Seguinos

País

Dolores de cabeza para Grabois

29 de octubre de 2020

«Al presidente Fernández, al gobernador Bordet (Entre Ríos), al gobernador Kicillof (Buenos Aires), a los poderes institucionales de la democracia, les pedimos que dejen de ceder ante el poder fáctico», señaló en el referente del MTE Juan Grabois en su carta. trazando un puente entre el desalojo de Guernica y la «derrota» del Proyecto Artigas en Entre Ríos, 

 A lo largo de la misiva que difundió en público, Grabois apuntó en varias ocasiones contra el oficialismo, del que se dijo parte, pero al que también asoció con prácticas fascistas y «un Estado pusilánime que nunca se le anima a las elites, pero que no duda en reprimir a los pobre», así como con referentes «que quieren políticas neoliberales y represivas bajo el poncho del gobierno popular».

Grabois, apoderado de Dolores Etchevehere en el conflicto familiar por el predio de la estancia Casa Nueva en Entre Ríos, habló luego de que la Justicia fallara a favor de la familia dueña del campo y ordenara el desalojo de la usurpación por parte de los integrantes del Proyecto Artigas.

“No vamos a negarlo, hemos sufrimos una derrota. Una derrota que nos duele y nos entristece. Nos duele por Dolores, víctima emblemática de violencia de género intrafamiliar e institucional”, afirmó.

Y agregó: “Dolores, heredera de una fortuna inconmensurable, hoy esta prácticamente en la indigencia. Nunca recibió el dinero que figura en los papeles fraguados por los Etchevehere y su tropa de abogados extorsionadores vinculados al narco”.

Además, adelantó que acatarán el fallo de la Justicia entrerriana y se irán de la estancia por sus propios medios a las 19 de esta tarde. “La jueza falló a su favor ordenando la inmediata restitución del campo. Nuestro equipo jurídico apeló y estamos a la espera de la resolución”, explicó. Sin embargo, anunció que la decisión es retirarse del establecimiento y “continuar la batalla en Tribunales”.

“Le aconsejamos a Dolores que haga lo mismo en forma temporal, pero ella no está dispuesta. No quiere dejarse humillar. La comprendemos. No la vamos a dejar. Un pequeño grupo de mujeres se quedará con ella”, indicó el dirigente popular.

País

Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.

El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.

Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.

En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].

Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.

Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.

Continuar Leyendo

País

CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC

Continuar Leyendo

País

Por el comercio y la integración productiva

El embajador Daniel Scioli mantuvo hoy una reunión de trabajo con funcionarios argentinos y brasileños en la que acordaron "trabajar juntos para incrementar el comercio y la integración productiva entre ambos países".

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires, donde se celebra la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informaron fuentes de la embajada argentina en Brasil.

Participaron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios José Ignacio De Mendiguren (Industria y Desarrollo Productivo) y Matías Tombolini (Comercio) y los funcionarios del gobierno de Brasil, Marcio Rosa (secretario de Industria y Comercio) y Tatiana Prazeres (secretaria de Comercio).

El encuentro es un nuevo avance tras el acuerdo firmado ayer por los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula Da Silva; y los acuerdos bilaterales en Ciencia y Tecnología, Salud, Defensa, Economía y Cancillería, que sellaron el trabajo viene impulsando desde setiembre pasado la Embajada Argentina en Brasil para coordinar cada uno de los capítulos

Continuar Leyendo