleza volvió a ser la protagonista, cuando la luna arrojó una sombra sobre la Tierra, bloqueando la luz del sol en algunas áreas.
La expectativa fue internacional y el disfrute también. Desde antes de las 12, en distintos puntos de la costa marplatense una gran cantidad de personas se acercó a contemplar el fenómeno que modificó sustancialmente la tonalidad de la luz durante largos minutos, ofreciendo un espectáculo sensacional.

La agrupación no formal de difusión de la astronomía Achernar Mar del Plata había anticipado que desde la ciudad podría observarse cómo el sol se ocultaría en un 89,6% y las expectativas en la comunidad quedaron saldadas ante la maravilla natural pese al cielo nublado.
El fenómeno comenzó a las 12.05, aunque su punto máximo se vivió a las 13.35, cuando la tonalidad de la luz cambió completamente y el sol se mostró como pocas veces visto.
Por segundo año consecutivo, Sudamérica tuvo el privilegio de poder observar en forma total este fenómeno astronómico que no volverá a ocurrir en la región hasta 2048

Fotos: Marcelo Pérez Peláez/ Libreexpresión
País
Desde el Gobierno respaldan a EEUU tras los ataques a Irán

El ministro de Defensa, Luis Petri, sostuvo desde su cuenta de X que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. De esta manera, el funcionario de Milei hizo público su respaldo al presidente Donald Trump en la campaña militar contra Irán.
“Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”, cerró.
El mensaje del ex radical fue retuiteado por el mandatario libertario y llegó horas más tarde de las palabras del republicano, quien advirtió durante la noche del sábado que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó el ataque a Irán.
En la misma línea, Trump subrayó que Irán “debe ahora hacer la paz” o enfrentarse a una escalada sin precedentes, y desafió: “Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar".
Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, contribuyó a reafirmar el alineamiento de la Argentina, y se ganó el repost del Presidente. “Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde su cuenta en alusión al conflicto bélico.
Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, también expresó su alineamiento con una serie de publicaciones en las que destacó a Trump. “Primera vez que Argentina está del lado correcto. Y lo más importante: del lado ganador”, sentenció.
“Del lado correcto. Del lado ganador. Desde el principio”, insistió.
País
REMARCAN PRECIOS

Se vienen remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil en las próximas horas, como consecuencia de la suba del barril de crudo Brent, referencia para la Argentina. Las petroleras locales preparan un aumento del 5%, según trascendió de fuentes del mercado.
Puma fue la primera en aplicar el aumento, que ya rige en sus surtidores desde la noche del viernes. Los dueños de las estaciones de servicio advierten que Shell hará lo mismo. “No nos dan los márgenes”, dijeron fuentes de la compañía.
La clave de cómo evolucionará esto la dará YPF, que tiene más de la mitad del mercado de combustibles en la Argentina. En las próximas horas la petrolera estatal se espera que adopte una decisión.
Mientras tanto, las petroleras dicen que el retraso en los precios llega al 18% en algunos casos.
Se espera que las remarcaciones se apliquen en etapas, para evitar tensiones con el Gobierno, que no quiere que haya grandes subas en uno de los rubros más sensibles del mercado, en momentos en que se busca seguir bajando la inflación.
Desde el arranque de junio, el petróleo crudo subió más de 20%, desde los 63 dólares por barril en el Mar del Norte (Brent, que es la referencia para Argentina) hasta US$ 77.
Este año, los precios de los combustibles de YPF en la Ciudad de Buenos Aires subieron 0,5% en el gasoil premium y 7% en la nafta súper. (DIB)
País
Vacaciones de alto vuelo

Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada de invierno con más de 330 salidas diarias. La oferta total superará 1,4 millón de asientos disponibles, una cifra similar a la de la temporada de 2024, informaron fuentes de la compañía.
En el mercado doméstico, operará más de un millón de asientos, con foco en los principales destinos turísticos de la temporada.
Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.
Ushuaia y El Calafate también tendrán un refuerzo significativo, con servicios diarios desde Aeroparque y rutas directas desde Córdoba y Rosario.
San Martín de los Andes, Mendoza, Iguazú y otros destinos clave completan la oferta ampliada, junto a una red de inter-tramos que permitirá conectar ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.
También se destacan los incrementos de rutas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, entre otras.
Un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía.
Buena parte de esta programación conecta directamente con los principales destinos invernales del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes o San Pablo–Salta, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires.
En cuanto al turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro.
La conectividad regional se completará con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. En el caso de Uruguay, se suma una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche durante julio. En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos.
En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destacan el aumento de frecuencias a Miami (de 14 a 16 vuelos semanales) y a Punta Cana (de 4 a 6). Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Hasta el 30 de junio inclusive es posible comprar tickets para volar por Argentina hasta en 12 cuotas sin intereses con los principales bancos y tarjetas. Toda la información está disponible en aerolineas.com.ar o en la app corporativa.