Seguinos

Ciudad

La Iglesia con perfume de mujer

21 de noviembre de 2020

El obispo diocesano Gabriel Mestre ha nombrado un nuevo Consejo de Asuntos Económicos Diocesano (CAE) para los próximos cinco años. Este organismo de consulta y gobierno cuenta entre sus integrantes por primera vez en la Diócesis de Mar del Plata con cuatro mujeres. También, por primera vez, hay un miembro del interior de la diócesis.

El Obispo ha renovado el nombramiento de aquellos que vienen trabajando desde hace varios años y ha propuesto una transformación del modelo de gestión, que los especialistas en diversos ámbitos deberán proyectar y ejecutar.

El nuevo modelo asume la sinodalidad que nos pide la Iglesia y que tanto nos recuerda el querido Papa Francisco. Los principales desafíos que habrá de asumir el CAE Diocesano quedan sintetizados en las palaras: transparenciasubsidiariedadsolidaridaddiálogo, en orden a administrar fielmente los recursos que aportan los católicos para el sostenimiento de la Iglesia, la obra de evangelización y de caridad.

El CAE diocesano es un organismo que debe constituirse en cada Iglesia Particular en orden a colaborar con la función de gobierno del Obispo Diocesano. Está reglamentado por el Código de Derecho Canónico. Es una instancia consultiva y deliberativa que participa en las principales tomas de decisiones del Obispo relativas a la administración, los bienes y los recursos de la Iglesia en orden al servicio de la obra de la Evangelización.

Los miembros son profesionales de diversos ámbitos que aportan sus competencias en manera interdisciplinar y ad honorem por el término de cinco años. Mons. Mestre ha pedido a los miembros un compromiso de trabajo sinodal en orden a actualizar los procesos de gestión eclesiales destacando el valor de la transparencia. Por este motivo, se incorporará, también, una instancia de auditoría permanente. 

El nuevo Consejo de Asuntos Económicos Diocesano (CAE),quedó integrado por:

–       Gustavo Crego (Coordinador)

–       Pablo Federico Vittar Marteau (Vice-Coordinador)

–       María Canzobre (Secretaria de actas)

–       Marcelo Eduardo Giromini 

–       Mónica Andrea Aguerrido 

–       Dante Javier Sánchez 

–       Guillermo Horacio Barrera

–       Consuelo Colombo

–       Nora Gabriela Demarchi 

–       Néstor Lorenzo 

–       Fernando Mumare 

–       Marcelo Abal 

–       Roberto Benzo 

–       Pbro Dr. Luis Damián Albóniga 

–       Pbro. Silvano Matías De Sarro

Ciudad

Buenas prácticas para el sector gastronómico


Será este viernes a las 9.30 en la sede del Emtur -Belgrano 2740-. Este evento es la primera acción de implementación del Programa Distintivo Verde, una política pública para visibilizar y potenciar la gestión ambiental de las pymes locales.

La Municipalidad convoca a integrantes del sector gastronómico a una capacitación donde se abordarán temas como gestión y valorización de residuos. La misma se realizará este viernes a las 9.30 en el salón de conferencias del Ente Municipal de Turismo (Emtur), ubicado en Belgrano 2740. 

Para participar, los interesados deben enviar sus datos (nombre, apellido, teléfono de contacto e institución a la que pertenecen) previamente por mail a [email protected]

En la oportunidad, además, se presentará el Programa Distintivo Verde, una propuesta coordinada por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.

Esta iniciativa busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de transicionar hacia una económica que valore el cuidado y respeto del ambiente, para ello la autoridad de aplicación ofrecerá distintas capacitaciones y acceso a información de interés para los participantes.

En cuanto a la metodología de implementación del Programa, desde la coordinación del mismo precisaron que se habrá un espacio en la web municipal donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en cuestionario sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos. 

Las respuestas brindadas tendrán el carácter de declaración jurada y quedarán sujetas a verificación por parte de la autoridad de aplicación, quien las calificará para distinguir con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro), a aquellos establecimientos que implementen prácticas que conllevan un compromiso con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad.

Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packashing del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, dónde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello. El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello.

Las entidades interesadas en participar de esta propuesta pueden escribir a [email protected]

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 26/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/1/2023

Continuar Leyendo