Ciudad
Y se hizo a la mar

7 de noviembre de 2020
El Astillero Naval Federico Contessi concretó este sábado su botadura número 135 con la entrega del buque pesquero “Siempre María Elena” a la armadora Aquellos Tres S.A. La embarcación de 20,98 metros de eslora se dedicará a la pesca de langostino y tomará puerto de asiento en la localidad chubutense de Rawson.
La botadura contó con la presencia de diversas autoridades, como el intendente Guilermo Montenegro, el prefecto mayor de la delegación de Mar del Plata, Anibal Eduardo Moya, el diputado nacional por la provincia del Chubut, Ignacio Torres, el director nacional de coordinación y fiscalización pesquera de la Nación, Julián Suárez, el secretario de pesca de la provincia del Chubut, Gabriel Aguilar, el director del INIDEP, Oscar Padin y el presidente del Consorcio Portuario Regional, Gabriel Felizicia, entre otros, y la ceremonia pudo ser seguida vía streaming a través de las redes sociales del astillero.
Monseñor Armando Ledesma bendijo la embarcación y la madrina, Analía Ruminot, fue la encargada de estrellar la botella al buque en el instante previo a que el “Siempre María Elena” tocara por primera vez las aguas.
En ese mismo sentido, fue entonado el himno nacional como parte del acto protocolar que se realiza en el evento y así se dio paso a las sentidas palabras que rindió Domingo Contessi, el presidente del directorio del Astillero.
Contessi, presidente del Astillero, agradeció al personal de la empresa “por la entrega en tiempo de este buque construido completamente en épocas de pandemia, en el interior del astillero, en un contexto inédito para la firma que, por primera vez en sus 70 años de historia, cuenta con órdenes de trabajo para los próximos dos años”.
Explicó como la pandemia afectó las operaciones del astillero al inicio de la misma y como, en medio de la incertidumbre, lograron sobreponerse a los obstáculos presentados gracias al trabajo en equipo de toda su planta. Hizo mención especial a la empresa armadora del buque al «nunca dudar de su capacidad» y que gracias a sus aportes pudieron solventar los incovenientes.
«Nos llena de alegría poder entregarle en tiempo y forma este barco, que esperamos que esperamos muy pronto este operando en el puerto de Rawson. Rawson es un lugar especial para nosotros, donde hemos invertido y generado empleo de manera directa e indirecta» comentó.
También explicó cómo la industrial frigorífica ha cambiado y el langostino ha dado paso a las inversiones y al empleo, tanto en el mar, como en tierra. «Rawson tiene la flota costera menos antigua del país y en los últimos 20 años, veintidós buques nuevos salidos de estas gradas han tenido como destino ese puerto» indicó.
Contessi hizo referencia a las botaduras pasadas y futuras: están construyendo 3 buques más y tienen previsto unos 8 en los próximos dos años. Resaltó que todos los proyectos desarrollados son diseños 100% de ingenieros argentinos, y felicitó la decisión de las autoridades nacionales en frenar la importación de buques usados del extranjero, para así dar más oportunidad a la mano de obra nacional en la creación y renovación de las embarcaciones.
TRADICIONES
Luego de las intervenciones, prosiguieron con la ceremonia de bautismo, donde hicieron llamar a la madrina del barco, Analía Ruminot para hacerle entrega de la medalla recordatoria del acto y fue entregada por el último empleado que ingresó en el astillero, cumpliendo con una vieja tradición del lugar.
Fernando Ricle, capitán del barco recibió el pabellón nacional y un crucifijo para ser emplazado en la timonera del barco que luego fueron bendecidos, junto a la medalla y al buque por el monseñor Armando Ledezma.
Y para el momento más esperado, estrellar la botella de champagne contra el casco de la embarcación, estuvieron presentes la madrina, Gustavo González en representación de la empresa armadora y un ingeniero del astillero. Con un conteo regresivo emocionante y lleno de felicidad, bautizaron la embarcación y tocó por primera vez las aguas del mar argentino.
Ciudad
Portada digital del día 19/7/2025
Ciudad
Toda la información del día 19/7/2025
Ciudad
Arte, títeres y cine para toda la familia en Villa Mitre

Durante el receso invernal habrá espectáculos infantiles, talleres y proyecciones en el Museo Archivo Histórico Municipal. La programación completa se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura, presenta la programación de vacaciones de invierno del Museo Archivo Histórico Municipal “Roberto T. Barili”, ubicado en Villa Mitre (Lamadrid 3870). Durante el receso escolar, el espacio ofrecerá actividades culturales para toda la familia, con propuestas de arte, títeres y cine.
Las funciones y talleres se realizarán todos los días a las 15. Entre las propuestas destacadas se encuentra Fellinia Tierra de Cine ¡Viva el cine!, un festival de cine infantil que tendrá lugar los sábados 20 y 27 de julio, con entrada libre y gratuita. Habrá proyecciones segmentadas por edades: una para niños de hasta 8 años y otra para chicos de 9 a 12.
Los lunes 21 y 28 se desarrollará el taller de arte La ciudad que imagino, destinado a niños a partir de los 4 años, también con entrada libre y gratuita.
Los miércoles 23 y 30 será el turno de Serebelo, una propuesta de teatro de varillas y marionetas con temática ambiental, dirigida a toda la familia. Los jueves 24 y 31 se presentará Vuelo Coca Chica, un espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años. Ambas funciones son aranceladas y cuentan con descuentos para marplatenses y jubilados.
Por último, los viernes 25 de julio y 1 de agosto, la histórica compañía de títeres Los 4 Gatos, fundada por Pepe García, presentará Cuatrogatos cuentan cuentos, una función que recupera entrañables relatos del tradicional titiritero marplatense. La entrada es arancelada y tiene descuento por compra anticipada.
Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, se puede consultar el sitio oficial www.mardelplata.gob.ar/cultura.