Ciudad
El Obispo y su libro

30 de octubre de 2020
El martes 3 a las 19.30 se presentará el libro escrito por el Obispo de la ciudad, Gabriel Mestre, titulado: «Los tres puntitos de cada Domingo para el Ciclo B», el cual consta de reflexiones breves para acompañar la Lectio Divina con los textos bíblicos de la Liturgia dominical.

Al referirse a su obra, Monseñor Mestre señaló que: “Estas reflexiones surgen de la experiencia de predicación de un ministro católico a lo largo del tiempo en diversas comunidades”.
“Parte del título resulta llamativo y hasta disruptivo: tres puntitos. La experiencia y el diálogo con los miembros de las asambleas dominicales en la celebración de la Eucaristía fue lo que me animó a sintetizar las homilías de esta forma. Tres ideas breves, tres puntitos simples permiten a muchas personas una suerte de síntesis fácil de recordar para llevar la Palabra de la Eucaristía dominical y tenerla presente a lo largo de toda la semana”, agregó.
En ese sentido, indicó que: “primero fue la prédica de cada Domingo, luego ponerlo de forma on line en las comunidades que he servido y sirvo como pastor. Con el correr del tiempo, incluso los tres puntitos se fueron sintetizando en tres palabras. Todo para que la memoria, demasiado exigida por tantas preocupaciones cotidianas, pueda registrar de forma fácil y simple lo que el Espíritu Santo haya suscitado en el corazón de cada uno en la celebración de la Misa dominical. La tríada primero era solo en la homilía, luego se sumó compartirlo vía internet y ahora en formato de pequeño libro escrito”.
“Los tres puntitos no quieren ni deben ser una simplificación extrema de la riqueza de la Palabra. Serán un instrumento más, dentro de muchos, al servicio de la interpretación de la Biblia en clave orante, en clave de Lectio Divina y de encarnación de la Palabra en el compromiso y el servicio en la vida cotidiana”, concluyó.

En dicha presentación lo acompañarán Monseñor José María Arancedo, Arzobispo Emérito de Santa Fe de la Vera Cruz, y el Presbítero Luis Albóniga, rector de la Escuela Universitaria de Teología.
Cabe estacar que con esta obra se inicia el camino del Servicio de Publicaciones de la EUT | Fundación Cardenal Pironio, cuya finalidad es la edición del trabajo docente, de investigación y de difusión producido por la tarea personal y colegiada de los miembros de la comunidad universitaria.Final del formulario
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.