Covid-19
GRANDE MÁ!

18 de octubre de 2020
Madres solteras debieron enfrentar el aislamiento que impuso la pandemia de coronavirus “haciéndose cargo de la economía y afrontando el estallido emocional que produjo el reinado del coronavirus”, y muchas de ellas se aislaron en hoteles con sus hijos o se internaron con ellos, indicó una Fundación dedicada a la asistencia alimenticia de familias de bajos recursos.
“Algunas se infectaron por Covid-19 estuvieron aisladas en hoteles o en sus domicilios con sus hijos, otras fueron internadas con ellos para transitar la enfermedad y hubo quienes debieron internarse solas ante el elevado grado de los síntomas que las afectaron”, dijo Marisa Mujica coordinadora de Fundamind.
Esta fundación entregó 7400 bolsones equivalentes a 130 toneladas de alimentos a más de 300 familias. Alrededor de 150 son monoparentales, sostenidos casi exclusivamente por la madre detalló Fundamind en un comunicado.
“La mayoría se infectaron por salir a trabajar sin tener las condiciones de asepsia aseguradas o por no poder sostener permanentemente los cuidados”, destacó Díaz.
Fundamind destacó que estas madres son mujeres que se dedican, en general, a trabajos informales como venta ambulante, limpieza en casas, peluquería a domicilio o confección textil por su cuenta. Otras son enfermeras, mucamas en hoteles o meseras.
La coordinadora destacó, además, que «las mamás que se desempeñan en salud temieron infectarse y transmitirlo a sus hijos. Pero decidieron cumplir con su trabajo esencial, superaron el miedo y enfrentaron las circunstancias humanas más dolorosas. Las que trabajan en la venta ambulante fueron detenidas, permaneciendo ocho horas por averiguación de antecedentes».
Y agregó que mejor posicionadas “están las que pudieron conservar el servicio de internet y arremetieron con las ventas on-line obteniendo algunos ingresos. Otras madres se les abrieron nuevas puertas en hospitales que las contrataron para limpieza los fines de semana y feriados”.
Para la Fundación a todas estas circunstancias “se les sumaron las tareas domésticas» y destacó que en todos los casos «las madres debieron recurrir a la ayuda de familiares y amigos, para poder hacer frente a los múltiples desafíos y responsabilidades”.
Fundamind refirió que en la comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires, «es una de las que porta índices más altos de déficit habitacional en la Ciudad y en lo que va de la pandemia, muchas madres solas sufrieron el hostigamiento de los propietarios de la pieza o del pequeño departamento donde viven”. Y añadió que a algunas “les cortaron luz y agua. A otras les robaron el televisor, la computadora o la tablet que tenían para hacer la tarea con los chicos”.
“Las que no pudieron pagar el alquiler y siguen viviendo sin pagar, agradecen a la ley y la buena voluntad -que no sabe hasta cuándo va a durar- del dueño de la casa. Las que no pagan y son acosadas por los propietarios, se mantienen firmes en la vivienda porque no se van a ir a la calle con los chicos”, concluyó Mujica.
Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |