Ciudad
Fuerte impacto del Black Friday MDP

13 de diciembre de 2020
El informe realizado indica que el 63,6% de los encuestados calificaron como positiva la iniciativa. Este año participaron más de 500 comercios en 24 rubros. Durante los 3 días el sitio web recibió más de 41.000 visitas.
El Black Friday MDP es una iniciativa de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata con el objetivo de adelantar las ventas navideñas, aumentar el poder adquisitivo de los clientes y liquidar stock.
Este año la actividad reunió a más de 500 comercios de Mar del Plata bajo la consigna de que el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 se ofrecieran descuentos del 20 al 50 por ciento. El presidente de UCIP, Raúl Lamacchia, explicó “esta iniciativa cuenta con un sitio web oficial y una estrategia de marketing tanto digital como tradicional con lo que buscamos darle la mayor difusión al evento para que los clientes puedan conocer qué comercios se encuentran adheridos, qué descuento ofrecen, dónde están ubicados y cuáles son sus sitios web o redes sociales. Además agregó “desde la organización decidimos no realizar venta online porque de esta manera desde UCIP buscamos darle protagonismo especialmente a aquellos comercios y marcas locales”.
De acuerdo al relevamiento realizado el 63,6% de los comerciantes confirmó que el Black Friday MDP ha sido una actividad que ha ayudado aumentar sus ventas; el 27,3% considera que ha sido indiferente; y solo el 9,1% la calificó como negativa.
Es importante destacar, que quienes consideraron al Black Friday MDP como una acción positiva dijeron que la variación de ventas durante estos días con respecto a un fin de semana común aumentó significativamente. Por otro lado, el ticket promedio se estima que fue de $1.800.

Respecto a la estrategia de marketing digital es importante resaltar que el sitio web blackfridaymdp.com.ar durante estos días ha recibido 41.477 visitas; y a su vez, las páginas internas del sitio fueron vistas más de 103.000 veces. Además, nuestras comunicaciones fueron vistas más de 2.500.000 veces y llegamos a casi 1.600.000 personas.
“Si bien el Black Friday MDP tiene su estrategia de difusión particular, también destacamos que el 90% de los comercios adheridos han realizado sus propias campañas de difusión, potenciando de esta manera la iniciativa”, manifestó el presidente de UCIP. Algunos utilizaron las redes sociales, tanto Instagram, Facebook como WhatsApp para realizar sus promociones particulares pero también otros han invertido en medios locales para publicitar su participación y descuentos.
Por último, el presidente de UCIP dijo “agradecemos especialmente a los comerciantes que un nuevo año volvieron a confiar en nosotros y decidieron acompañarnos siendo sponsor. El Black Friday MDP no sería posible sin su acompañamiento y participación”. Para finalizar expresó “hemos atravesado un año muy difícil en materia social, económica y sanitaria pero desde la UCIP decidimos volver a realizar el Black Friday MDP porque entendemos que es una actividad que siempre genera resultados positivos y propicia el espíritu asociativo entre los comerciantes. Este año, especialmente, aprendimos que para salir adelante y hacer frente a las adversidades tenemos que trabajar unidos y potenciarnos el uno al otro”.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.