Ciudad
Edea entregó premios a los “Salvadores del planeta”

6 de noviembre de 2020
Con la entrega de premios a los alumnos y las escuelas ganadoras, EDEA dio por finalizada una nueva campaña sobre uso responsable de la energía que bajo el título de “Edi y los salvadores del planeta” se llevó a cabo en todas las escuelas de estudios primarios de las 17 localidades donde la empresa eléctrica presta servicio.

Los ganadores de la campaña pertenecientes a escuelas de General Pueyrredon, fueron Zoe Carryquiery, de la Escuela de Educación Primaria Nº6 “Bartolomé Mitre”, Ciro Hernández, de la Escuela Nº 47 “Dr. Ricardo Gutiérrez” y Ornella Lanfranco, de la Escuela N°1 “Pascuala Mugaburu”, quienes se hicieron acreedores a una Tablet, en tanto que los establecimientos educativos recibieron como premio $50.000 en materiales didácticos.
La propuesta educativa de EDEA, empresa perteneciente al Grupo DESA, consistió en la creación de un divertido video juego que mediante una aplicación los alumnos podían bajar en teléfonos móviles y computadoras. Las acciones del entrenamiento didáctico se desarrollan en el interior virtual de una casa de familia, en la cual los participantes debían identificar en qué lugares estaban actuando “Los derrochones”, personajes dedicados a dejar luces y hornallas encendidas, canillas abiertas y otras malas costumbres que “Los salvadores del planeta” debían corregir, sumando así puntos para participar de un sorteo final entre todos los participantes de la campaña.

El gerente general de EDEA, Esteban Pérez Elustondo destacó la alta participación de los chicos que “con el acompañamiento de docentes y familiares se sumaron a esta campaña realizada con objetivo de crear hábitos respecto del uso responsable de la energía y generar conciencia sobre la importancia que esto conlleva para el futuro del planeta”.
“Cabe resaltar –añadió el directivo- que en esta oportunidad debido a las circunstancias sanitarias que estamos atravesando no pudimos realizar la campaña de manera presencial como es nuestra costumbre, pero no obstante pudimos llegar a las escuelas para compartir este mensaje en forma virtual, dando continuidad a una iniciativa que con distintos formatos venimos llevando adelante desde el inicio de nuestra actividad como prestadora del servicio eléctrico en la región”.

Ciudad
Portada digital del día 29/4/2025
Ciudad
Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.
Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Ciudad
Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.
La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.
La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.
La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.
Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.
Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.