Seguinos

País

Más de 1400 familias en la calle

30 de octubre de 2020

Luego del desalojo en Guernica, desde Barrios de Pie indicaron que: “Con represión y desalojo, el gobierno de Kiciloff deja en la calle a 1400 familias» y aseguraron que: “Tras más de 100 días de lucha, el gobierno provincial rompió la negociación a minutos de firmar un acuerdo”.

En este contexto, la coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, afirmó que «el gobierno de la provincia de Buenos Aires deberá dar una respuesta política”.

“Nadie entiende por qué, a último momento, cuando los delegados iban a firmar el acuerdo y cumplir con las condiciones del gobierno, éste decidió retirarse de la mesa y sostener que no quedaba más salida que el desalojo. No existe ninguna explicación racional al respecto», agregó.

Luego, Saravia sostuvo que «el gobierno de la provincia mintió permanentemente sobre el conflicto en Guernica. Larroque llegó a afirmar que solamente había 200 personas. Hasta el fiscal lo desmintió. El último censo arrojó 1450 familias. Hoy, durante el desalojo, habría unas 3000 personas. Todas esas familias, ahora, quedarán en la calle», sostuvo. 

Finalmente, Saravia dijo que «vamos a resistir. Guernica no está sola. Nuestro pueblo merece el acceso a la tierra y a la vivienda digna”.

“No vamos a permitir que en la política triunfen los matones, quienes con discursos seudo populares implementan las mismas prácticas que la derecha», concluyó.

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo

País

Katopodis recorrió obras en Alberti

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Alberti, Germán Lago, recorrieron distintas obras que están en marcha en la ciudad con inversión del Gobierno Nacional.

Al respecto, Katopodis destacó: "Inauguramos la primera etapa de ampliación de la red cloacal de Alberti, que va a multiplicar por 20 la capacidad de saneamiento de parte de esta ciudad, y recorrimos lo que será uno de los 500 CDI del país. Son obras que dan testimonio de una Argentina más justa y más igualitaria que todos los días el Peronismo viene construyendo”.

Y continuó: “Por decisión del Presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof, estamos llegando con obras a cada rincón de la Provincia de Buenos Aires”.

Durante la visita, se puso en funcionamiento la primera etapa de la obra de Expansión de la Red Cloacal en Alberti, realizada a través de ENOHSA en el barrio Cavagnaro, que contempló la colocación de 4.186 m de cañerías de PVC de diferentes diámetros, 30 bocas de registro, 1 empalme a la red existente, una estación de bombeo cloacal y 89 conexiones domiciliarias.

Esta obra, que contó con $33 millones de inversión, mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y fue ejecutada por una cooperativa local de Alberti integrada por mujeres.

Más temprano, recorrieron los trabajos del Archivo Histórico y Plaza Seca del Centro Cívico, que se encuentran en ejecución a través del Programa de Infraestructura Patrimonial de la Secretaría de Obras Públicas. En el lugar, se pondrá en valor la fachada y el parquizado exterior del edificio que cuenta con una superficie de 211 m2, se realizará la reparación y el tendido de las instalaciones, la generación de una plaza seca de ingreso al edificio, la construcción de rampas de acceso y una fuente de agua.

Los trabajos tienen por objetivo impulsar y fomentar el Archivo Municipal para que sea visitado y utilizado por la comunidad en su conjunto, además de formar parte de la puesta en valor del Eje Cívico más importante de la localidad.

Para finalizar, visitaron el Centro de Desarrollo Infantil que el Ministerio está construyendo en la calle Colombia del barrio de Fonavi, que contará con una superficie cubierta de 300 m2 y con una capacidad de 20 niños y niñas por turno. En este sentido, tendrá un patio arquitectónico que se desarrolla en un solo nivel y distintas salas según las edades: una sala maternal (de 45 días a 1 año) y lactario, una sala de deambuladores (1 año a 2 años), y salas para niños y niñas de 2 a 4 años, adaptables para funcionar de comedor, y espacios lúdicos con juegos infantiles, a través de $40 millones de inversión.

Este espacio permitirá brindar asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad a la comunidad cercana, igualando oportunidades para la primera infancia y reduciendo las brechas existentes de pobreza, género, distribución territorial y de acceso a espacios de desarrollo infantil. Actualmente, se encuentran en ejecución las tareas de instalación eléctrica, colocación de vidrios, terminación de tabiques, construcción y colocación de artefactos sanitarios y muebles.

Asimismo, se firmó un acta para el financiamiento de la obra de Puesta en Valor de la Rotonda de Acceso “El Tropezón” en el municipio de Alberti, por una inversión de $212 millones.

Participaron de la recorrida el subadministrador de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta;  el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga; y el coordinador general de los CDI, Rodrigo Estigarribia.

En Alberti, el Ministerio de Obras Públicas realiza una inversión de $1.469 millones en obras proyectos de Conectividad Vial, Gestión Integral del Riesgo Hídrico, Infraestructura Urbana y Rural e Infraestructura del Cuidado

Continuar Leyendo

País

Un muerto en San Luis, tras temporal de lluvia y granizo

Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, que falleció debido a una insuficiencia cardíaca donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta. La tormenta provocó que muchas personas que se encontraban en el predio sufrieran golpes, cortes en cabeza y manos y desmayos.

Una persona falleció la noche del jueves debido a una insuficiencia cardíaca en el predio donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta, en la ciudad de Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de la capital de la Provincia de San Luis, tras el temporal de lluvia, viento y granizo que se desató en esa ciudad.

Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, quien se descompensó y falleció en el lugar, según confirmó esta mañana la Agencia de Noticias del Estado Provincial.

Además, varias personas resultaron heridas y numerosos automóviles resultaron con serios daños, a consecuencia del temporal.

La tormenta comenzó antes de las 23 horas y si bien sorprendió a los villamercedinos en distintos puntos de la ciudad, luego de una tarde calurosa y húmeda, la mayor concentración de personas que resultaron afectadas se dio en torno a la Fiesta de la Calle Angosta, donde provocó que muchos sufrieran cortes por el granizo.

Según fuentes oficiales, los golpes, los cortes en cabeza y manos, desmayos, rotura de vidrios y abolladuras de carrocería fueron el saldo de la tormenta que afecto al 80 por ciento de los vehículos y personas reunidas en torno a una de las fiestas más importantes de la provincia.

La División de Bomberos informó que las personas afectadas fueron trasladas a distintos centros de salud, en especial el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, por cortes en la cabeza.

Fuera del predio de la fiesta, la ciudad también sufrió daños intensos por la piedra, voladuras de techos, calles anegadas, árboles y cables caídos.

Un comité especial de contingencia

La Municipalidad constituyó un comité especial de contingencia para asistir a las familias que sufrieron cortes de luz en distintos sectores de la ciudad y voladuras de los techos, y pidió a vecinos y vecinas "resguardarse en sus hogares" hasta que pasara la tormenta.

La madrugada de este viernes, los funcionarios comunales realizaban un relevamiento en diferentes zonas de la ciudad y continuaba la preocupación de las autoridades por la vigencia del alerta meteorológico por más lluvias

Continuar Leyendo