Mundo
Urge reactivar la economía
28 de septiembre de 2020
Rabinovich: “Son más los que pierden trabajo que los que se contagian”
El coordinador de Gabinete municipal, se manifestó en relación al 26 % de índice de desempleo de la ciudad y enfatizó en la necesidad de la reactivación económica, con un tratamiento especial para Mar del Plata. Además, afirmó que hay que rever el sistema de fases.
“General Pueyrredon se encuentra en una situación preocupante y alarmante que necesita medidas especiales”, enfatizó Alejandro Rabinovichel ysostuvo que: “Hoy la ciudad tiene una desocupación del doble respecto al conurbano bonaerense, por lo tanto, no puede tener el mismo remedio cómo se trabaja en Mar del Plata y cómo se trabaja en otras zonas donde la desocupación no es el mismo número que tenemos en la ciudad”.
Asimismo argumentó que: “El 26% surge de que Mar del Plata no tiene solamente turismo en temporada, sino también del turismo de todo el año, que se frenó de forma abrupta en el segundo trimestre. Por lo tanto, nuestro problema no es enero, es hoy y ahora”, puntualizó.
En referencia al sistema de fases propuesto por el gobierno de la Provincia, aseguró que “quizás para Mar del Plata el sistema actual de fases con la crisis que tiene la ciudad y pasando su peor momento de desempleo en la historia, no sirve. Hay que rever el sistema para la ciudad”, indicó Rabinovich y agregó que “por cada persona que conocemos que se enfermó, conocemos a seis que se quedaron sin trabajo”.
Asimismo, el coordinador de Gabinete municipal recalcó que: “Mar del Plata necesita una situación específica y global junto con el gobierno nacional y provincial. Que escuchen a las autoridades municipales lo que estamos diciendo y lo que venimos repitiendo. No es Salud versus Economía, es Trabajo más Salud. La idea es cómo conjuntamente hacer una fuerza de estas dos cuestiones; que cuidando la salud se pueda generar empleo”, señaló.
En comparación con la situación epidemiológica actual y el pronóstico respecto a los próximos meses sostuvo que “vamos a estar entre 300/350 casos, lo que quiere decir que vamos a estar en una meseta. Esto requiere que trabajemos con todos los sectores políticos”, recalcó.
Además, Rabinovich subrayó la importancia de “continuar en diálogo y bajo ningún concepto romper las conversaciones más allá de las diferencias políticas, para poder explicar la situación dramática que está atravesando la ciudad”.
Por último, remarcó que el tercer trimestre los índices de desempleo “probablemente serán aún peores debido a la ausencia del turismo en las vacaciones de julio”.
Mundo
NO PUDO SER
Los Pumas cayeron 48-7 frente a los Springboks en el encuentro por el título del Rugby Championship. El elenco sudamericano fue goleado y se desató una gran pelea en los minutos finales del partido por el certamen internacional.
El único try que logró sumar la Selección Argentina llegó de la mano de Tomás Albornoz, en la primera parte de la disputa.
En la primera mitad del compromiso, el equipo guiado por Contepomi salió al terreno de juego con la ilusión de concretar una hazaña que podría haber quedado para los libros de historia. Sin embargo, las ganas no bastaron, y la calidad del rival se notó dentro del terreno de juego.
Por otro lado, los africanos mostraron un gran manojo de individualidades que se complementaron con un juego colectivo. Además, el poderio físico de los Springboks fue un factor determinante para la contundente victoria.
Argentina sumó solo 7 puntos, los mismos serían las mismas unidades que se quedaron al finalizar el encuentro deportivo.
En la segunda parte del compromiso, los sudafricanos volcaron toda su superioridad física dentro del campo de juego. Sin embargo, los argentinos aguantaron el resultado, pero llegó un momento en el que el cansancio fue determinante para el combinado nacional.
Los Springboks rompieron la defensa planteada por entrenador argentino Felipe Contepomi y se gestó una importante goleada en el tanteador. La misma fue protagonizada por una gran llegada al fondo, para sumar los 5 untos y tener la posibilidad de anotar la conversión.
En los minutos finales, los sudamericanos reconocieron la derrota, pero los sudafricanos continuaron con la idea de seguir sumando unidades. A Los Pumas les pareció una falta de respeto, y la acción derivo en un pequeño altercado físico. La importante caída quedó sentenciada y la ilusión del título quedó a un costado.
Mundo
Una nueva variante se propaga y ya hay dos casos en el país
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de una nueva cepa del Covid-19, la subvariante EG.5, en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el organismo temen que se vuelva dominante a nivel mundial debido a su rápida propagación.
La llamativa noticia fue publicada en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la entidad, que se publicó este domingo 13 de agosto y designó a esta nueva cepa, coloquialmente conocida como "Eris", como "Variante de Interés" (VOI). La misma está vinculada a la subvariante de Ómicron XBB.1.9.2.
"A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina, uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires", precisó el organismo.
Esta nueva variante EG.5 ya ha sido reportada en un total de 48 países, aumentando su prevalencia en el mundo y presentando la mayor parte de las secuencias en Estados Unidos, Canadá, China, Japón, República de Corea, Francia, Portugal, España y Reino Unido.
"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", advirtió la OMS en el BEN y explicó: "EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de la proteína pico que XBB.1.5".
QUIÉNES DEBEN VACUNARSE
Desde la OMS hicieron hincapié en la importancia de "no bajar la guardia" y sostener los sistemas desarrollados en los últimos años para combatir el Covid-19.
La variante EG.5 fue notificada por primera vez el 17 de febrero de este mismo año y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el pasado 19 de julio. Su irrupción tiene lugar luego de que el organismo recomendara enfocar el desarrollo de nuevas vacunas contra el Covid sobre la actual subvariante de Ómicron, la XBB.1.
No obstante, la aparición de esta nueva cepa y su rápida velocidad de propagación, por el momento, no se traducen directamente en un riesgo alarmante para la salud pública o un aumento en la gravedad de los cuadros y cantidad de internaciones.
"Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5", aclaró la OMS.
Mundo
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis
El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.