Seguinos

País

POR LAS NUBES

29 de noviembre de 2020

Los productos tradicionales de la mesa navideña registran una variación en los precios que va de 30% a 70% interanual mientras que la perspectiva de ventas es menor a otros años por las potenciales restricciones que podrían existir para la realización de reuniones numerosas en medio de la pandemia de coronavirus, según distintas fuentes consultadas por Télam.

De acuerdo con un estudio de Focus Market en 670 puntos de todo el país, el precio ponderado de garrapiñadas se ubica este año en $40,4 con una suba de 49% interanual; budines $63,7 (33,3%); maní con chocolate $69,7 (61%); pionono $88,6 (36%); vinos frizzantes $95,6 (26%); pan dulce $131,7 (32%); sidras $140,4 (56%); y champagne $324,2 (37%).

De este modo, una canasta de estos ocho productos mencionados tendrá este año un precio medio de $954,3 frente a $682,1 el año pasado.

«Hay una estacionalidad de precios de estos productos que tienden a elevarse en esta época del año», señaló el director de Focus Market, Damian Di Pace, en diálogo con Télam.

Observó que «tenemos aumentos muy fuertes pero hay que ver cómo está actuando la demanda; el precio de equilibrio lo vamos a ver en las próximas semanas, si se convalidan ventas con este aumento de precio».

Si las ventas no acompañan los puntos de venta «tendrán que hacer liquidación de stock» y aparecerán con anticipación las promociones de descuentos por dos o más unidades, señaló.

Proyectó que en los primeros días de diciembre «se destinará el sueldo a stockearse y adelantar compra navideña» dado que «el consumo masivo viene cayendo salvo el mayorista en el que la gente está stockeando la alacena por actitud preventiva».

En tanto, el presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (Indecom), Miguel Calvete, dijo a Télam que realizaron un relevamiento «sobre un portfolio de productos básicos panificados, pan dulce, confituras, sidras y variedad de fizz y lo que encontramos son variaciones de precios que van entre 52 y 71% interanual».

 Indecom relevó una canasta de cinco productos de calidad media que incluyen ananá fizz a $230, pan dulce con frutas de 400 gramos $280, turrón de maní de 80 gramos $107, budín de vainilla 180 gramos $189 y garrapiñada de maní de 80 gramos $70, con un valor total de $876 frente a $507 en 2019, con una suba de 72%.

Calvete indicó que «hubo caída muy fuerte en la expectativa de venta y los productores están produciendo menos; la industria tiene una capacidad ociosa de 50% porque para esta Navidad hay una previsión de caída en torno a 50% de ventas».

Por su parte, el presidente de la Federación de Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, señaló en declaraciones a Télam que los precios del pan dulce artesanal oscilan este año entre 400 y 1.200 pesos el kilo.

Santoandré dijo que «el pan dulce de panadería es artesanal, elaborado diariamente, mientras que el pan dulce industrial fue elaborado hace un par de meses y tiene conservantes, no es el mismo producto».

«Vimos algunos precios que a nosotros también nos cuesta creer, pero un pan dulce bueno, con buena cantidad de fruta de una panadería este año está entre 400 y 1.200 pesos el kilo», afirmó.

Dijo que uno de los principales costos es la fruta seca: «Nos encontramos con que el kilo de nuez de va 1.000 a 1.300 pesos, el kilo de almendras está 1.200 pesos; si bien la mercadería ha aumentado estamos asombrados por el precio que ha tomado la fruta seca, que cambia el costo del pan dulce».

País

CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo


El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.

“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.

“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.

“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.

RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”

Continuar Leyendo

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo