Ciudad
Ascensores seguros en cuarentena

21 de octubre de 2020
La cuarentena por el coronavirus ha tenido un fuerte impacto en el desarrollo de las actividades de los diferentes sectores económicos. En ese contexto, la Cámara de Ascensores de Mar del Plata realizó un balance de cómo el sector está atravesando esta crisis a nivel mundial y cómo debieron readaptar sus distintos esquemas de trabajo para prestar los servicios que se encuentran autorizados a realizar, imprescindibles para poder garantizar el normal y correcto funcionamiento de los equipos que transportan, diariamente, a miles de marplatenses.
En esa línea, las autoridades de la entidad empresaria -integrante del Centro de Constructores y Anexos- recordaron que desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) los servicios que presta el sector estuvieron habilitados. En una primera instancia, para atender los pedidos de servicio por urgencia y, quince días más tarde, para poder realizar los servicios de mantenimiento preventivo y obligatorio en todos sus aspectos.
Para poder cumplir con esa autorización las empresas del sector tuvieron que adaptarse a las circunstancias del momento, implementar protocolos e instruir al personal a través de cursos específicos respecto del COVID 19 brindados por los Responsables de Seguridad e Higiene de cada empresa.
Además de la capacitación, tuvieron que proveer al personal de elementos de protección (barbijos, guantes de látex, máscaras faciales, mamelucos sanitarios, alcohol y sanitizantes, entre otros) así como instalar en los vehículos y en las instalaciones de bases, las protecciones para la sanitización necesaria para ingresos y egresos.
“Dentro de las medidas que hubo que modificar fue el sistema de traslados para que el personal no tuviese que utilizar el transporte público, redefinir nuevos horarios de trabajo de manera tal de cubrir las necesidades de los clientes cumpliendo los distintos protocolos. Así, se formaron grupos de trabajo de no más de dos personas de manera tal que no hubiese contacto entre ellos, minimizando la posibilidad de tener contagios masivos. Las áreas administrativas no estuvieron exentas de dichos cambios, implementando el trabajo a distancia en aquellas tareas que así lo permitieron y la digitalización de la mayoría de los trámites que antes se realizaban en forma presencial», explicaron las autoridades de la Cámara.
Un capítulo aparte fue la tarea de supervisar el cumplimiento de los protocolos establecidos y recabar la información pertinente del lugar donde deben desarrollar la tarea. La comunicación con los administradores, encargados de los edificios, las empresas de limpieza o responsables de cada lugar fue y es permanente para conocer sobre la existencia de casos, indicaron.
Al habilitarse la obra privada de construcción, los protocolos fueron similares incorporando algunas especificaciones dispuestas por las ART para el ingreso a la obra y el comportamiento del personal dentro de la misma.
Si bien el sector pudo continuar trabajando y prestando sus servicios, también recibió algunos impactos negativos consecuencia de la pandemia que afectaron el normal desarrollo de sus actividades.
Algunos de ellos fueron suspensión o disminución en el servicio de mantenimiento de algunos clientes por estar cerrados (hoteles, edificios de oficinas, escuelas y plantas fabriles, entre otros), disminución en las tareas de reparaciones no esenciales y/o modernizaciones, personal eximido de trabajar por edad o condición médica preexistente considerado de riesgo y personal que debió ser aislado por COVID positivo (pocos casos) o por caso sospechoso contacto estrecho
También se indicó que hubo una mayor cantidad de horas consumidas para cada tarea, debido al cumplimiento de los protocolos necesarios para desarrollar esa tarea, disminución de horas laborables al tener que trasladar al personal desde y hacia sus domicilios para que no utilicen el transporte público y reducción de las horas de trabajo en la obra privada de Construcción por los horarios de cierre y apertura de la misma.
Para finalizar, desde la Cámara de Ascensores resaltaron que «el sector metalmecánico que integra la cadena de producción del transporte vertical ha realizado y realiza un importante esfuerzo para no bajar los niveles de calidad, con el objetivo de garantizar la seguridad en el 85% de las unidades existentes en la ciudad, que son atendidas por las empresas que integran la entidad», y recordaron «la necesidad de realizar el mantenimiento de las unidades (ascensores, escaleras mecánicas, montacargas y montacoches) con el fin de prevenir desperfectos que pongan en riesgo a los usuarios».
Ciudad
FESTEJO 80° ANIVERSARIO

Con un show gratuito de la Banda Sinfónica Municipal al aire libre y sobre plena calle Falucho, la Torre Tanque de OSSE celebró este lunes por la noche su 80 aniversario alzándose como “insignia” en la prestación del servicio de agua de la ciudad. Autoridades, invitados especiales, turistas y locales, se confundieron en un encuentro cargado de anécdotas y emotividad puesto que no faltaron quienes trabajaron en el edificio de estilo Tudor y aquellos que aún lo hace, como así tampoco quienes de alguna u otra manera guardan alguna vivencia particular vinculada a este “faro” en lo alto de la loma de Stella Maris.
El evento, que se inició poco después de las 20 hs, contó con la participación del intendente Guillermo Montenegro, quien estuvo acompañado por el titular y la vicepresidenta de OSSE, Carlos Katz y Cristina Coria respectivamente, además del secretario de Cultura, Carlos Balmaceda. También acompañaron durente el encuentro referentes del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (SITOS).
Tras la proyección de un video referencial a la planificación, construcción y actualidad de Torre Tanque, hizo uso de la palabra el Intendente Guillermo Montenegro, quien destacó la importancia del edificio emblema de la ciudad y resaltó el trabajo de quienes a lo largo del tiempo han dejado su aporte y compromiso por «la torre de agua». Luego se dio lugar a la presentación de la Banda Sinfónica Municipal dirigida por el Maestro José María Ulla. Este show tuvo como condimento particular la participación de artistas invitados: Marcela Wonder, Karina Levine , Antonio Grieco, Jorge Delfino, Silvana Zanetti y León Sánchez, desplegaron todo su arte junto a los 50 músicos de la banda.
La Torre Tanque, pensada y plasmada por el arquitecto Cornelio Lange, fue inaugurada el 30 de enero de 1943 y declarada Monumento Histórico Nacional en diciembre de 2013. Su estructura es en base a piedra concertada en subsuelo y planta baja, y posee un tanque con capacidad de 500 m3 lo que constituye un depósito que es clave en lo que refiere al sistema de abastecimiento de agua potable en el sector más alto de Mar del Plata.
Fue una noche inolvidable donde la comunidad se acercó para participar y celebrar estos 80 años y OSSE destacó el pasado, el presente y el futuro del edificio emblema del servicio sanitario como insignia de la prestación del servicio de agua.
Ciudad
Pagan $ 11 millones por una camiseta firmada por Messi, a beneficio de Fundami

Luis Terry, un empresario de Mar del Plata, pagó 11 millones de pesos, por una camiseta firmada por el capitán de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, Lionel Messi, durante la Cena de Gala Solidaria de Fundami.
Al igual que todos los años, el Hotel Costa Galana, recibió a cientos de empresarios e importantes figuras del espectáculo para la XXIII Cena de Gala Solidaria de Fudami, evento realizado con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital Materno Infantil.
Mirtha Legrand, madrina honoraria de la fundación, decidió donar la camiseta firmada, enviada por el mismísimo Lionel Messi, para rematarla durante la cena de beneficencia.
La camiseta con el número 10 en el pecho y en la espalda, fue exhibida sobre un vidrio con videos de fondo que mostraban los festejos de Argentina el 18 de diciembre del 2022 durante la obtención del Mundial Qatar.
El piso para obtener una pieza de colección única, firmada por el mejor del mundo, fue de $500 mil.

En declaraciones a "Socios del espectáculo", programa que en Rosario se emite por El Tres, Mirtha compartió la emoción y gratitud que siente por la abultada suma que se recaudó y reveló que consiguió la camiseta gracias a Celia, la mamá del capitán de la selección argentina, quien se sumó a su iniciativa con gran entusiasmo.
“La llamé a Celia. Fue muy amable. Me dijo que enseguida me la mandaba”, contó la conductora televisiva, que es madrina honoraria de la Fundación Hospital Materno Infantil (Fundami) y es invitada especial y animadora de la cena de gala que organiza la entidad para recaudar fondos para el centro asistencial.
Fue la propia Mirtha quien días atrás donde contó que había conseguido la camiseta de Messi para rematar en la cena de Fundami y le agradeció a la madre del crack rosarino que se haya sumado a su iniciativa solidaria.
“Vamos a hacer un remate, porque hablé con la mamá. Ella me llamó para decirme que me admiraba mucho, no sé cómo consiguió mi teléfono. Yo encantada. Cuando me llama me dice: ‘Hola Mirtha, soy la mamá de Messi’. Yo creí que me tomaban el pelo. ‘Soy Celia’, me dijo”, comenzó relatando Mirtha.
La idea de la Legrand siempre fue conseguir la prenda del 10 de la selección argentina campeona del mundo para recaudar fondos. “La vamos a rematar, es todo para el Hospital. Es un bien fantástico”, dijo la diva de los almuerzos televisivos.
Ciudad
MDQ Sostenible

Ya está abierta la inscripción (bit.ly/MDQsostenible). Apunta a personas de entre 20 y 32 años. El objetivo es acompañar el desarrollo inicial de emprendimientos que apunten a aportar soluciones al cambio climático.
El Municipio informa que se encuentra abierta la inscripción para MDQ Sostenible, un bootcamp que se realizará el próximo 3 y 4 de febrero en Arenales 2740. Organizada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Social de la MGP, las organizaciones Shaping Horizons y Global Shapers Mar del Plata y la Universidad Atlántida (que será la sede), esta iniciativa será gratuita, con inscripción previa, e incluyen certificación internacional.
Las jornadas están destinadas a personas de entre 20 y 32 años y consistirá en sesiones de formación de equipo, análisis de problema, desarrollo de ideas, teoría de cambio y pitcheo. El objetivo es acompañar el desarrollo inicial de emprendimientos que apunten a aportar soluciones al cambio climático.
Para más información y aplicación a las jornadas ingresar en el link: bit.ly/MDQsostenible
El bootcamp (que además está auspiciado por la Funbdación Ford y el Instituto Watson) estará coordinado por Matías Acosta, investigador y emprendedor social que ha liderado diversos proyectos y escrito numerosos artículos en la temática. Cuenta con una vasta experiencia en la Universidad de Cambridge y en Naciones Unidas.
Características de las jornadas
Son totalmente gratuitas (sólo hay que aplicar y ser seleccionado/a para participar). Son presenciales (se utilizarán herramientas digitales, pero no es necesario asistir con PC o notebook. Una vez concluido el bootcamp los participantes tendrán acceso a herramientas virtuales para continuar con sus proyectos). Se dará prioridad a personas de entre 20 y 32, sin ser excluyente a personas mayores de ese rango de edad. No se aceptan aplicaciones de personas menores a 18 años.
Para más información comunicarse a [email protected]