Seguinos

País

Los argentinos no quieren tomarse vacaciones para quedarse en su casa

13 de noviembre de 2020

El dato surge de un relevamiento realizado por Adecco Argentina entre 2600 personas. Casi el 60% aseguró no tener miedo de viajar y casi un 35% no cree que las empresas serán flexibles, pese a la pandemia, con las vacaciones de sus empleados.

Buenos Aires, 12 de Noviembre de 2020 – Llega uno de los períodos más esperados por los trabajadores argentinos. Junto con los primeros días de calor, llega el momento de pensar, pedir y empezar a coordinar las vacaciones de verano. Sin embargo, como sucedió con todos los aspectos de nuestra vida, este año también llegó el momento del veranovirus.

Mientras las autoridades nacionales, provinciales y municipales buscan la mejor forma de implementar los protocolos para el verano, al bronceador, las ojotas y el baldecito se sumarán el alcohol en gel, el tapabocas y mucho jabón en las valijas veraniegas. ¿Cómo serán las vacaciones este año, qué piensan los trabajadores argentinos? ¿Cómo creen que serán los pedidos de vacaciones? ¿Podrán viajar, será mucho más caro que el año anterior? Estas consultas fueron las que Adecco Argentina realizó a más de 2600 trabajadores.

Con motivo de la cuarentena, el aislamiento y las muchas horas de estar en casa, un 58% destacó que tiene muchas más ganas este año de tomarse vacaciones, comparándolo con años anteriores. Pese a ello, más de la mitad de los argentinos consultados (53%) remarcó que no quiere tomarse vacaciones para quedarse en su casa.

Al consultarles de qué depende la decisión de tomarse vacaciones, una gran parte está esperando que habiliten el turismo (46%), otro gran porcentaje destacó que depende de un factor económico (43%) y el 10% de poder arreglarlas en el trabajo. Este año el calendario escolar no tiene protagonismo, sólo el 1% cree que es un factor a tener en cuenta.

El Estado emitió recientemente una norma permitiendo acumular vacaciones no gozadas en este período por la cuarentena. En el Decreto 813/2020 publicado en el Boletín Oficial facultó a las reparticiones públicas a transferir la licencia anual ordinaria atrasada, por excepción, al período comprendido entre el 1º de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Es decir que aquellos que no utilizaron sus días de vacaciones como consecuencia de la pandemia podrán sumarlos a los que se otorgarán este año.

Las vacaciones y las empresas

Casi un 35% consideró que las empresas no tendrán una flexibilidad especial durante estas vacaciones pese a las restricciones, problemas y demás situaciones derivadas por el Coronavirus. En contraposición a ese pensamiento, un 27% sí sostiene que habrá flexibilidad por el lado de los empleadores. En tanto que, casi un 38%, el porcentaje mayor en esta pregunta, no tiene mucha idea sobre qué pasará en su lugar de trabajo con este tema.

Por otro lado, solo un 14% reconoció que le obligaron a tomarse días de vacaciones pendientes durante la pandemia.

Un 43% consideró que, pese a la situación actual, no ve como un factor de conflicto la coordinación de las vacaciones de este año. En tanto que un 22% sí lo cree, ya que por las restricciones de viaje podría ser complicado.

En una misma línea y pese a que ya falta poco tiempo, un 58% señaló que todavía no se habló del tema vacaciones en su trabajo. Un 29% aclaró que sí, pero que pese a ello aún no se tomaron definiciones. En tanto que, solo en el 13% de los casos, los periodos vacacionales de los empleados ya fueron coordinados y arreglados.

¿Se quedarán en Argentina o viajarán al exterior?

La mayoría de los argentinos piensa quedarse dentro del país durante sus vacaciones, por lo que sólo el 13% viajará al exterior.

Sin embargo, si pudieran elegir sin pensar en el factor económico ni en el Coronavirus, más de la mitad (54%) elegiría viajar al exterior para pasar sus vacaciones, sobre un 46% que preferiría viajar por el país.

Las vacaciones y las familias

Cuando en la familia son varios los que tienen que ponerse de acuerdo para coordinar las vacaciones, a veces pueden surgir conflictos. Aunque sólo el 25% admitió tenerlos.

Sólo el 12% de los encuestados esperaría al reinicio de las clases para tomar la decisión de definir la fecha de vacaciones.

Este año la cuestión económica juega un papel más protagónico que años anteriores debido a la pandemia que atravesamos. El 83% de los trabajadores argentinos cree que le costará mucho más caro que el año pasado salir de vacaciones.

En tanto que casi la mitad (47%) admite no estar en condiciones de tomarse vacaciones, teniendo en cuenta su situación económica.

El 64% dice haber estado mejor económicamente el año pasado al momento de pensar en tomarse vacaciones, mientras que el 22% afirma que este 2020 tiene mejores posibilidades económicas.

¿Teletrabajo desde casa, la playa o la montaña?

Sin dudas, el home office es una tendencia que venía tomando peso y con la pandemia tomó mucho más protagonismo. Una de las principales ventajas de trabajar en formato remoto es que se puede hacer desde cualquier lugar que tenga conexión a internet, así es que consultamos: ¿qué lugar prefieren los argentinos para trabajar?:

·         Les da igual: 22%

·         Desde un destino de playa: 22%

·         Prefiero seguir en mi casa: 19%

·         Desde cualquier lado que no sea mi casa: 18%

·         Desde un destino de montaña: 12%

·         Desde un destino de campo: 7%

Metodología del relevamiento

Personas encuestadas: 2600

Cobertura Geográfica: Todo el territorio argentino

Período de relevamiento: Octubre 2020

País

CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo


El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.

“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.

“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.

“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.

RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”

Continuar Leyendo

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo