Zona
ABANDONO

11 de noviembre de 2020
El concejal Agustín Neme solicitó al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que por intermedio de AUBASA gestione el inmediato acondicionamiento y corte de pastos en las rutas provinciales número 2 y la interbalnearia número 11 las cuales se encuentran con altos pastizales representando un serio riesgo para los usuarios.
Tanto la ruta provincial número 2 como también la ruta interbalnearia número 11 se encuentran en la actualidad con altos pastizales y falta de mantenimiento lo que representa un serio peligro para los usuarios de las rutas mencionadas.
En este sentido el concejal Agustín Neme por medio de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante solicitó al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que por intermedio de AUBASA, se lleve adelante un mantenimiento integral en ambas rutas. Al respecto el edil manifestó que “se observa tanto en la ruta 2 como en la 11 enormes pastizales, en algunos puntos con pastos que superan la altura de los carteles obrantes en sus inmediaciones. Esto representa un serio peligro para los usuarios ya que estos pastizales obstruyen la visión de carteles como así también de otros vehículos en aquellos sectores donde hay retomes”.
“Es importante que de forma inmediata el gobierno provincial por intermedio de AUBASA lleven adelante los trabajos de mantenimiento correspondientes tanto en la ruta 2 como en la ruta 11 para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar accidentes. Ambas rutas son muy utilizadas y deben estar en condiciones más aún encontrándonos en las vísperas de una nueva temporada donde el flujo de automotores será aún mayor” manifestó el concejal Neme.
Zona
Murales en homenaje a los campeones del mundo copan la Autovía 2

A poco más de un mes de la consagración de Argentina como campeón en el Mundial de Qatar 2022, quienes transitan por la Autovía 2, en el tramo comprendido entre los kilómetros 350 (Coronel Vidal) y 388 (límite entre los distritos de Mar Chiquita con General Pueyrredón), pueden revivir esa inmensa alegría a través de distintos murales en homenaje a los campeones del mundo.
Es que en cada 10 Km, en las antiguas garitas de la ex empresa estatal de telefonía “Entel”, emplazadas sobre la autovía 2, artistas marchiquitenses inmortalizaron a las figuras mundialistas como Julián Álvarez (a la altura del km 359), ‘Dibu’ Martínez (km 359), ‘Fideo’ Di María (km 367), Diego Maradona y Lionel Messi (km 375) y Lionel Messi (km 384) sobre sus paredes.
Allí, en los murales se aprecian las gigantografías de los artífices del titulo mundial y de la tercera estrella lograda para el fútbol argentino, que representan las copas de 1978 (Argentina), 1986 (México) y 2022 (Qatar). Ignacio ‘El Colo’ Yañez y Tomas Filippi son artífices de algunas de las pinturas que coparon la autovia 2.
Nota: Políticos abstenerse pintadas.

Zona
Verano saludable en Chapadmalal

La organización AFT (Amantes de Fin de Tarde), una comunidad artístico-creativa enfocada en los deportes de tabla y su cultura, basada en acciones sustentables, concretó un acuerdo con una marca de vinos que cuenta con certificación internacional de RSE (Responsabilidad social empresaria) y comercio justo, y vienen organizando este verano en Chapadmalal y Mar del Plata acciones en torno a consciencia ambiental.
Las actividades apuntan a generar unas vacaciones en sintonía con la vida saludable y el respeto por el medioambiente, y entre ellas, hacen periódicamente limpieza en las playas de Chapadmalal y Mar del Plata.
Se asociaron para estas acciones con un vino de la sanjuanina Finca Las Moras, y en línea con el trabajo sostenido que viene realizando la bodega desde el 2013 en términos de sustentabilidad el próximo 7 de febrero, para disminuir la huella de carbono en la región, realizarán una plantación de árboles.
Además, están haciendo charlas de hábitos conscientes sobre cómo mejorar patrones de consumo y comportamiento sustentable para poder aplicar en la vida luego de las vacaciones.
Zona
Inauguran en Tandil una Estación Transformadora de energía eléctrica

El subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gaston Ghioni, participó de la inauguración de una Estación Transformadora de electricidad en el partido de Tandil que implicó una inversión total de $1.800 millones y que beneficiará a más de 150 mil habitantes de la zona.
“Esta obra es un aporte muy importante para Tandil ya que esta nueva línea eléctrica implica más potencia, y eso significa mejores condiciones para el crecimiento de la región”, señaló el subsecretario bonaerense al destacar la importancia de la Estación Transformadora ubicada a la vera de la Ruta Nacional 226.
Ghioni indicó que la inauguración “se enmarca en un ambicioso plan de obras de transporte eléctrico” y destacó que la energía “es trabajo de calidad, desarrollo local y emprendimientos productivos”.
En un comunicado, se indicó que la inversión total de la obra asciende a $1.800 millones, que fue financiada por el Fideicomiso de Inversiones en Transporte de la provincia de Buenos Aires (Fitba).
Además, se informó que en la planta se realizó el montaje electromecánico y vinculación de un transformador de 30 MVA de potencia logrando un beneficio directo en la calidad del servicio eléctrico de la región.
En una segunda etapa, se instalará un segundo transformador que ya fue adquirido y que duplicará la potencia y la capacidad energética.
En el predio se construyó un galpón donde se colocaron las celdas de protección de 33 y 13,2 kV, el comando, los servicios auxiliares y los equipos de telecontrol y comunicaciones de la Estación.
La planta, que permitirá establecer niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica, lleva el nombre de Mario Cabitto, en homenaje al que fuera gerente de la Usina de Tandil hasta su fallecimiento en agosto de 2022.
En el acto también participaron el intendente local, Miguel Angel Lunghi, y autoridades de la Usina Popular y Municipal.