Zona
Usurpación y escándalo en Cariló

6 de noviembre de 2020
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, solicitó la suspensión del fiscal Eduardo Elizarraga, a quien había denunciado en septiembre pasado por mal desempeño, falta de accionar y por tomarse atribuciones ajenas a su cargo. El malestar del jefe comunal se desató en medio de un debate por las usurpaciones en territorio bonaerense.
Tras una entrevista televisiva a Viviana Villena, en la que la mujer denunció la usurpación de su casa en Cariló y el archivamiento de la causa por parte del fiscal Elizarraga, el intendente cargó contra el funcionario que el 20 de diciembre de 2015 asumió en la Fiscalía Descentralizada N°5, con competencia en casos de usurpaciones, estafas y defraudaciones conexas. Villena aseguró que encontró la casa cambiada de color, con autos en la puerta, y unas 15 personas en la pileta.
Desde sus redes sociales, el jefe comunal se expresó sobre esta situación: “Vamos a ampliar la denuncia, ya solicitamos la suspensión del fiscal Elizarraga, pero vamos a insistir”, anticipó antes de asegurar que “los vecinos y los ciudadanos de la República Argentina no se merecen estos funcionarios públicos”.
«No solamente usurparon la casa, lo cual es un delito. Entre sus posesiones tienen vehículos con los grabados de los vidrios tachados y con patentes mellizas: delincuentes al cuadrado», agregó Yeza en sus cuentas de Instagram y Twitter.
Desde Cariló, Villena contó que “la casa es propiedad de una Sociedad Anónima, de la cual yo soy presidenta y accionista. El 5 de enero de 2020 yo pasé por acá y la encontré ocupada por dos usurpadores, dos cuidadores que sólo tenían dos reposeras y una Ford Eco Sport, que no se condecía con el lugar. Fuimos a la policía y se armó el primer escándalo: ‘Ustedes tienen que ir a hacer la denuncia’. Resulta que protegieron a los ocupantes de dos reposeras…. Y después se aprovecharon de la pandemia. Esta gente es de Mar del Plata, porque el auto que tienen cuenta con 8 multas en la ruta 2, de ida y vuelta”.
Tras las fuertes críticas por su accionar, el fiscal Eduardo Elizarraga pidió el desalojo de la casa de Cariló de Viviana Villena, una mujer porteña que sufrió una desfachatada usurpación de su vivienda a manos de un grupo de delincuentes provenientes de Mar del Plata, según confirmaron fuentes judiciales en la jurisdicción a Infobae. El pedido fue entregado ayer al Juzgado de Garantías N° 6 a cargo del doctor David Mancinelli, el mismo que interviene en el caso de los rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa. Mancinelli firmó la orden poco después del mediodía del miércoles, exista o no el delito de usurpación. Así, la casa fue desalojada a comienzos de la tarde por la Policía Bonaerense. Sus ocupantes no se resistieron.
Entre Villa Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas y localidades en el partido de la Costa como Mar de Ajó, parte de la misma jurisdicción, las usurpaciones crecieron con respecto al año pasado, de acuerdo a cifras oficiales a las que accedió Infobae. En 2019 hubo 449 casos de usurpaciones; en lo que va de 2020, 442, 50 de esos casos en Pinamar y Villa Gesell contra 39 de 2019 en los mismos municipios.
El intendente Martín Yeza ya había denunciado al fiscal Elizarraga por su mal desempeño hace dos meses. Según explicó a Infobae el secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, “el fiscal Elizarraga es un desastre, pero no solo con las usurpaciones sino también con los casos de abuso sexual, las estafas y otros delitos, es una persona que desestima todo”.
“La dueña se presentó en mi oficina con la denuncia que había hecho en enero y toda la documentación: escritura, la sociedad constitutiva propietaria del inmueble, el informe de dominio. Pero todo esto ya se lo habían presentado al fiscal en enero y no hizo nada”, agregó el secretario de Seguridad.
Zona
Coronel Suárez: Dass cierra su fábrica de calzado

La multinacional Dass, con presencia en Coronel Suárez desde hace varios años, comenzó a notificar a sus casi 360 operarios que a partir del 20 de enero cesará sus operaciones fabriles en la planta de esa localidad bonaerense.
Según informaron los trabajadores, en las últimas horas comenzaron a recibir los telegramas de despidos de Dass, empresa que adquirió a fines de 2015 las plantas que construyó la desaparecida Gatic en la década del 70, a fin de centralizar allí la terminación de calzado para distintas marcas nacionales e internacionales, como Adidas.
“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, dice el telegrama.
El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica en Argentina calzado deportivo para marcas como Umbro, Asics y Fila. También cuenta con una planta en El Dorado en la provincia de Misiones y otras siete en diferentes ciudades de Brasil. La firma tiene presencia en 33 países.
En Coronel Suárez tomó el control de la fábrica en 2015 y operó contratos con Nike y Adidas. En 2018 sufrió la primera crisis ante la apertura de las importaciones y caída de consumo, y redujo la planta de casi 2000 empleados a poco más de 500, a través de retiros voluntarios.
En 2016 la empresa comenzó a sentir los efectos de la crisis que afecta al sector, producto de la retracción del consumo y la importación de calzado terminado. Por la falta de pedidos de trabajo, a mediados de 2017 Dass lanzó un plan de suspensiones que se extendió por varios meses, así como un agresivo plan de retiros voluntarios que le permitió achicar su planta de
personal en 529 personas.
De esta forma, pasó de tener 1.960 empleados a algo más de 1.400. Durante diciembre de 2017 Dass le concedió vacaciones a todo su personal e “invitó” a muchos a sumarse a un retiro voluntario. Si bien siguió adelante, siempre estuvo envuelta en problemas internos.
En 2022 volvió a tomar impulso la producción y elevó su personal a unos 900, a través de un acuerdo firmado con Adidas. Pero la situación volvió a complicarse en el último año por la caída en la demanda, los altos costos de producción y menor protección frente a importaciones. (DIB)
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Zona
Atropelló a tres personas tras una discusión en la playa por la música

Una discusión por el género de la música que sonaba en las playas de Monte Hermoso durante los festejos de Año Nuevo terminó con tres personas atropelladas por uno de los protagonistas de la pelea. Una de ellas debió ser trasladada a un hospital zonal.
El hecho sucedió en la madrugada del 1º de enero cuando se celebraba en la playa una fiesta electrónica con 400 asistentes, en la zona de médanos ubicada cerca de Las Huellas, en Monte Hermoso. Pero el clima de festejo finalizó cuando un grupo de jóvenes se acercó hasta el lugar en un vehículo especial para trasladarse por la arena e instaló un parlante con música de otro género.
Esto ocasionó que los organizadores de la primera fiesta le pidan que cambie la música o se retire del lugar, algo que desencadenó una feroz pelea
En un principio hubo insultos, empujones y hasta algunos golpes, pero el escenario se volvió más tenso cuando uno de los jóvenes que llegaron en el vehículo arenero se subió al mismo y atropelló a tres personas, para luego volcar.
En las imágenes, difundidas por el portal bahiense Apepe, se observa cuando los asistentes de la fiesta electrónica comienzan a pelear nuevamente con el conductor por el ataque desmedido a bordo del vehículo. El saldo fueron tres personas atropelladas y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital zonal con lesiones leves.
El conductor se escapó por los médanos, pero se presentó en la comisaría este miércoles por la noche y quedó demorado.