Seguinos

Ciudad

Se puso en marcha el Consejo Consultivo del puerto

6 de noviembre de 2020

Convocadas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, más de 35 instituciones públicas y privadas participaron de la primera reunión y brindaron opiniones y propuestas tendientes a generar mejoras para la terminal local, tanto en infraestructura como actividades y servicios.

Se cumplió la primera reunión de trabajo entre autoridades del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y su flamante Consejo Consultivo, que integran representantes de cámaras empresarias, gremios, instituciones y organismos públicos que colaborarán en el asesoramiento en decisiones y medidas que involucren al puerto local.

El encuentro, como es habitual en tiempos de pandemia y aislamiento social, se desarrolló por videoconferencia y tuvo más de 35 participantes en este intercambio de ideas que se extendió durante casi dos horas.

“Mantuvimos un primer y muy productivo contacto que sirvió para establecer pautas de funcionamiento y relevar necesidades y preocupaciones de cada uno de los sectores para trabajar en las mejores soluciones posibles”, señaló el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, que compartió la reunión con algunos de los directores del ente.

A fines de agosto se realizó la invitación a los representantes de las distintas actividades que tienen presencia en el puerto, vinculadas a las distintas industrias que tienen presencia en la jurisdicción y también a los servicios. También se habilitó este espacio a las distintas instituciones públicas con injerencia en la dinámica portuaria.

El Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata tiene en su estructura una presencia significativa de cámaras empresarias, gremios y gobiernos provincial, municipal e incluso regional que buscan una representación bien amplia de los distintos sectores e intereses al momento de tomar decisiones.

Felizia asegura que con la participación del Consejo Consultivo se habilitaron invitaciones a más de 40 instituciones privadas y públicas para que se involucren desde este espacio donde se volcarán ideas y proyectos tendientes a generar soluciones y mejoras para el puerto marplatense. “Todas esas voces son importantes en vías de asesorar o aportar a lograr mejores resultados en cada objetivo que se persiga”, remarcó.

El Consejo Consultivo está presidido por el secretario del Directorio, Hernán Chale, y los directores Sebastian Agliano, Eduardo Mayer y Miguel Angel Sánchez. La participación de los consejeros es “ad honorem”, quienes podrán acercar o avalar proyectos. Las decisiones que se tomen desde su ámbito no serán vinculantes para las autoridades del Consorcio Portuario Mar del Plata.

Entre los objetivos de su constitución se destaca que el Consejo Consultivo deberá contribuir a potenciar “los principios constitucionales de publicidad de los actos de gobierno, transparencia, y participación ciudadana previo a la toma de decisiones sobre asuntos de relevancia al interés general”.

Felizia resaltó que en todos los casos las instituciones convocadas y que respondieron favorablemente a esta invitación tienen una larga y destacada trayectoria en el puerto local, lo mismo sus representantes designados para ser parte de este Consejo Consultivo.

Entre los convocados figuran cámaras empresarias de los distintos rubros con presencia en el puerto local; también gremios que representan a trabajadores de esas actividades, instituciones educativas, organismo de gobierno y fuerza de seguridad con injerencia en la jurisdicción.

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Ciudad

Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.

Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.

“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.

Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.

Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.

La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros. 

Continuar Leyendo