Seguinos

Mundo

Exigen explicaciones

2 de octubre de 2020

El municipio se desligó de la cantidad de muertos por coronavirus que informó la Provincia y exigió explicaciones.

La secretaria de Salud municipal Viviana Bernabei, brindó una conferencia de prensa para tratar de aclarar la información surgida ayer por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, donde se informaron 160 nuevos fallecidos por coronavirus en Mar del Plata.

 “Nos encontramos con 160 fallecidos de forma imprevista que cargó la Provincia. Si bien sabíamos que teníamos un número de muertos que no estaba ingresados al registro nacional, no era el número que teníamos en conocimiento en Mar del Plata. Nosotros estábamos en 70 o 75 pacientes. El municipio no es centro de carga por eso estamos investigando y pidiendo información a la provincia. Ellos cargaron los datos y queremos saber cómo los registraron”, explicó.

 Al respecto, la funcionaria agregó que “desconocemos el entrecruzamiento de datos que realiza la provincia. Hay que verificar si toda esa gente cargada tiene domicilio en la ciudad y no vivía en Mar del Plata. Hay que hacer una búsqueda documento por documento para saber quiénes son y cómo se contagiaron”.

 Por otro lado sobre la situación sanitaria de la ciudad, Bernabei indicó que “tenemos un amesetamiento en la cantidad de casos en Mar del Plata, estamos en unos 300 a 350 casos diarios. Además la ocupación de camas Covid en General Pueyrredon ronda el 55 a 60 por ciento lo cual nos mantiene tranquilos cuando otros hablaban de colapso. Siempre hubo camas disponibles porque la gran mayoría de los contagiados realiza la cuarentena en su domicilio”, remarcó.

 Finalmente la funcionaria habló sobre la reapertura de distintas actividades comerciales a pesar de no estar autorizadas. “No hay anarquía. La actividad económica cuando estuvo abierta no generó problemas. Si se respetan los protocolos, si se cumplen, puede haber una apertura que nos permita salir a trabajar. Debemos buscar que más gente trabaje”.

 “La gente está cansada de la cuarentena, necesita trabajar, los negocios tiene que abrir para traccionar la economía. Hay que entender nuestra realidad social y la ciudad necesita reactivarse. Está claro que el sistema de fases no queda para Mar del Plata”, concluyó.

Mundo

YPF: Jueza rechaza pedido y ordena entrega de acciones

La jueza norteamericana Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera. Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana, Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El jueves pasado, el Gobierno argentino apeló la sentencia de Preska, quien luego llamó a una negociación.

La resolución de este lunes rechaza la suspensión de la medida y habilita a que continúe el resto de las acciones dispuestas por el juzgado.

Continuar Leyendo

Mundo

YPF: día clave

La jueza de Nueva York Loretta Preska, deberá informar este lunes 14 si le concede a Argentina la suspensión de la entrega de las acciones de YPF mientras se realizan las apelaciones.

Nuestro país entregaría esas acciones pagar la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera. Sin embargo, ese fallo puede quedar suspendido mientras se realizan las apelaciones correspondientes.

Adelantándose a lo que esperan que sea una decisión negativa para el país, los abogados argentinos ya se presentaron en la Corte de Apelaciones con diferentes argumentos que explican por qué es imposible transferirle ahora esas acciones a los fondos Burford y Eton Park.

Si Preska accede a la solicitud del Gobierno, tampoco deberán pagarse las posibles sanciones al país por incumplimiento mientras se aguarda por esa nueva sentencia.

Este lunes, fecha tope para que Argentina deposite las acciones de YPF, no se definirá si la orden dada el 30 de junio es cancelada, sino que se define si queda suspendida mientras el Gobierno apela.

Desde el Gobierno creen que la sentencia viola la ley de expropiación de YPF y que se necesita aprobación de dos tercios del Congreso para cualquier traspaso de la participación estatal.

Otro de los argumentos argentinos es que el país sufriría un “daño irreparable a su soberanía” y que quedan forzados a ”cambiar sus propias leyes, violarlas o desobedecer una orden judicial de los Estados Unidos”.

Por último, sostienen que transferir las acciones sería un hecho irreversible, ya que los demandantes ya expresaron su intención de venderlas apenas las reciban, lo que impediría dar un paso hacia atrás si Argentina se impone en una apelación. (Radio Mitre)

Continuar Leyendo

Mundo

NO A LA GUERRA


El papa León XIV, durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, hizo un llamado enfático a rechazar la guerra y a rezar por quienes la padecen. La exhortación ocurrió este domingo, cuando el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad, luego de impartir la bendición del Ángelus.

"Invito a todos a rechazar las guerras y a rezar por quienes sufren a causa de ellas", expresó el Santo Padre tras la ceremonia. Previamente, en la iglesia de San Tomás de Villanueva, donde ofició misa antes del Ángelus, el Papa saludó personalmente a diversas delegaciones internacionales que se encontraban en la región con motivo del Jubileo del Año Santo 2025.

En su homilía, el pontífice remarcó la importancia de la compasión, al afirmar que "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

León XIV, el primer papa de origen estadounidense, restableció la tradición de pasar el verano en Castel Gandolfo, una costumbre que había sido interrumpida durante el pontificado de Francisco. Su estadía, que se extenderá hasta el próximo domingo, fue recibida con entusiasmo por la comunidad local. El párroco de San Tomás de Villanueva destacó el significado de este retorno, al expresar que “el regreso de un Papa a Castel Gandolfo ha llenado de alegría al pueblo”.

Mientras el Papa disfrutaba de su retiro estival, la localidad estadounidense de Dolton, un suburbio de Chicago, anunció la adquisición de la casa donde León XIV pasó su infancia. El alcalde Jason House confirmó que la municipalidad abonó 375.000 dólares por la vivienda de dos plantas, con la intención de transformarla en un monumento histórico y un centro turístico.

"La casa es nuestra, ahora formaremos un comité para determinar su mejor uso", declaró House. Se prevé que la Arquidiócesis de Chicago y la comunidad católica colaboren en el proyecto para preservar el legado del Papa.

La propiedad, que fue de los padres del pontífice desde 1949 hasta 1996, había sido adquirida recientemente por un restaurador local antes de ser vendida al municipio. Diversas iniciativas impulsadas por fieles católicos buscan que la residencia se convierta en un lugar de peregrinación y memoria.

El papa León XIV concluirá su retiro estival en Castel Gandolfo el próximo domingo, día en que regresará a Roma para retomar sus actividades públicas y pastorales.

Continuar Leyendo