Seguinos

Mundo

Montenegro pone paños fríos al polémico traslado

4 de octubre de 2020

«No es el momento para marchas ni manifestaciones» sostuvo el intendente Guillermo Montenegro en un audio que difundió a través de sus redes sociales en el que también explicó que sus palabras de ayer, pronunciadas en «un audio privado con un amigo» fue solo un «exabrupto propio de mi defensa de todos los marplatenses».

En un tono moderado el intendente buscó acercar posiciones con la gobernación afirmando que su intención es seguir tratando la cuestión «por los canales institucionales» que afirmó haber utilizado en las últimas horas.

A su vez pidió a quienes estaban organizando un abrazo al municipio y una marcha en solidaridad con el jefe comunal que desistieran del intento. «No es el momento para marchas ni manifestaciones» sostuvo Montenegro.

Mundo

GUERRA

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró "gravemente alarmado" por la "peligrosa escalada" de los ataques estadounidenses a a las bases nucleares de Irán,.

"Existe un riesgo creciente de que este conflicto pueda salirse rápidamente de control, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región y el mundo", dijo en un comunicado.

Los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen dijeron que reanudarían los ataques a los buques estadounidenses en el mar Rojo si el gobierno de Trump se unía a la campaña militar de Israel. Los hutíes pausaron tales ataques en mayo bajo un acuerdo con Estados Unidos.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió a Estados Unidos el miércoles que los ataques dirigidos a la República Islámica "resultarán en daños irreparables para ellos".

Y el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Esmail Baghaei, declaró que "cualquier intervención estadounidense sería una receta para una guerra total en la región".

El ejército israelí dijo el sábado que se estaba preparando para la posibilidad de una guerra prolongada, mientras que el ministro iraní de Exteriores advirtió antes del ataque estadounidense que la participación militar estadounidense "sería muy, muy peligrosa para todos".

Los ataques israelíes en Irán han matado al menos a 865 personas y herido a otras 3396, según el grupo con sede en Washington Human Rights Activists.

El grupo dijo que de los muertos, había identificado a 363 civiles y 215 miembros de las fuerzas de seguridad. La decisión de Trump de intervenir militarmente de manera directa en Estados Unidos se produce después de que su gobierno hiciera un intento fallido de dos meses, incluidas negociaciones directas de alto nivel con los iraníes, destinadas a persuadir a Teherán de frenar su programa nuclear.

ATAQUE

Estados Unidos ayuda a Israel a atacar el centro nuclear más resguardado de Irán (FOTO)

El ataque utilizó bombas antibúnker en la planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordo en Irán, que está construida en el corazón de una montaña, dijo un funcionario estadounidense. Las armas están diseñadas para penetrar el suelo antes de explotar. El funcionario habló bajo condición de anonimato para comentar operaciones militares.

Además, submarinos estadounidenses lanzaron alrededor de 30 misiles Tomahawk, según otro funcionario estadounidense que también habló bajo condición de anonimato.

Irán ha sostenido que su programa nuclear sólo tiene fines pacíficos, y las agencias de inteligencia de Estados Unidos han evaluado que Teherán no está desarrollando activamente una bomba. Sin embargo, Trump y los líderes israelíes han afirmado que Irán podría ensamblar rápidamente un arma nuclear, convirtiéndolo en una amenaza inminente.

La decisión de involucrar directamente a Estados Unidos en la guerra se produce después de más de una semana de ataques por parte de Israel que degradaron significativamente las defensas aéreas de Irán y las capacidades de misiles ofensivos, y dañaron sus instalaciones de enriquecimiento nuclear.

Pero funcionarios estadounidenses e israelíes han dicho que los bombarderos furtivos B-2 estadounidenses y la bomba antibúnker de 13.500 kilogramos (30.000 libras) que solo ellos pueden arrojar ofrecieron la mejor oportunidad de destruir sitios muy fortificados conectados al programa nuclear iraní enterrados profundamente bajo tierra.

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Continuar Leyendo

Mundo

EEUU ATACA BASES IRANÍES

Estados Unidos bombardeó al menos tres bases nucleares iraníes en la noche de este sábado, según informó el propio presidente, Donald Trump.

En un discurso a la nación desde la Casa Blanca, Trump calificó la acción de “espectacular éxito militar”. Las instalaciones atacadas -subrayó- han quedado completa y totalmente volatilizadas.

'Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres bases nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz, Isfahán. Todos los aviones están ya fuera del espacio aéreo iraní y de regreso a sus bases', había indicado el presidente estadounidense al anunciar el bombardeo, en mensajes sus redes sociales.

Este sábado por la tarde Trump había mantenido una reunión con su Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca. En un mensaje de otra cuenta que ha rebotado Trump, se lee: “Fordo ha desaparecido”.

Horas antes, aviones bombarderos B-2 habían partido de su base en Wisconsin en dirección hacia Asia, según confirmaron altos cargos del Gobierno estadounidense. Era una maniobra de despiste. En realidad, los aparatos que iban a atacar se dirigían hacia Irán en dirección este desde EE UU, una ruta mucho más rápida, según la cadena Fox News.

ADELANTO

https://youtu.be/LrlUazasV4Q?t=4
Continuar Leyendo

Mundo

Ataque a la central iraní de Bushehr podría producir una catástrofe nuclear

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió este viernes que un ataque contra la central de Bushehr en Irán podría desencadenar un desastre nuclear regional e instó a las partes a la máxima moderación para evitar una catástrofe tal.

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Grossi reconoció que, hasta el momento, no se han detectado “emisiones de radiaciones provenientes de los recientes bombardeos israelíes” en el lugar, pero igualmente el “peligro” es real y latente.

“Se trata del sitio nuclear de Irán donde las consecuencias de un ataque podrían ser más graves”, ya que allí el régimen persa “alberga miles de kilogramos de material nuclear”, lo que, de ser blanco de una ofensiva, “podría provocar una liberación muy elevada de radiactividad”, capaz de esparcirse a “cientos de kilómetros” y provocar, entre otras, “restricciones alimentarias” en la zona, explicó.

“Los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deberían ocurrir y podrían dar lugar a emisiones radiactivas con grandes consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado que ha sido atacado”, insistió en ese sentido, antes de instar a las partes a ejercer “la máxima moderación” y reiterar su pedido para el ingreso de los inspectores del OIEA, para monitorear la situación en la instalación, especialmente aquellas muestras de uranio ya enriquecidas al 60 por ciento.

No obstante estas advertencias y llamados, en las últimas horas, el embajador de Tel Aviv ante Naciones Unidas, Danny Danon, aseguró que “no pararemos” con las ofensivas sobre Irán “hasta que la amenaza nuclear sea desmantelada, su maquinaria de guerra sea desarmada y nuestro pueblo y el suyo estén a salvo”.

Las palabras de Grossi se conocieron en medio del conflicto entre Israel e Irán, que comenzó hace una semana, cuando las Fuerzas de Defensa lanzaron ataques aéreos sobre sitios nucleares estratégicos en el país persa bajo el pretexto de que el enemigo tenía suficiente material y conocimiento para hacerse con al menos unas 15 armas atómicas en apenas unas semanas, lo que habría dejado al mundo ante un serio riesgo.

Así, ya durante las primeras horas de los ataques, las tropas israelíes realizaron maniobras de precisión sobre el complejo nuclear Natanz, el mayor para el enriquecimiento de uranio en Irán y clave para el desarrollo del programa.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel había destruido la instalación principal del establecimiento y, con ello, “el corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”, lo que luego quedó comprobado con imágenes satelitales que expusieron el daño.

Luego, casi una semana más tarde, este jueves, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) realizó otra operación aérea a gran escala contra el reactor nuclear de agua pesada de Arak, otra de las piezas clave del engranaje atómico iraní.

Según confirmaron las FDI, gracias al despliegue de 40 aviones de combate, más de 100 municiones guiadas y el apoyo de información aportada por la Dirección de Inteligencia Militar israelí, se consiguió la destrucción de “la estructura del sello del núcleo del reactor, un componente clave en la producción de plutonio”. Así, explicaron, se impidió que “el reactor fuera restaurado y utilizado para el desarrollo de armas nucleares” en el futuro próximo.

Foto. Las palabras de Grossi llegaron tras previos ataques a instalaciones nucleares y reactores iraníes (REUTERS)

Continuar Leyendo